多发性硬化症与工作适应

S. Hameau Masseur-kinésithérapeute, PhD , S. Bui Xuan Loc (Masseur-kinésithérapeute) , M. Poinsot (Masseur-kinésithérapeute) , R. Zory (Professeur des Universités)
{"title":"多发性硬化症与工作适应","authors":"S. Hameau Masseur-kinésithérapeute, PhD ,&nbsp;S. Bui Xuan Loc (Masseur-kinésithérapeute) ,&nbsp;M. Poinsot (Masseur-kinésithérapeute) ,&nbsp;R. Zory (Professeur des Universités)","doi":"10.1016/S1293-2965(20)44248-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La implementación de programas de readaptación al esfuerzo, y más específicamente el entrenamiento de resistencia, es un elemento clave en el tratamiento rehabilitador de los pacientes con esclerosis múltiple. Se efectúa una prueba de esfuerzo para determinar la capacidad cardiorrespiratoria del paciente con el fin de personalizar el programa de readaptación al esfuerzo. Los programas de readaptación al esfuerzo continuos están programados al 50-70% de la potencia máxima aeróbica durante 30 minutos. A falta de una prueba de esfuerzo, se proponen basándose en una frecuencia cardíaca objetivo calculada a partir de la frecuencia cardíaca máxima teórica o en la escala de percepción subjetiva del esfuerzo de Borg. Además de los programas continuos, están surgiendo programas intermitentes y combinados sin recomendaciones actuales. Las modalidades de readaptación al esfuerzo son personalizadas, adaptadas a las capacidades físicas del paciente. Los beneficios de la readaptación al esfuerzo son múltiples: mejora de la capacidad cardiorrespiratoria, de la fuerza, de la marcha, reducción de la fatiga y mejora de la calidad de vida. En este artículo se especifican los efectos de la readaptación al esfuerzo y se definen las modalidades de estos programas, para que puedan utilizarse en la rehabilitación y readaptación de pacientes con esclerosis múltiple, en centros de rehabilitación o en consultorios privados.</p></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"41 4","pages":"Pages 1-15"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Esclerosis múltiple y readaptación al esfuerzo\",\"authors\":\"S. Hameau Masseur-kinésithérapeute, PhD ,&nbsp;S. Bui Xuan Loc (Masseur-kinésithérapeute) ,&nbsp;M. Poinsot (Masseur-kinésithérapeute) ,&nbsp;R. Zory (Professeur des Universités)\",\"doi\":\"10.1016/S1293-2965(20)44248-3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La implementación de programas de readaptación al esfuerzo, y más específicamente el entrenamiento de resistencia, es un elemento clave en el tratamiento rehabilitador de los pacientes con esclerosis múltiple. Se efectúa una prueba de esfuerzo para determinar la capacidad cardiorrespiratoria del paciente con el fin de personalizar el programa de readaptación al esfuerzo. Los programas de readaptación al esfuerzo continuos están programados al 50-70% de la potencia máxima aeróbica durante 30 minutos. A falta de una prueba de esfuerzo, se proponen basándose en una frecuencia cardíaca objetivo calculada a partir de la frecuencia cardíaca máxima teórica o en la escala de percepción subjetiva del esfuerzo de Borg. Además de los programas continuos, están surgiendo programas intermitentes y combinados sin recomendaciones actuales. Las modalidades de readaptación al esfuerzo son personalizadas, adaptadas a las capacidades físicas del paciente. Los beneficios de la readaptación al esfuerzo son múltiples: mejora de la capacidad cardiorrespiratoria, de la fuerza, de la marcha, reducción de la fatiga y mejora de la calidad de vida. En este artículo se especifican los efectos de la readaptación al esfuerzo y se definen las modalidades de estos programas, para que puedan utilizarse en la rehabilitación y readaptación de pacientes con esclerosis múltiple, en centros de rehabilitación o en consultorios privados.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100428,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"volume\":\"41 4\",\"pages\":\"Pages 1-15\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296520442483\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296520442483","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

实施努力适应计划,特别是耐力训练,是多发性硬化症患者康复治疗的关键要素。进行压力测试以确定患者的心肺能力,以个性化压力适应计划。持续努力的康复计划计划在30分钟内以最大有氧功率的50-70%进行。在没有压力测试的情况下,它们是根据根据理论最大心率计算的客观心率或博格的主观压力感知量表提出的。除了持续的方案外,还出现了没有目前建议的间歇性和综合方案。适应工作的方式是个性化的,适应患者的身体能力。努力适应的好处是多方面的:提高心肺能力、力量、步态、减少疲劳和提高生活质量。本条规定了努力康复的影响,并确定了这些方案的方式,以便它们可以用于多发性硬化症患者的康复和康复、康复中心或私人诊所。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Esclerosis múltiple y readaptación al esfuerzo

La implementación de programas de readaptación al esfuerzo, y más específicamente el entrenamiento de resistencia, es un elemento clave en el tratamiento rehabilitador de los pacientes con esclerosis múltiple. Se efectúa una prueba de esfuerzo para determinar la capacidad cardiorrespiratoria del paciente con el fin de personalizar el programa de readaptación al esfuerzo. Los programas de readaptación al esfuerzo continuos están programados al 50-70% de la potencia máxima aeróbica durante 30 minutos. A falta de una prueba de esfuerzo, se proponen basándose en una frecuencia cardíaca objetivo calculada a partir de la frecuencia cardíaca máxima teórica o en la escala de percepción subjetiva del esfuerzo de Borg. Además de los programas continuos, están surgiendo programas intermitentes y combinados sin recomendaciones actuales. Las modalidades de readaptación al esfuerzo son personalizadas, adaptadas a las capacidades físicas del paciente. Los beneficios de la readaptación al esfuerzo son múltiples: mejora de la capacidad cardiorrespiratoria, de la fuerza, de la marcha, reducción de la fatiga y mejora de la calidad de vida. En este artículo se especifican los efectos de la readaptación al esfuerzo y se definen las modalidades de estos programas, para que puedan utilizarse en la rehabilitación y readaptación de pacientes con esclerosis múltiple, en centros de rehabilitación o en consultorios privados.

求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信