A. Rambeau , C. Guillaumé , N. Cabé , M. Humbert , V. Bastit , E. Babin
{"title":"上消化道肿瘤的支持护理","authors":"A. Rambeau , C. Guillaumé , N. Cabé , M. Humbert , V. Bastit , E. Babin","doi":"10.1016/S1632-3475(22)46421-6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La atención oncológica de apoyo (AOA) es el conjunto de cuidados paralelos a los tratamientos específicos contra el cáncer. El cáncer de las vías aerodigestivas superiores (VADS) comporta una gran necesidad de AOA debido a la variedad de síntomas que presenta, relacionados con la localización del cáncer y la toxicidad aguda o tardía de los tratamientos (trastornos de la deglución, desnutrición, dolor, disfonía, disnea), pero también debido a los factores de riesgo de este tipo de cáncer, que involucra a un paciente a menudo frágil (comorbilidades, desnutrición, adicciones). Se abordan aquí, punto por punto y de forma no exhaustiva, los diversos cuidados de apoyo que forman parte con mayor frecuencia del tratamiento de los pacientes con cáncer de las VADS y se desarrollan las especificidades vinculadas a estos cánceres: nutrición, rehabilitación tras cirugía, salud mental, estudio de las adicciones, tratamiento social, dolor, oncogeriatría, cuidados paliativos (CP). La atención óptima en términos de cuidados de apoyo requiere una evaluación regular y una actuación multidisciplinaria y multiprofesional, dirigida a las necesidades específicas del paciente en todas las etapas de la intervención (en el momento del diagnóstico, durante el tratamiento, en situación paliativa o en caso de secuelas posterapéuticas). Con ella se facilita la realización de los tratamientos oncológicos, se limitan sus secuelas y, sobre todo, se preserva lo mejor posible la calidad de vida de los pacientes.</p></div>","PeriodicalId":100440,"journal":{"name":"EMC - Otorrinolaringología","volume":"51 2","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Atención de apoyo en oncología de las vías aerodigestivas superiores\",\"authors\":\"A. Rambeau , C. Guillaumé , N. Cabé , M. Humbert , V. Bastit , E. Babin\",\"doi\":\"10.1016/S1632-3475(22)46421-6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La atención oncológica de apoyo (AOA) es el conjunto de cuidados paralelos a los tratamientos específicos contra el cáncer. El cáncer de las vías aerodigestivas superiores (VADS) comporta una gran necesidad de AOA debido a la variedad de síntomas que presenta, relacionados con la localización del cáncer y la toxicidad aguda o tardía de los tratamientos (trastornos de la deglución, desnutrición, dolor, disfonía, disnea), pero también debido a los factores de riesgo de este tipo de cáncer, que involucra a un paciente a menudo frágil (comorbilidades, desnutrición, adicciones). Se abordan aquí, punto por punto y de forma no exhaustiva, los diversos cuidados de apoyo que forman parte con mayor frecuencia del tratamiento de los pacientes con cáncer de las VADS y se desarrollan las especificidades vinculadas a estos cánceres: nutrición, rehabilitación tras cirugía, salud mental, estudio de las adicciones, tratamiento social, dolor, oncogeriatría, cuidados paliativos (CP). La atención óptima en términos de cuidados de apoyo requiere una evaluación regular y una actuación multidisciplinaria y multiprofesional, dirigida a las necesidades específicas del paciente en todas las etapas de la intervención (en el momento del diagnóstico, durante el tratamiento, en situación paliativa o en caso de secuelas posterapéuticas). Con ella se facilita la realización de los tratamientos oncológicos, se limitan sus secuelas y, sobre todo, se preserva lo mejor posible la calidad de vida de los pacientes.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100440,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Otorrinolaringología\",\"volume\":\"51 2\",\"pages\":\"Pages 1-11\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Otorrinolaringología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1632347522464216\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Otorrinolaringología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1632347522464216","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Atención de apoyo en oncología de las vías aerodigestivas superiores
La atención oncológica de apoyo (AOA) es el conjunto de cuidados paralelos a los tratamientos específicos contra el cáncer. El cáncer de las vías aerodigestivas superiores (VADS) comporta una gran necesidad de AOA debido a la variedad de síntomas que presenta, relacionados con la localización del cáncer y la toxicidad aguda o tardía de los tratamientos (trastornos de la deglución, desnutrición, dolor, disfonía, disnea), pero también debido a los factores de riesgo de este tipo de cáncer, que involucra a un paciente a menudo frágil (comorbilidades, desnutrición, adicciones). Se abordan aquí, punto por punto y de forma no exhaustiva, los diversos cuidados de apoyo que forman parte con mayor frecuencia del tratamiento de los pacientes con cáncer de las VADS y se desarrollan las especificidades vinculadas a estos cánceres: nutrición, rehabilitación tras cirugía, salud mental, estudio de las adicciones, tratamiento social, dolor, oncogeriatría, cuidados paliativos (CP). La atención óptima en términos de cuidados de apoyo requiere una evaluación regular y una actuación multidisciplinaria y multiprofesional, dirigida a las necesidades específicas del paciente en todas las etapas de la intervención (en el momento del diagnóstico, durante el tratamiento, en situación paliativa o en caso de secuelas posterapéuticas). Con ella se facilita la realización de los tratamientos oncológicos, se limitan sus secuelas y, sobre todo, se preserva lo mejor posible la calidad de vida de los pacientes.