{"title":"颌骨颌骨切开术:外科技术和主要适应症","authors":"R. Nicot MD, MSc (S. Lecturer) , J. Ferri MD, PhD","doi":"10.1016/S1634-2143(22)46485-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las osteotomías maxilomandibulares permiten la restauración quirúrgica de las proporciones faciales ideales con una finalidad morfofuncional. Existen muchas situaciones que pueden motivar su realización, como la corrección de una dismorfia dentomaxilofacial relacionada con un trastorno del crecimiento o que forme parte de una patología malformativa congénita como una hendidura labiomaxilopalatina, el tratamiento quirúrgico de un síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño, el plan de tratamiento de una rehabilitación protésica compleja o incluso el tratamiento de una anomalía morfológica. Esta cirugía ortognática se inscribe en la mayoría de los casos en un plan de tratamiento odontoquirúrgico, en cuyo seno el cirujano trabaja en estrecha colaboración con un ortodoncista. Su éxito depende del conocimiento adecuado de las indicaciones, del dominio de todas las técnicas quirúrgicas, así como de la experiencia del cirujano. En este artículo, se detallan las modalidades perioperatorias y las principales técnicas de las osteotomías maxilomandibulares.</p></div>","PeriodicalId":100417,"journal":{"name":"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética","volume":"30 1","pages":"Pages 1-15"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Osteotomías maxilomandibulares: técnicas quirúrgicas e indicaciones principales\",\"authors\":\"R. Nicot MD, MSc (S. Lecturer) , J. Ferri MD, PhD\",\"doi\":\"10.1016/S1634-2143(22)46485-5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Las osteotomías maxilomandibulares permiten la restauración quirúrgica de las proporciones faciales ideales con una finalidad morfofuncional. Existen muchas situaciones que pueden motivar su realización, como la corrección de una dismorfia dentomaxilofacial relacionada con un trastorno del crecimiento o que forme parte de una patología malformativa congénita como una hendidura labiomaxilopalatina, el tratamiento quirúrgico de un síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño, el plan de tratamiento de una rehabilitación protésica compleja o incluso el tratamiento de una anomalía morfológica. Esta cirugía ortognática se inscribe en la mayoría de los casos en un plan de tratamiento odontoquirúrgico, en cuyo seno el cirujano trabaja en estrecha colaboración con un ortodoncista. Su éxito depende del conocimiento adecuado de las indicaciones, del dominio de todas las técnicas quirúrgicas, así como de la experiencia del cirujano. En este artículo, se detallan las modalidades perioperatorias y las principales técnicas de las osteotomías maxilomandibulares.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100417,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"Pages 1-15\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634214322464855\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634214322464855","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Osteotomías maxilomandibulares: técnicas quirúrgicas e indicaciones principales
Las osteotomías maxilomandibulares permiten la restauración quirúrgica de las proporciones faciales ideales con una finalidad morfofuncional. Existen muchas situaciones que pueden motivar su realización, como la corrección de una dismorfia dentomaxilofacial relacionada con un trastorno del crecimiento o que forme parte de una patología malformativa congénita como una hendidura labiomaxilopalatina, el tratamiento quirúrgico de un síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño, el plan de tratamiento de una rehabilitación protésica compleja o incluso el tratamiento de una anomalía morfológica. Esta cirugía ortognática se inscribe en la mayoría de los casos en un plan de tratamiento odontoquirúrgico, en cuyo seno el cirujano trabaja en estrecha colaboración con un ortodoncista. Su éxito depende del conocimiento adecuado de las indicaciones, del dominio de todas las técnicas quirúrgicas, así como de la experiencia del cirujano. En este artículo, se detallan las modalidades perioperatorias y las principales técnicas de las osteotomías maxilomandibulares.