C. Demoulin , S. Grosdent , M. Vanderthommen , Y. Henrotin
{"title":"慢性腰痛患者的腹部和脊柱康复技术及运动敏感控制","authors":"C. Demoulin , S. Grosdent , M. Vanderthommen , Y. Henrotin","doi":"10.1016/S1293-2965(21)45679-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El tratamiento conservador del paciente con lumbalgia crónica inespecífica debe ser multifactorial. Además del tratamiento de los factores psicosociales, el tratamiento activo se recomienda de manera unánime. Además de las actividades de tipo aeróbico que suelen ofrecerse a estos pacientes, el tratamiento incluye con frecuencia ejercicios de fuerza o resistencia de los músculos del tronco (a veces mediante electroestimulación neuromuscular o aparatos médicos sofisticados que solicitan de forma específica los músculos espinales) y estiramientos (esencialmente de la musculatura espinal) y/o ejercicios de control sensitivomotor. Los ejercicios terapéuticos de tipo Pilates, que incluyen varios componentes, como ejercicios de control sensitivomotor y estiramientos, también parecen utilizarse con frecuencia. La elección y las modalidades de estas técnicas/ejercicios deben ser individualizadas para tener en cuenta las capacidades, necesidades y preferencias del paciente. En efecto, en la actualidad, ningún ejercicio específico parece ser más eficaz que otros. El propósito de este artículo es describir estas técnicas/enfoques para la lumbalgia crónica y sus beneficios basados en la evidencia científica.</p></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"42 4","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Técnicas de rehabilitación abdominal y espinal y del control sensitivomotor para el paciente con lumbalgia crónica\",\"authors\":\"C. Demoulin , S. Grosdent , M. Vanderthommen , Y. Henrotin\",\"doi\":\"10.1016/S1293-2965(21)45679-3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>El tratamiento conservador del paciente con lumbalgia crónica inespecífica debe ser multifactorial. Además del tratamiento de los factores psicosociales, el tratamiento activo se recomienda de manera unánime. Además de las actividades de tipo aeróbico que suelen ofrecerse a estos pacientes, el tratamiento incluye con frecuencia ejercicios de fuerza o resistencia de los músculos del tronco (a veces mediante electroestimulación neuromuscular o aparatos médicos sofisticados que solicitan de forma específica los músculos espinales) y estiramientos (esencialmente de la musculatura espinal) y/o ejercicios de control sensitivomotor. Los ejercicios terapéuticos de tipo Pilates, que incluyen varios componentes, como ejercicios de control sensitivomotor y estiramientos, también parecen utilizarse con frecuencia. La elección y las modalidades de estas técnicas/ejercicios deben ser individualizadas para tener en cuenta las capacidades, necesidades y preferencias del paciente. En efecto, en la actualidad, ningún ejercicio específico parece ser más eficaz que otros. El propósito de este artículo es describir estas técnicas/enfoques para la lumbalgia crónica y sus beneficios basados en la evidencia científica.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100428,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"volume\":\"42 4\",\"pages\":\"Pages 1-11\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296521456793\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296521456793","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Técnicas de rehabilitación abdominal y espinal y del control sensitivomotor para el paciente con lumbalgia crónica
El tratamiento conservador del paciente con lumbalgia crónica inespecífica debe ser multifactorial. Además del tratamiento de los factores psicosociales, el tratamiento activo se recomienda de manera unánime. Además de las actividades de tipo aeróbico que suelen ofrecerse a estos pacientes, el tratamiento incluye con frecuencia ejercicios de fuerza o resistencia de los músculos del tronco (a veces mediante electroestimulación neuromuscular o aparatos médicos sofisticados que solicitan de forma específica los músculos espinales) y estiramientos (esencialmente de la musculatura espinal) y/o ejercicios de control sensitivomotor. Los ejercicios terapéuticos de tipo Pilates, que incluyen varios componentes, como ejercicios de control sensitivomotor y estiramientos, también parecen utilizarse con frecuencia. La elección y las modalidades de estas técnicas/ejercicios deben ser individualizadas para tener en cuenta las capacidades, necesidades y preferencias del paciente. En efecto, en la actualidad, ningún ejercicio específico parece ser más eficaz que otros. El propósito de este artículo es describir estas técnicas/enfoques para la lumbalgia crónica y sus beneficios basados en la evidencia científica.