A. H. Herrera Márquez, Juan Luis Soto Espinosa, Patricia Parra Cervantes
{"title":"FES Zaragoza-UNAM的虚拟校园:组织中的创新","authors":"A. H. Herrera Márquez, Juan Luis Soto Espinosa, Patricia Parra Cervantes","doi":"10.29375/25392115.3897","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Campus virtual tiene varios objetivos: fortalecer la formación universitaria mediante el diseño de modelos y prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales; crear comunidades de aprendizaje y redes de conocimiento; promover el acceso libre a la información y al conocimiento con responsabilidad social; y brindar servicios de asesoría, capacitación, soporte y desarrollo de recursos digitales a profesores e investigadores en las áreas de formación de la facultad. Se articulan cuatro planes maestros vinculados a cuatro procesos de gestión específicos: “Aprendizaje”, “Producción del Conocimiento”, “Uso y Distribución Social del Conocimiento” y “Mejora Continua”. Los diversos programas han consolidado el uso crítico de las TIC en la formación de los estudiantes y de la formación de cuadros docentes capaces de generar, promover y conducir innovaciones en los procesos educativos, los contenidos, los métodos, las prácticas y los medios dirigidos a mejorar la calidad del aprendizaje en todo tipo de ambiente educativo.","PeriodicalId":36389,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Computacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Campus virtual de la FES Zaragoza-UNAM: Innovación en la organización\",\"authors\":\"A. H. Herrera Márquez, Juan Luis Soto Espinosa, Patricia Parra Cervantes\",\"doi\":\"10.29375/25392115.3897\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Campus virtual tiene varios objetivos: fortalecer la formación universitaria mediante el diseño de modelos y prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales; crear comunidades de aprendizaje y redes de conocimiento; promover el acceso libre a la información y al conocimiento con responsabilidad social; y brindar servicios de asesoría, capacitación, soporte y desarrollo de recursos digitales a profesores e investigadores en las áreas de formación de la facultad. Se articulan cuatro planes maestros vinculados a cuatro procesos de gestión específicos: “Aprendizaje”, “Producción del Conocimiento”, “Uso y Distribución Social del Conocimiento” y “Mejora Continua”. Los diversos programas han consolidado el uso crítico de las TIC en la formación de los estudiantes y de la formación de cuadros docentes capaces de generar, promover y conducir innovaciones en los procesos educativos, los contenidos, los métodos, las prácticas y los medios dirigidos a mejorar la calidad del aprendizaje en todo tipo de ambiente educativo.\",\"PeriodicalId\":36389,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Computacion\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Computacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29375/25392115.3897\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Computer Science\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Computacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29375/25392115.3897","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Computer Science","Score":null,"Total":0}
El Campus virtual de la FES Zaragoza-UNAM: Innovación en la organización
El Campus virtual tiene varios objetivos: fortalecer la formación universitaria mediante el diseño de modelos y prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales; crear comunidades de aprendizaje y redes de conocimiento; promover el acceso libre a la información y al conocimiento con responsabilidad social; y brindar servicios de asesoría, capacitación, soporte y desarrollo de recursos digitales a profesores e investigadores en las áreas de formación de la facultad. Se articulan cuatro planes maestros vinculados a cuatro procesos de gestión específicos: “Aprendizaje”, “Producción del Conocimiento”, “Uso y Distribución Social del Conocimiento” y “Mejora Continua”. Los diversos programas han consolidado el uso crítico de las TIC en la formación de los estudiantes y de la formación de cuadros docentes capaces de generar, promover y conducir innovaciones en los procesos educativos, los contenidos, los métodos, las prácticas y los medios dirigidos a mejorar la calidad del aprendizaje en todo tipo de ambiente educativo.