EMC - Dermatología最新文献

筛选
英文 中文
Morfea
EMC - Dermatología Pub Date : 2025-05-26 DOI: 10.1016/S1761-2896(25)50420-X
A. Braud MD, D. Lipsker MD, PhD
{"title":"Morfea","authors":"A. Braud MD,&nbsp;D. Lipsker MD, PhD","doi":"10.1016/S1761-2896(25)50420-X","DOIUrl":"10.1016/S1761-2896(25)50420-X","url":null,"abstract":"<div><div>La morfea pertenece a un grupo de dermatosis inflamatorias caracterizadas por una infiltración esclerosante circunscrita de la piel. La morfea ya no debe denominarse «esclerodermia localizada», para evitar la confusión con las esclerodermias sistémicas, en particular con la esclerodermia sistémica cutánea limitada. Se han descrito tres formas: morfea en placas, morfea lineal y morfea generalizada. Hay una mayor frecuencia de formas lineales en niños y de formas en placa en adultos. Las manifestaciones extracutáneas, esencialmente locales, son posibles, sobre todo en las formas lineales de los niños. Casi el 50% de los pacientes de morfea presentan liquen escleroso genital. Por lo tanto, una exploración física completa, que incluya todas las mucosas, es indispensable. En presencia de liquen escleroso genital, debe tratarse y vigilarse, debido al riesgo asociado de transformación maligna. El diagnóstico de la morfea es ante todo clínico. La biopsia cutánea está indicada en caso de duda diagnóstica. La elección del tratamiento depende del subtipo clínico, la extensión de las lesiones y su gravedad. Para la morfea en placas o lineal superficial, el tratamiento tópico es suficiente. La morfea profunda, lineal o generalizada suele requerir un tratamiento sistémico.</div></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"59 2","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144135049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incidentes anestésicos: material indispensable, conducta práctica, implicaciones medicolegales 麻醉事故:不可缺少的材料、实际行为、医学和法律影响
EMC - Dermatología Pub Date : 2025-05-26 DOI: 10.1016/S1761-2896(25)50423-5
M. Lacombe , R. Prud’homme , F. Habib
{"title":"Incidentes anestésicos: material indispensable, conducta práctica, implicaciones medicolegales","authors":"M. Lacombe ,&nbsp;R. Prud’homme ,&nbsp;F. Habib","doi":"10.1016/S1761-2896(25)50423-5","DOIUrl":"10.1016/S1761-2896(25)50423-5","url":null,"abstract":"<div><div>La mayoría de los procedimientos quirúrgicos en dermatología se realizan con anestesia local o locorregional. Su uso forma parte de la práctica dermatológica diaria. Los pacientes ancianos con múltiples comorbilidades son candidatos a las intervenciones con anestesia local, ya que reduce los riesgos quirúrgicos de forma significativa. La gravedad de algunas complicaciones exige que el médico que aplique la anestesia local disponga de documentación y conocimientos suficientes al respecto. Por lo tanto, el dermatólogo quirúrgico debe estar familiarizado con el modo de acción y la toxicidad de los anestésicos locales (AL), así como con el tratamiento de urgencia de sus posibles complicaciones, para poder administrar la anestesia local con seguridad. El objetivo de este artículo es resumir y simplificar lo que se sabe sobre la práctica de la anestesia local y presentar la información más reciente sobre el tema basada en la literatura disponible, en particular descartando algunas viejas creencias (por ejemplo, el uso de adrenalina en las extremidades).</div></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"59 2","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144135052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enfoque dermatológico de las quemaduras 烧伤的皮肤学方法
EMC - Dermatología Pub Date : 2025-05-26 DOI: 10.1016/S1761-2896(25)50422-3
J.-J. Morand (Professeur agrégé du Val-de-Grâce)
