{"title":"15世纪图罗记帐书中的阿拉贡语和加泰罗尼亚语","authors":"Javier Giralt Latorre","doi":"10.5209/rfrm.61680","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hasta el siglo xv, el aragonés y el catalán fueron lenguas de uso habitual en la Corona de Aragón, tanto en los escritos reales como en los notariales. A partir de entonces, se acentuó el empleo del castellano en la administración aragonesa, aunque en los documentos de la época se plasmó la resistencia de las lenguas autóctonas de Aragón a ser substituidas por el romance sobrevenido. Una buena muestra de ello es el libro de cuentas del concejo de Mirambel (Teruel), redactado entre 1472 y 1489, del cual ofrecemos en estas páginas un análisis lingüístico para demostrar la convivencia de lenguas existente todavía a finales del siglo xv.","PeriodicalId":35122,"journal":{"name":"Revista de Filologia Romanica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/rfrm.61680","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aragonés y catalán en un libro de cuentas turolense del siglo xv\",\"authors\":\"Javier Giralt Latorre\",\"doi\":\"10.5209/rfrm.61680\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hasta el siglo xv, el aragonés y el catalán fueron lenguas de uso habitual en la Corona de Aragón, tanto en los escritos reales como en los notariales. A partir de entonces, se acentuó el empleo del castellano en la administración aragonesa, aunque en los documentos de la época se plasmó la resistencia de las lenguas autóctonas de Aragón a ser substituidas por el romance sobrevenido. Una buena muestra de ello es el libro de cuentas del concejo de Mirambel (Teruel), redactado entre 1472 y 1489, del cual ofrecemos en estas páginas un análisis lingüístico para demostrar la convivencia de lenguas existente todavía a finales del siglo xv.\",\"PeriodicalId\":35122,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Filologia Romanica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-09-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/rfrm.61680\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Filologia Romanica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/rfrm.61680\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filologia Romanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/rfrm.61680","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Aragonés y catalán en un libro de cuentas turolense del siglo xv
Hasta el siglo xv, el aragonés y el catalán fueron lenguas de uso habitual en la Corona de Aragón, tanto en los escritos reales como en los notariales. A partir de entonces, se acentuó el empleo del castellano en la administración aragonesa, aunque en los documentos de la época se plasmó la resistencia de las lenguas autóctonas de Aragón a ser substituidas por el romance sobrevenido. Una buena muestra de ello es el libro de cuentas del concejo de Mirambel (Teruel), redactado entre 1472 y 1489, del cual ofrecemos en estas páginas un análisis lingüístico para demostrar la convivencia de lenguas existente todavía a finales del siglo xv.
期刊介绍:
La revista incluye todo lo que pueda inscribirse en una perspectiva histórico-comparativa y especialmente todo lo que tenga un interés románico general. Se dan preferencia a colaboraciones que supongan orientaciones interdisciplinarias, como es el caso de la literatura comparada, o las investigaciones.