{"title":"左结肠癌的外科治疗","authors":"C. Denet, A. Laforest","doi":"10.1016/S1282-9129(22)47161-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El tratamiento quirúrgico del cáncer de colon izquierdo está bien codificado y, aunque los principios básicos han cambiado poco en las últimas décadas, este tratamiento se ha visto revolucionado por el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva desde la década de 1990 y, más recientemente, por un cambio radical en el tratamiento perioperatorio de los pacientes sometidos a colectomía. Las reglas oncológicas se basan en la exéresis del segmento cólico afectado y el vaciamiento ganglionar por ligadura en el origen del pedículo o pedículos vasculares principales. La cirugía mínimamente invasiva se está convirtiendo en la vía de acceso preferida para esta cirugía y la técnica quirúrgica descrita en este artículo es una colectomía para el cáncer de colon sigmoide por laparoscopia con los dos tipos de vaciamiento, ligadura en el origen de la arteria mesentérica inferior o de la arteria rectal superior con conservación de la arteria cólica superior izquierda. El tratamiento perioperatorio ocupa un lugar preponderante: incluye una prehabilitación con una evaluación de las comorbilidades y una búsqueda de posibles deficiencias, que se corrigen antes de la intervención mediante una preparación específica adaptada a cada paciente, y una rehabilitación cuyo objetivo es mejorar el postoperatorio reduciendo la morbilidad y favoreciendo la recuperación de la actividad. Se abordan varias situaciones especiales: el cáncer del ángulo izquierdo del colon, los pólipos «degenerados» que no son resecables por endoscopia o que conllevan un riesgo de invasión ganglionar que justifica una colectomía complementaria y el cáncer de colon izquierdo complicado por una perforación.</p></div>","PeriodicalId":100450,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","volume":"38 4","pages":"Pages 1-20"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento quirúrgico del cáncer de colon izquierdo\",\"authors\":\"C. Denet, A. Laforest\",\"doi\":\"10.1016/S1282-9129(22)47161-3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>El tratamiento quirúrgico del cáncer de colon izquierdo está bien codificado y, aunque los principios básicos han cambiado poco en las últimas décadas, este tratamiento se ha visto revolucionado por el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva desde la década de 1990 y, más recientemente, por un cambio radical en el tratamiento perioperatorio de los pacientes sometidos a colectomía. Las reglas oncológicas se basan en la exéresis del segmento cólico afectado y el vaciamiento ganglionar por ligadura en el origen del pedículo o pedículos vasculares principales. La cirugía mínimamente invasiva se está convirtiendo en la vía de acceso preferida para esta cirugía y la técnica quirúrgica descrita en este artículo es una colectomía para el cáncer de colon sigmoide por laparoscopia con los dos tipos de vaciamiento, ligadura en el origen de la arteria mesentérica inferior o de la arteria rectal superior con conservación de la arteria cólica superior izquierda. El tratamiento perioperatorio ocupa un lugar preponderante: incluye una prehabilitación con una evaluación de las comorbilidades y una búsqueda de posibles deficiencias, que se corrigen antes de la intervención mediante una preparación específica adaptada a cada paciente, y una rehabilitación cuyo objetivo es mejorar el postoperatorio reduciendo la morbilidad y favoreciendo la recuperación de la actividad. Se abordan varias situaciones especiales: el cáncer del ángulo izquierdo del colon, los pólipos «degenerados» que no son resecables por endoscopia o que conllevan un riesgo de invasión ganglionar que justifica una colectomía complementaria y el cáncer de colon izquierdo complicado por una perforación.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100450,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo\",\"volume\":\"38 4\",\"pages\":\"Pages 1-20\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912922471613\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912922471613","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tratamiento quirúrgico del cáncer de colon izquierdo
El tratamiento quirúrgico del cáncer de colon izquierdo está bien codificado y, aunque los principios básicos han cambiado poco en las últimas décadas, este tratamiento se ha visto revolucionado por el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva desde la década de 1990 y, más recientemente, por un cambio radical en el tratamiento perioperatorio de los pacientes sometidos a colectomía. Las reglas oncológicas se basan en la exéresis del segmento cólico afectado y el vaciamiento ganglionar por ligadura en el origen del pedículo o pedículos vasculares principales. La cirugía mínimamente invasiva se está convirtiendo en la vía de acceso preferida para esta cirugía y la técnica quirúrgica descrita en este artículo es una colectomía para el cáncer de colon sigmoide por laparoscopia con los dos tipos de vaciamiento, ligadura en el origen de la arteria mesentérica inferior o de la arteria rectal superior con conservación de la arteria cólica superior izquierda. El tratamiento perioperatorio ocupa un lugar preponderante: incluye una prehabilitación con una evaluación de las comorbilidades y una búsqueda de posibles deficiencias, que se corrigen antes de la intervención mediante una preparación específica adaptada a cada paciente, y una rehabilitación cuyo objetivo es mejorar el postoperatorio reduciendo la morbilidad y favoreciendo la recuperación de la actividad. Se abordan varias situaciones especiales: el cáncer del ángulo izquierdo del colon, los pólipos «degenerados» que no son resecables por endoscopia o que conllevan un riesgo de invasión ganglionar que justifica una colectomía complementaria y el cáncer de colon izquierdo complicado por una perforación.