J. L. Ramírez Luengo, Santiago Flores Sigg, Adriana Gutiérrez Bello
{"title":"对菲律宾群岛西班牙语词汇史的贡献:关于18世纪的一些事实","authors":"J. L. Ramírez Luengo, Santiago Flores Sigg, Adriana Gutiérrez Bello","doi":"10.5209/rfrm.61692","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A pesar de su evidente interés, la historia del español de las Islas Filipinas es una tarea aún poco atendida por los estudiosos, de manera que todavía son necesarios numerosos estudios para poder trazar el perfil dialectal de esta variedad lingüística en el pasado. En esta línea, este estudio pretende contribuir al conocimiento del léxico del español filipino por medio del análisis de algunos elementos presentes en un corpus documental del siglo XVIII. Con este propósito, se estudiarán tres cuestiones concretas: a) los indigenismos tomados de las lenguas autóctonas del archipiélago; b) los términos que sufren una adaptación semántica para adecuarse a su nuevo entorno geográfico; y c) las voces propias de la Nueva España que pasan a las islas por las relaciones históricas existentes entre ambas regiones.","PeriodicalId":35122,"journal":{"name":"Revista de Filologia Romanica","volume":"65 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/rfrm.61692","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aportes para la historia léxica del español de las Islas Filipinas: algunos datos sobre el siglo XVIII\",\"authors\":\"J. L. Ramírez Luengo, Santiago Flores Sigg, Adriana Gutiérrez Bello\",\"doi\":\"10.5209/rfrm.61692\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A pesar de su evidente interés, la historia del español de las Islas Filipinas es una tarea aún poco atendida por los estudiosos, de manera que todavía son necesarios numerosos estudios para poder trazar el perfil dialectal de esta variedad lingüística en el pasado. En esta línea, este estudio pretende contribuir al conocimiento del léxico del español filipino por medio del análisis de algunos elementos presentes en un corpus documental del siglo XVIII. Con este propósito, se estudiarán tres cuestiones concretas: a) los indigenismos tomados de las lenguas autóctonas del archipiélago; b) los términos que sufren una adaptación semántica para adecuarse a su nuevo entorno geográfico; y c) las voces propias de la Nueva España que pasan a las islas por las relaciones históricas existentes entre ambas regiones.\",\"PeriodicalId\":35122,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Filologia Romanica\",\"volume\":\"65 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-09-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/rfrm.61692\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Filologia Romanica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/rfrm.61692\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filologia Romanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/rfrm.61692","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Aportes para la historia léxica del español de las Islas Filipinas: algunos datos sobre el siglo XVIII
A pesar de su evidente interés, la historia del español de las Islas Filipinas es una tarea aún poco atendida por los estudiosos, de manera que todavía son necesarios numerosos estudios para poder trazar el perfil dialectal de esta variedad lingüística en el pasado. En esta línea, este estudio pretende contribuir al conocimiento del léxico del español filipino por medio del análisis de algunos elementos presentes en un corpus documental del siglo XVIII. Con este propósito, se estudiarán tres cuestiones concretas: a) los indigenismos tomados de las lenguas autóctonas del archipiélago; b) los términos que sufren una adaptación semántica para adecuarse a su nuevo entorno geográfico; y c) las voces propias de la Nueva España que pasan a las islas por las relaciones históricas existentes entre ambas regiones.
期刊介绍:
La revista incluye todo lo que pueda inscribirse en una perspectiva histórico-comparativa y especialmente todo lo que tenga un interés románico general. Se dan preferencia a colaboraciones que supongan orientaciones interdisciplinarias, como es el caso de la literatura comparada, o las investigaciones.