{"title":"Enfoque dermatológico de las quemaduras","authors":"J.-J. Morand (Professeur agrégé du Val-de-Grâce)","doi":"10.1016/S1761-2896(25)50422-3","DOIUrl":"10.1016/S1761-2896(25)50422-3","url":null,"abstract":"<div><div>Las quemaduras constituyen una urgencia terapéutica y, por tanto, el dermatólogo debe conocerlas. La etiología principal es térmica, pero también existen quemaduras químicas, eléctricas y por irradiación. La evaluación inicial de la quemadura es fundamental e incluye en particular la estimación de la superficie corporal afectada y la profundidad de las lesiones. De esta forma se puede establecer la gravedad de la lesión y considerar un pronóstico. Se describen medidas prácticas de tratamiento. Se analizan las complicaciones y secuelas, especialmente las que interesan más particularmente a los dermatólogos y se benefician de su experiencia (cicatrices hipertróficas, eccematización, discromía, transformación maligna, etc.).</div></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"59 2","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144135051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Infecciones humanas por poxvirus 人类痘病毒感染
EMC - Dermatología Pub Date : 2025-05-26 DOI: 10.1016/S1761-2896(25)50419-3
R. Salle , G. Bohelay
{"title":"Infecciones humanas por poxvirus","authors":"R. Salle ,&nbsp;G. Bohelay","doi":"10.1016/S1761-2896(25)50419-3","DOIUrl":"10.1016/S1761-2896(25)50419-3","url":null,"abstract":"<div><div>Las infecciones humanas por poxvirus se manifiestan principalmente en forma de lesiones cutáneas, en general benignas y de extensión limitada. Algunos pueden causar manifestaciones dermatológicas o sistémicas graves. Algunas infecciones por poxvirus, como el molusco contagioso, son comunes en todo el mundo debido a su reservorio y a su transmisión estricta de persona a persona, como lo era la viruela antes de su erradicación en 1980. Otros poxvirus (orthopoxvirus y parapoxvirus) son responsables de zoonosis contraídas por el ser humano a través del contacto directo con un animal infectado. Estos poxvirus zoonóticos causan epidemias que suelen limitarse a una región o a un grupo de trabajadores expuestos a un animal huésped. Desde hace varios años, algunos orthopoxvirus (virus Monkeypox, virus de la viruela bovina), responsables de infecciones potencialmente graves o mortales, se consideran emergentes debido al aumento de las infecciones humanas vinculado al incremento del contacto con los reservorios (aumento de los viajes, nuevos animales de compañía), a la pérdida de inmunidad a la viruela y a una adaptación de la capacidad de transmisión de persona a persona de los poxvirus. El temor a una epidemia a gran escala se hizo realidad en mayo de 2022 con la epidemia de viruela símica, primero en Europa y luego en todo el mundo. Este artículo examina la epidemiología, la clínica y el tratamiento de las infecciones humanas por orthopoxvirus, parapoxvirus y molluscipoxvirus.</div></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"59 2","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144135048","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Linfomas T cutáneos de tipo micosis fungoide/síndrome de Sézary
EMC - Dermatología Pub Date : 2025-05-26 DOI: 10.1016/S1761-2896(25)50421-1
C. Ram-Wolff
{"title":"Linfomas T cutáneos de tipo micosis fungoide/síndrome de Sézary","authors":"C. Ram-Wolff","doi":"10.1016/S1761-2896(25)50421-1","DOIUrl":"10.1016/S1761-2896(25)50421-1","url":null,"abstract":"<div><div>La micosis fungoide y el síndrome de Sézary representan más del 50% de todos los linfomas cutáneos. Son linfomas T primariamente cutáneos, identificados con claridad en el seno del conjunto de los linfomas en la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2018. El diagnóstico se sospecha por la clínica en la gran mayoría de los casos y se confirma mediante la biopsia cutánea. El estadio del linfoma se precisa mediante la clasificación TNMB (tumor, ganglios <em>[nodes],</em> metástasis, sangre <em>[blood]</em>) revisada por la ISCL (International Society for Cutaneous Lymphoma)/EORTC (European Organization for Research and Treatment of Cancer), y está determinado por el tipo lesional y la extensión de las lesiones cutáneas, así como por la posible presencia de una afectación