Víctor Revilla-Cuesta, J. Páez, José Antonio de la Fuente Alonso, Estíbaliz Briz Blanco, Jorge Hernández Bagages, Vanesa Ortega-López
{"title":"粗、细再生骨料自压混凝土性能评价","authors":"Víctor Revilla-Cuesta, J. Páez, José Antonio de la Fuente Alonso, Estíbaliz Briz Blanco, Jorge Hernández Bagages, Vanesa Ortega-López","doi":"10.33586/HYA.2020.2742","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La reutilización de residuos permite reducir el consumo de recursos naturales y las emisiones de CO2 a la atmósfera causadas por la actividad extractiva, así como la ocupación de tierra en potenciales vertederos, fomentándose así una economía más circular. Acorde a esto, este artículo evalúa el comportamiento de un hormigón autocompactante elaborado con árido reciclado de hormigón. Los porcentajes de sustitución del árido natural por este residuo fueron del 100% para la fracción gruesa y del 50% en volumen para a fracción fina. Se analiza su validez para uso estructural tanto en estado fresco como en estado endurecido y su comportamiento con diferentes áridos naturales.","PeriodicalId":41423,"journal":{"name":"Hormigon y Acero","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación del comportamiento de un hormigón autocompactante con árido reciclado grueso y fino\",\"authors\":\"Víctor Revilla-Cuesta, J. Páez, José Antonio de la Fuente Alonso, Estíbaliz Briz Blanco, Jorge Hernández Bagages, Vanesa Ortega-López\",\"doi\":\"10.33586/HYA.2020.2742\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La reutilización de residuos permite reducir el consumo de recursos naturales y las emisiones de CO2 a la atmósfera causadas por la actividad extractiva, así como la ocupación de tierra en potenciales vertederos, fomentándose así una economía más circular. Acorde a esto, este artículo evalúa el comportamiento de un hormigón autocompactante elaborado con árido reciclado de hormigón. Los porcentajes de sustitución del árido natural por este residuo fueron del 100% para la fracción gruesa y del 50% en volumen para a fracción fina. Se analiza su validez para uso estructural tanto en estado fresco como en estado endurecido y su comportamiento con diferentes áridos naturales.\",\"PeriodicalId\":41423,\"journal\":{\"name\":\"Hormigon y Acero\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hormigon y Acero\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33586/HYA.2020.2742\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENGINEERING, CIVIL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hormigon y Acero","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33586/HYA.2020.2742","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, CIVIL","Score":null,"Total":0}
Evaluación del comportamiento de un hormigón autocompactante con árido reciclado grueso y fino
La reutilización de residuos permite reducir el consumo de recursos naturales y las emisiones de CO2 a la atmósfera causadas por la actividad extractiva, así como la ocupación de tierra en potenciales vertederos, fomentándose así una economía más circular. Acorde a esto, este artículo evalúa el comportamiento de un hormigón autocompactante elaborado con árido reciclado de hormigón. Los porcentajes de sustitución del árido natural por este residuo fueron del 100% para la fracción gruesa y del 50% en volumen para a fracción fina. Se analiza su validez para uso estructural tanto en estado fresco como en estado endurecido y su comportamiento con diferentes áridos naturales.