Washington Neuman Abregú Jaucha, Jorge Vladimir Pachas Huaytán
{"title":"秘鲁一所大学工程专业本科生的学业成绩和社交网络的使用","authors":"Washington Neuman Abregú Jaucha, Jorge Vladimir Pachas Huaytán","doi":"10.26490/uncp.horizonteciencia.2023.24.1681","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el rendimiento académico con el uso de las redes sociales en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Peruana Los Andes. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel y método descriptivo respectivamente y con diseño descriptivo correlacional. La población fueron 1316 estudiantes de la facultad de Ingeniería y se tomó como muestra intencionada a 298 estudiantes conformadas por las cinco escuelas profesionales de los primeros ciclos. La teoría para entender las redes sociales es de Adam Alter, sobre las adicciones conductuales. Los instrumentos fueron la ficha de registro de datos del rendimiento académico (RDRA) y la ficha de registro de datos de frecuencia del uso en redes sociales (RDFURS). Para el procesamiento de datos se empleó la estadística descriptiva y la inferencial, donde se utilizaron la prueba “r” de Pearson y la prueba chi-cuadrado. Como resultado el 49.3% de los estudiantes del primero al quinto ciclo tienen un bajo rendimiento académico; y de un uso intermedio en las redes sociales, con un 57%. Estos resultados determinaron que la X2=11,113; por tal se tomó la decisión estadística de aceptar la hipótesis alterna.","PeriodicalId":52992,"journal":{"name":"Horizonte de la Ciencia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Rendimiento académico y uso de redes sociales en estudiantes de pregrado de ingeniería en una universidad peruana\",\"authors\":\"Washington Neuman Abregú Jaucha, Jorge Vladimir Pachas Huaytán\",\"doi\":\"10.26490/uncp.horizonteciencia.2023.24.1681\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el rendimiento académico con el uso de las redes sociales en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Peruana Los Andes. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel y método descriptivo respectivamente y con diseño descriptivo correlacional. La población fueron 1316 estudiantes de la facultad de Ingeniería y se tomó como muestra intencionada a 298 estudiantes conformadas por las cinco escuelas profesionales de los primeros ciclos. La teoría para entender las redes sociales es de Adam Alter, sobre las adicciones conductuales. Los instrumentos fueron la ficha de registro de datos del rendimiento académico (RDRA) y la ficha de registro de datos de frecuencia del uso en redes sociales (RDFURS). Para el procesamiento de datos se empleó la estadística descriptiva y la inferencial, donde se utilizaron la prueba “r” de Pearson y la prueba chi-cuadrado. Como resultado el 49.3% de los estudiantes del primero al quinto ciclo tienen un bajo rendimiento académico; y de un uso intermedio en las redes sociales, con un 57%. Estos resultados determinaron que la X2=11,113; por tal se tomó la decisión estadística de aceptar la hipótesis alterna.\",\"PeriodicalId\":52992,\"journal\":{\"name\":\"Horizonte de la Ciencia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Horizonte de la Ciencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2023.24.1681\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizonte de la Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2023.24.1681","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Rendimiento académico y uso de redes sociales en estudiantes de pregrado de ingeniería en una universidad peruana
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el rendimiento académico con el uso de las redes sociales en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Peruana Los Andes. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel y método descriptivo respectivamente y con diseño descriptivo correlacional. La población fueron 1316 estudiantes de la facultad de Ingeniería y se tomó como muestra intencionada a 298 estudiantes conformadas por las cinco escuelas profesionales de los primeros ciclos. La teoría para entender las redes sociales es de Adam Alter, sobre las adicciones conductuales. Los instrumentos fueron la ficha de registro de datos del rendimiento académico (RDRA) y la ficha de registro de datos de frecuencia del uso en redes sociales (RDFURS). Para el procesamiento de datos se empleó la estadística descriptiva y la inferencial, donde se utilizaron la prueba “r” de Pearson y la prueba chi-cuadrado. Como resultado el 49.3% de los estudiantes del primero al quinto ciclo tienen un bajo rendimiento académico; y de un uso intermedio en las redes sociales, con un 57%. Estos resultados determinaron que la X2=11,113; por tal se tomó la decisión estadística de aceptar la hipótesis alterna.