extracutánea ganglionar e incluso visceral. El estudio de extensión requerido varía según el estadio. El pronóstico depende también del estadio; los estadios iniciales tienen muy buen pronóstico, pero puede empeorar como consecuencia de la transformación citológica de la micosis fungoide. La etiología y la fisiopatología de estos linfomas no se conocen con precisión. Se han elaborado recomendaciones con el fin de guiar al médico en la elección del tratamiento. En la micosis fungoide en estadio de máculas o placas infiltradas sin afectación ganglionar clínica ni histológica, se proponen tratamientos locales como primera línea. Se trata de dermocorticoides, fototerapia o quimioterapia local de tipo clormetina en gel. En los otros estadios, incluido el síndrome de Sézary, se propone un tratamiento sistémico de entrada: interferón, metotrexato o bexaroteno, o anticuerpos monoclonales como el mogamulizumab o el brentuximab.</div></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"59 2","pages":"Pages 1-14"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144135050","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Secreciones sudorípara y sebácea 汗液和皮脂腺分泌
EMC - Dermatología Pub Date : 2025-02-19 DOI: 10.1016/S1761-2896(24)50023-1
A. Aubert-Pouëssel
{"title":"Secreciones sudorípara y sebácea","authors":"A. Aubert-Pouëssel","doi":"10.1016/S1761-2896(24)50023-1","DOIUrl":"10.1016/S1761-2896(24)50023-1","url":null,"abstract":"<div><div>Las glándulas sudoríparas y sebáceas forman parte de los anexos de la piel y desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la homeostasis epidérmica. Existen dos tipos de glándulas sudoríparas: ecrinas y apocrinas. Se diferencian en su histofisiología, número, localización y función. Además de su papel bien establecido en la termorregulación, algunas tienen funciones inmunomoduladoras, antimicrobianas o excretoras. El sudor secretado es un líquido acuoso inodoro e hipotónico cuya composición difiere según sea de origen ecrino o apocrino. Pueden aparecer trastornos funcionales de la producción de sudor, y su evaluación cualitativa y cuantitativa se determina mediante pruebas no invasivas. Pueden utilizarse diversos métodos para distinguir de forma objetiva las zonas cutáneas hiper, hipo o anhidróticas, así como para comparar la actividad de las glándulas sudoríparas. Las glándulas sebáceas se encuentran por todo el cuerpo y forman parte de los folículos pilosebáceos. Se identifican tres tipos de folículos pilosebáceos, en función del volumen de la glándula sebácea y del tamaño del pelo. Los sebocitos que componen la glándula sebácea sufren un proceso de maduración seguido de muerte celular, lo que da lugar a la secreción holocrina de sebo. El sebo es rico en triglicéridos, ésteres de cera, esteroles y escualeno, y tiene muchas funciones, como barrera cutánea, hidratación, actividad antibacteriana, antioxidante e inmunitaria. Las alteraciones de su producción y composición pueden provocar trastornos cutáneos como acné, xerosis y alopecia.</div></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"59 1","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143444741","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mastocitosis Mastocitosis
EMC - Dermatología Pub Date : 2025-02-19 DOI: 10.1016/S1761-2896(24)50024-3
C. Bulai Livideanu , C. El-Samrout , N. Gaudenzio
{"title":"Mastocitosis","authors":"C. Bulai Livideanu ,&nbsp;C. El-Samrout ,&nbsp;N. Gaudenzio","doi":"10.1016/S1761-2896(24)50024-3","DOIUrl":"10.1016/S1761-2896(24)50024-3","url":null,"abstract":"<div><div>El término mastocitosis engloba un conjunto heterogéneo de enfermedades raras. Ha sido una patología huérfana de cualquier tratamiento hasta 2018. En la actualidad, se dispone ya de dos moléculas con una autorización de comercialización europea para la mastocitosis sistémica (MS) avanzada y una de ellas también tiene la indicación para la MS indolente (incluida la forma de MS únicamente medular). Es probable que dos nuevos inhibidores de tirosina cinasa logren la autorización de comercialización de aquí a 2028. Sin embargo, la mastocitosis cutánea aislada, así como otras patologías mastocíticas, siguen siendo enfermedades huérfanas. En este artículo, se presentan los conocimientos actuales sobre el mastocito y sus funciones, sobre la fisiopatología de la mastocitosis, la clínica, el diagnóstico, el tratamiento sintomático, pero también citorreductor, y el pronóstico de las diversas formas de las mastocitosis. Por último, se comentarán las otras patologías mastocíticas.