{"title":"秘鲁国家图书馆:1945-2013年","authors":"Orlando Corzo Cauracurí","doi":"10.26512/rici.v12.n3.2019.22786","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio exploró el tratamiento de informaciones referidas a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) en el periodo comprendido entre 1945 y 2013. En base a una muestra de 517 notas periodísticas, identificó 13 campañas en medios impresos de Lima que tienen como tema a la BNP. Analizó los discursos contenidos y sintetizados en titulares y encabezados periodísticos, identificando términos y expresiones reiterativas que orientan y configuran percepciones y creencias culturales relacionadas a la BNP. Concluye que la campaña del año 2011: “Biblioteca Nacional cierra por robos” es la que ha generado mayor cobertura en medios por la cantidad de noticias y opiniones generadas, duración y permanencia en medios, columnas de opinión y editoriales publicadas.","PeriodicalId":41445,"journal":{"name":"Revista Ibero-Americana de Ciencia da Informacao","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Biblioteca Nacional del Perú en la prensa escrita: 1945 – 2013\",\"authors\":\"Orlando Corzo Cauracurí\",\"doi\":\"10.26512/rici.v12.n3.2019.22786\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio exploró el tratamiento de informaciones referidas a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) en el periodo comprendido entre 1945 y 2013. En base a una muestra de 517 notas periodísticas, identificó 13 campañas en medios impresos de Lima que tienen como tema a la BNP. Analizó los discursos contenidos y sintetizados en titulares y encabezados periodísticos, identificando términos y expresiones reiterativas que orientan y configuran percepciones y creencias culturales relacionadas a la BNP. Concluye que la campaña del año 2011: “Biblioteca Nacional cierra por robos” es la que ha generado mayor cobertura en medios por la cantidad de noticias y opiniones generadas, duración y permanencia en medios, columnas de opinión y editoriales publicadas.\",\"PeriodicalId\":41445,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ibero-Americana de Ciencia da Informacao\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2019-09-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ibero-Americana de Ciencia da Informacao\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26512/rici.v12.n3.2019.22786\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ibero-Americana de Ciencia da Informacao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26512/rici.v12.n3.2019.22786","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE","Score":null,"Total":0}
La Biblioteca Nacional del Perú en la prensa escrita: 1945 – 2013
El estudio exploró el tratamiento de informaciones referidas a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) en el periodo comprendido entre 1945 y 2013. En base a una muestra de 517 notas periodísticas, identificó 13 campañas en medios impresos de Lima que tienen como tema a la BNP. Analizó los discursos contenidos y sintetizados en titulares y encabezados periodísticos, identificando términos y expresiones reiterativas que orientan y configuran percepciones y creencias culturales relacionadas a la BNP. Concluye que la campaña del año 2011: “Biblioteca Nacional cierra por robos” es la que ha generado mayor cobertura en medios por la cantidad de noticias y opiniones generadas, duración y permanencia en medios, columnas de opinión y editoriales publicadas.