J. Rolland (Kinésithérapeute, Formateur, Master 2 en Sciences de l’Éducation, DU Sport Santé, Membre de l’AFSOS, Créatrice de Rose Pilates et Avirose), C. Pelca Poivre (Kinésithérapeute, Formateur, Master 2 en Sciences de l’Éducation, Membre de l’AFSOS), M. Raffin Rainteau (Kinésithérapeute, Formateur, Master 2 en Sciences de l’Éducation, Membre du conseil d’administration de l’AFSOS)
{"title":"乳腺癌后的康复","authors":"J. Rolland (Kinésithérapeute, Formateur, Master 2 en Sciences de l’Éducation, DU Sport Santé, Membre de l’AFSOS, Créatrice de Rose Pilates et Avirose), C. Pelca Poivre (Kinésithérapeute, Formateur, Master 2 en Sciences de l’Éducation, Membre de l’AFSOS), M. Raffin Rainteau (Kinésithérapeute, Formateur, Master 2 en Sciences de l’Éducation, Membre du conseil d’administration de l’AFSOS)","doi":"10.1016/S1293-2965(22)47129-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La kinesiterapia durante los tratamientos quirúrgicos y médicos de un cáncer de mama pretende limitar los déficits y las secuelas debidos a los efectos secundarios de los distintos procedimientos para que la paciente pueda recuperar una calidad de vida óptima. El conocimiento de la anatomía de la mama, del desarrollo y de las características del cáncer, de los tratamientos y de sus efectos secundarios, así como de la prevención de los factores de riesgo permite al kinesiterapeuta perfeccionar su evaluación diagnóstica kinesiterapéutica y orientar mejor su acción durante todo el proceso asistencial. En el postoperatorio inmediato, durante las fases de radioterapia o de quimioterapia, durante la hormonoterapia o durante la reconstrucción si se realiza, la misión de la kinesiterapia será acompañar mejor a estas mujeres para una reapropiación de su esquema corporal. Los avances médicos y quirúrgicos, junto con la desescalada de los tratamientos han permitido la aparición de un nuevo paradigma de la rehabilitación alrededor de los tratamientos del cáncer de mama; en la época de los vaciamientos axilares masivos, la kinesiterapia concentraba toda su atención en el linfedema del miembro superior. Dado que los procedimientos axilares se han vuelto más precisos, la kinesiterapia se centra en la reanudación de la actividad física mediante la lucha contra la rigidez y el dolor, en particular al nivel del hombro y del miembro superior, reforzando los músculos de los miembros superiores y con un reentrenamiento del esfuerzo de todo el cuerpo.</p></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"43 4","pages":"Pages 1-19"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Rehabilitación después de un cáncer de mama\",\"authors\":\"J. Rolland (Kinésithérapeute, Formateur, Master 2 en Sciences de l’Éducation, DU Sport Santé, Membre de l’AFSOS, Créatrice de Rose Pilates et Avirose), C. Pelca Poivre (Kinésithérapeute, Formateur, Master 2 en Sciences de l’Éducation, Membre de l’AFSOS), M. Raffin Rainteau (Kinésithérapeute, Formateur, Master 2 en Sciences de l’Éducation, Membre du conseil d’administration de l’AFSOS)\",\"doi\":\"10.1016/S1293-2965(22)47129-5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La kinesiterapia durante los tratamientos quirúrgicos y médicos de un cáncer de mama pretende limitar los déficits y las secuelas debidos a los efectos secundarios de los distintos procedimientos para que la paciente pueda recuperar una calidad de vida óptima. El conocimiento de la anatomía de la mama, del desarrollo y de las características del cáncer, de los tratamientos y de sus efectos secundarios, así como de la prevención de los factores de riesgo permite al kinesiterapeuta perfeccionar su evaluación diagnóstica kinesiterapéutica y orientar mejor su acción durante todo el proceso asistencial. En el postoperatorio inmediato, durante las fases de radioterapia o de quimioterapia, durante la hormonoterapia o durante la reconstrucción si se realiza, la misión de la kinesiterapia será acompañar mejor a estas mujeres para una reapropiación de su esquema corporal. Los avances médicos y quirúrgicos, junto con la desescalada de los tratamientos han permitido la aparición de un nuevo paradigma de la rehabilitación alrededor de los tratamientos del cáncer de mama; en la época de los vaciamientos axilares masivos, la kinesiterapia concentraba toda su atención en el linfedema del miembro superior. Dado que los procedimientos axilares se han vuelto más precisos, la kinesiterapia se centra en la reanudación de la actividad física mediante la lucha contra la rigidez y el dolor, en particular al nivel del hombro y del miembro superior, reforzando los músculos de los miembros superiores y con un reentrenamiento del esfuerzo de todo el cuerpo.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100428,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"volume\":\"43 4\",\"pages\":\"Pages 1-19\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296522471295\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296522471295","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La kinesiterapia durante los tratamientos quirúrgicos y médicos de un cáncer de mama pretende limitar los déficits y las secuelas debidos a los efectos secundarios de los distintos procedimientos para que la paciente pueda recuperar una calidad de vida óptima. El conocimiento de la anatomía de la mama, del desarrollo y de las características del cáncer, de los tratamientos y de sus efectos secundarios, así como de la prevención de los factores de riesgo permite al kinesiterapeuta perfeccionar su evaluación diagnóstica kinesiterapéutica y orientar mejor su acción durante todo el proceso asistencial. En el postoperatorio inmediato, durante las fases de radioterapia o de quimioterapia, durante la hormonoterapia o durante la reconstrucción si se realiza, la misión de la kinesiterapia será acompañar mejor a estas mujeres para una reapropiación de su esquema corporal. Los avances médicos y quirúrgicos, junto con la desescalada de los tratamientos han permitido la aparición de un nuevo paradigma de la rehabilitación alrededor de los tratamientos del cáncer de mama; en la época de los vaciamientos axilares masivos, la kinesiterapia concentraba toda su atención en el linfedema del miembro superior. Dado que los procedimientos axilares se han vuelto más precisos, la kinesiterapia se centra en la reanudación de la actividad física mediante la lucha contra la rigidez y el dolor, en particular al nivel del hombro y del miembro superior, reforzando los músculos de los miembros superiores y con un reentrenamiento del esfuerzo de todo el cuerpo.