C. Lesage (Oncodermatologue, praticien hospitalier, praticien spécialiste des CLCC) , B. Guillot (Oncodermatologue, Professeur des Universités, praticien hospitalier) , V. Sibaud (Oncodermatologue, praticien spécialiste des CLCC)
{"title":"癌症化疗的皮肤毒性","authors":"C. Lesage (Oncodermatologue, praticien hospitalier, praticien spécialiste des CLCC) , B. Guillot (Oncodermatologue, Professeur des Universités, praticien hospitalier) , V. Sibaud (Oncodermatologue, praticien spécialiste des CLCC)","doi":"10.1016/S1761-2896(20)44322-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Es importante conocer las toxicidades cutáneas de los tratamientos contra el cáncer, no sólo para el oncólogo, sino también para el dermatólogo, que a menudo debe tratar a estos pacientes. Los efectos secundarios cutáneos de la quimioterapia convencional son bien conocidos. Sin embargo, de forma más reciente se han descrito mejor nuevos aspectos clínicos, como la alopecia persistente después del tratamiento del cáncer de mama o el eritema tóxico. Además, es esencial poder reconocer las toxicidades graves de la piel que pueden comprometer la continuación del tratamiento o poner en peligro la vida. Por lo tanto, es esencial poder reconocer, evaluar y tratar estos efectos secundarios. Aunque rara vez son graves, pueden, sin embargo, afectar a la calidad de vida de los pacientes. Por lo tanto, es necesario establecer una verdadera atención de apoyo dermatológico, en consulta con el oncólogo tratante, que permita, en la medida de lo posible, continuar el tratamiento del cáncer en interés del paciente.</p></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"54 4","pages":"Pages 1-18"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1761-2896(20)44322-5","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Toxicidad cutánea de la quimioterapia del cáncer\",\"authors\":\"C. Lesage (Oncodermatologue, praticien hospitalier, praticien spécialiste des CLCC) , B. Guillot (Oncodermatologue, Professeur des Universités, praticien hospitalier) , V. Sibaud (Oncodermatologue, praticien spécialiste des CLCC)\",\"doi\":\"10.1016/S1761-2896(20)44322-5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Es importante conocer las toxicidades cutáneas de los tratamientos contra el cáncer, no sólo para el oncólogo, sino también para el dermatólogo, que a menudo debe tratar a estos pacientes. Los efectos secundarios cutáneos de la quimioterapia convencional son bien conocidos. Sin embargo, de forma más reciente se han descrito mejor nuevos aspectos clínicos, como la alopecia persistente después del tratamiento del cáncer de mama o el eritema tóxico. Además, es esencial poder reconocer las toxicidades graves de la piel que pueden comprometer la continuación del tratamiento o poner en peligro la vida. Por lo tanto, es esencial poder reconocer, evaluar y tratar estos efectos secundarios. Aunque rara vez son graves, pueden, sin embargo, afectar a la calidad de vida de los pacientes. Por lo tanto, es necesario establecer una verdadera atención de apoyo dermatológico, en consulta con el oncólogo tratante, que permita, en la medida de lo posible, continuar el tratamiento del cáncer en interés del paciente.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100420,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Dermatología\",\"volume\":\"54 4\",\"pages\":\"Pages 1-18\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1761-2896(20)44322-5\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Dermatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761289620443225\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Dermatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761289620443225","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Es importante conocer las toxicidades cutáneas de los tratamientos contra el cáncer, no sólo para el oncólogo, sino también para el dermatólogo, que a menudo debe tratar a estos pacientes. Los efectos secundarios cutáneos de la quimioterapia convencional son bien conocidos. Sin embargo, de forma más reciente se han descrito mejor nuevos aspectos clínicos, como la alopecia persistente después del tratamiento del cáncer de mama o el eritema tóxico. Además, es esencial poder reconocer las toxicidades graves de la piel que pueden comprometer la continuación del tratamiento o poner en peligro la vida. Por lo tanto, es esencial poder reconocer, evaluar y tratar estos efectos secundarios. Aunque rara vez son graves, pueden, sin embargo, afectar a la calidad de vida de los pacientes. Por lo tanto, es necesario establecer una verdadera atención de apoyo dermatológico, en consulta con el oncólogo tratante, que permita, en la medida de lo posible, continuar el tratamiento del cáncer en interés del paciente.