</div></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"59 1","pages":"Pages 1-15"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143444738","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trastornos que afectan a la vascularización cutánea: malformaciones vasculares 影响皮肤血管化的疾病:血管畸形
EMC - Dermatología Pub Date : 2025-02-19 DOI: 10.1016/S1761-2896(24)50025-5
J.-M. L’Orphelin, A. Dompmartin
{"title":"Trastornos que afectan a la vascularización cutánea: malformaciones vasculares","authors":"J.-M. L’Orphelin,&nbsp;A. Dompmartin","doi":"10.1016/S1761-2896(24)50025-5","DOIUrl":"10.1016/S1761-2896(24)50025-5","url":null,"abstract":"<div><div>Las malformaciones vasculares son anomalías congénitas en el desarrollo de los vasos. Pueden causar en particular molestias estéticas, dolor, supuración o hemorragias, deformaciones e incluso insuficiencia cardíaca en unos pocos casos. Hay distintas formas de malformación: localizada, sistematizada o diseminada por varias zonas del cuerpo. Afectan principalmente a un tipo de vaso (capilar, venoso, arterial, linfático), pero también pueden ser complejas y combinadas, puramente vasculares o asociadas a otras anomalías. La exploración física incluye una serie de elementos básicos que permitirán sospechar el diagnóstico en la mayoría de los casos: color, aspecto, tamaño, distribución, localización, palpación, temperatura local, dolor y auscultación. La ecografía Doppler permite diferenciar dos grandes grupos: las malformaciones de alto y bajo flujo. La mayoría son esporádicas, pero algunas se transmiten por vía genética. La clasificación clinicorradiológica e histopatológica de la International Society for the Study of Vascular Anomalies ha permitido crear una nomenclatura uniforme que facilita la práctica clínica y la investigación. En los últimos 20 años se ha descubierto el origen genético y el mecanismo molecular del desarrollo de estas malformaciones. Desde que se identificaron las primeras mutaciones somáticas tisulares en las malformaciones venosas, ahora se reconoce que la mayoría de las malformaciones vasculares están inducidas por mutaciones hereditarias o somáticas que hiperactivan dos importantes vías de señalización intracelular: la vía RAS/MAPK/ERK y la vía PI3K/AKT/mTOR.</div></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"59 1","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143444739","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamientos antifúngicos en dermatología práctica 实用皮肤科中的抗真菌治疗
EMC - Dermatología Pub Date : 2025-02-19 DOI: 10.1016/S1761-2896(24)50026-7
S. Hamane MD, M. Benderdouche MD, S. Bretagne MD, PhD
{"title":"Tratamientos antifúngicos en dermatología práctica","authors":"S. Hamane MD,&nbsp;M. Benderdouche MD,&nbsp;S. Bretagne MD, PhD","doi":"10.1016/S1761-2896(24)50026-7","DOIUrl":"10.1016/S1761-2896(24)50026-7","url":null,"abstract":"<div><div>Las micosis de la piel y las mucosas son motivos frecuentes de consulta. Su diagnóstico es clínico. Sin embargo, es importante comprobar la presencia de hongos en las lesiones antes de iniciar el tratamiento, que suele ser prolongado. El examen directo suele ser suficientemente informativo para iniciar el tratamiento antes de que se identifique el agente responsable mediante cultivo, lo que puede llevar varias semanas. El tratamiento consiste en una terapia tópica y/o sistémica, dependiendo del aspecto clínico y la extensión de las lesiones. Para las infecciones de la piel