{"title":"SENACYT在巴拿马实施的研发和I政策分析","authors":"Jorge Caldera-Serrano","doi":"10.26512/rici.v12.n3.2019.24441","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analizan las políticas que en materia de I+D+i se desarrollan desde La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) –organismo autónomo- con dependencia económica del Gobierno de la República de Panamá. El objetivo es mostrar la situación actual, logros así como los principales puntos débiles o mejoras que desde el Gobierno de Panamá se debe afrontar con urgencia para implantar un sistema nacional de investigación sostenible, de calidad y con mayor impacto y visibilidad. Para ello, se han analizado las propias memorias, proyectos y planes publicados por SENACYT, con el fin de extraer la información de la principal fuente de información. Una vez analizado, se ha detectado las principales carencias siendo plasmada en elementos de mejora, en unos casos, o acciones inexistentes que deben abordarse.","PeriodicalId":41445,"journal":{"name":"Revista Ibero-Americana de Ciencia da Informacao","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de las políticas de I+D+i en Panamá implementadas por SENACYT\",\"authors\":\"Jorge Caldera-Serrano\",\"doi\":\"10.26512/rici.v12.n3.2019.24441\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se analizan las políticas que en materia de I+D+i se desarrollan desde La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) –organismo autónomo- con dependencia económica del Gobierno de la República de Panamá. El objetivo es mostrar la situación actual, logros así como los principales puntos débiles o mejoras que desde el Gobierno de Panamá se debe afrontar con urgencia para implantar un sistema nacional de investigación sostenible, de calidad y con mayor impacto y visibilidad. Para ello, se han analizado las propias memorias, proyectos y planes publicados por SENACYT, con el fin de extraer la información de la principal fuente de información. Una vez analizado, se ha detectado las principales carencias siendo plasmada en elementos de mejora, en unos casos, o acciones inexistentes que deben abordarse.\",\"PeriodicalId\":41445,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ibero-Americana de Ciencia da Informacao\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2019-09-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ibero-Americana de Ciencia da Informacao\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26512/rici.v12.n3.2019.24441\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ibero-Americana de Ciencia da Informacao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26512/rici.v12.n3.2019.24441","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE","Score":null,"Total":0}
Análisis de las políticas de I+D+i en Panamá implementadas por SENACYT
Se analizan las políticas que en materia de I+D+i se desarrollan desde La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) –organismo autónomo- con dependencia económica del Gobierno de la República de Panamá. El objetivo es mostrar la situación actual, logros así como los principales puntos débiles o mejoras que desde el Gobierno de Panamá se debe afrontar con urgencia para implantar un sistema nacional de investigación sostenible, de calidad y con mayor impacto y visibilidad. Para ello, se han analizado las propias memorias, proyectos y planes publicados por SENACYT, con el fin de extraer la información de la principal fuente de información. Una vez analizado, se ha detectado las principales carencias siendo plasmada en elementos de mejora, en unos casos, o acciones inexistentes que deben abordarse.