y las mucosas por levaduras del género <em>Candida,</em> el tratamiento se basa en azoles. Para las infecciones por <em>Malassezia,</em> el tratamiento de primera línea se basa en azoles en forma de gel. Para los dermatofitos, el tratamiento depende de la localización y debe combinar el tratamiento de los contactos y medidas de desinfección. Se basa en la terbinafina para la tiña tricofítica y el itraconazol para la tiña microspórica, ya que la griseofulvina ha sido retirada del mercado. Para la afectación limitada de la piel lampiña, puede bastar con cremas a base de ciclopirox o terbinafina, mientras que la terbinafina oral es necesaria para la afectación múltiple o extensa. En el caso de las uñas, debe hacerse hincapié en la avulsión de la uña patológica. Si la lesión es limitada, pueden ser suficientes lacas a base de ciclopirox o amorolfina. En caso de afectación de la matriz, debe continuarse el tratamiento con terbinafina o itraconazol por vía oral durante al menos 6 meses. En caso de onixis por mohos, el diagnóstico debe hacerse antes de un tratamiento prolongado con itraconazol; la aplicación tópica de polienos puede ser adecuada en ausencia de terapias eficaces. Por lo tanto, existen varias opciones de tratamiento, en función del agente responsable y del tipo de lesión, que deben discutirse con el paciente para garantizar un buen cumplimiento, ya que el mal cumplimiento es la principal fuente de fracaso.</div></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"59 1","pages":"Pages 1-14"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143444740","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aftas y aftosis 后备箱和后备箱
EMC - Dermatología Pub Date : 2024-11-17 DOI: 10.1016/S1761-2896(24)49755-0
M. Samimi (Professeur des Universités, praticien hospitalier), L. Vaillant (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Aftas y aftosis","authors":"M. Samimi (Professeur des Universités, praticien hospitalier),&nbsp;L. Vaillant (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1761-2896(24)49755-0","DOIUrl":"10.1016/S1761-2896(24)49755-0","url":null,"abstract":"<div><div>Las aftas son la etiología más frecuente de ulceración de la mucosa, por lo general bucal, más raramente genital. El carácter recidivante de las aftas (al menos tres episodios al año) define una aftosis, clasificada como simple o compleja según su grado de gravedad. En la gran mayoría de los casos, la aftosis es primaria (idiopática), vinculada a una respuesta inmunitaria proinflamatoria de etiología multifactorial. En raras ocasiones, la aftosis es secundaria a una etiología específica (medicamento, enfermedad sistémica, carencias, síndromes autoinflamatorios, etc.), por lo que en caso de aftosis debe efectuarse un estudio etiológico. El tratamiento de una aftosis primaria consiste en corregir los factores que predisponen a los episodios agudos, ofrecer un tratamiento sintomático de éstosy, según los casos, un tratamiento de prevención. El tratamiento sintomático de primera línea de los episodios agudos se basa en corticoides tópicos, completados con tratamientos tópicos de apoyo (antisépticos, anestésicos, sucralfato, ácido hialurónico, etc.). Una recaída grave puede tratarse con corticoides intralesionales, corticoterapia oral, talidomida o incluso tratamientos físicos con láser. En Francia, por ejemplo, el tratamiento preventivo de primera línea es la colchicina, aunque hay muy pocas pruebas de su eficacia. Se han utilizado otros medicamentos como tratamiento de segunda línea, aunque no existe un orden de preferencia recomendado. La talidomida es hoy en día el tratamiento preventivo más eficaz, pero su uso está limitado por su toxicidad. El apremilast, cuya eficacia se ha demostrado en la aftosis de la enfermedad de Behçet, se está evaluando en la aftosis primaria.</div></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"58 4","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"142658393","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信