R. Vásquez, M. Ormachea, Omar Ormachea, M. Heredia
{"title":"深井水中砷的存在及其使用基于低成本太阳能集热器的试点原型的去除","authors":"R. Vásquez, M. Ormachea, Omar Ormachea, M. Heredia","doi":"10.23881/IDUPBO.014.2-6I","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se ha realizado un relevamiento de la calidad fisico-quimica y presencia de arsenico en aguas de pozos con profundidad mayor a 50 m, ubicados en la zona periurbana oeste de la ciudad de Cochabamba, mediante muestreos llevados a cabo durante dos periodos diferentes (humedo y seco). Por otra parte, se ejecuto un estudio de desempeno de una planta piloto de tratamiento para la remocion de arsenico (As) basado en la aplicacion de colectores solares de bajo costo, construidos con materiales reciclables de facil accesibilidad. Las aguas subterraneas son del tipo calcio-bicarbonato (Ca-HCO3) por su predominancia sobre otros cationes y aniones, son ligeramente alcalinas (pH 7,4 – 8,3) y sus concentraciones de hierro Fe (II) y manganeso Mn (II) disueltos son relativamente altas, variando entre <0,1 y 2,1 mg/L y <0,1 y 1,2 mg/L, respectivamente. Son moderadamente reductoras, con potencial oxido-reduccion (ORP) entre -12,5 y 69 mV. Existe una significativa presencia natural de As. Cerca de la mitad de las muestras presentan valores superiores al valor requerido por la Norma Boliviana de Agua Potable (NB 512) de 10 g/L. En el periodo seco (8 meses) cerca del 40% de las muestras la superan en mas de 10 veces. El desempeno del sistema de tratamiento piloto, mediante el proceso de Remocion Asistida por Oxidacion Solar (RAOS), fue satisfactorio incluso en dias nublados con remociones mayores al 80%, logrando reducir la concentracion de As hasta valores muy por debajo de lo requerido en la Norma Boliviana de agua potable. Existe una remocion muy significativa de As (cerca del 75%) en la trayectoria que va desde la boca de pozo hasta la entrada al sistema de tratamiento. La remocion puede explicarse por la presencia de incrustaciones de oxidos de hierro (III) y manganeso (IV) depositadas en la superficie de la linea de distribucion, que incluye tuberias y tanques de almacenamiento, que pueden adsorber los arseniatos formados por la aireacion en el trayecto. La aireacion con aspersores comerciales domesticos puede lograr efectivamente la oxidacion de arsenitos a arseniatos.","PeriodicalId":31106,"journal":{"name":"Revista Investigacion Desarrollo","volume":"2 1","pages":"83-91"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"PRESENCIA DE ARSENICO EN AGUAS DE POZOS PROFUNDOS Y SU REMOCIÓN USANDO UN PROTOTIPO PILOTO BASADO EN COLECTORES SOLARES DE BAJO COSTO\",\"authors\":\"R. Vásquez, M. Ormachea, Omar Ormachea, M. Heredia\",\"doi\":\"10.23881/IDUPBO.014.2-6I\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se ha realizado un relevamiento de la calidad fisico-quimica y presencia de arsenico en aguas de pozos con profundidad mayor a 50 m, ubicados en la zona periurbana oeste de la ciudad de Cochabamba, mediante muestreos llevados a cabo durante dos periodos diferentes (humedo y seco). Por otra parte, se ejecuto un estudio de desempeno de una planta piloto de tratamiento para la remocion de arsenico (As) basado en la aplicacion de colectores solares de bajo costo, construidos con materiales reciclables de facil accesibilidad. Las aguas subterraneas son del tipo calcio-bicarbonato (Ca-HCO3) por su predominancia sobre otros cationes y aniones, son ligeramente alcalinas (pH 7,4 – 8,3) y sus concentraciones de hierro Fe (II) y manganeso Mn (II) disueltos son relativamente altas, variando entre <0,1 y 2,1 mg/L y <0,1 y 1,2 mg/L, respectivamente. Son moderadamente reductoras, con potencial oxido-reduccion (ORP) entre -12,5 y 69 mV. Existe una significativa presencia natural de As. Cerca de la mitad de las muestras presentan valores superiores al valor requerido por la Norma Boliviana de Agua Potable (NB 512) de 10 g/L. En el periodo seco (8 meses) cerca del 40% de las muestras la superan en mas de 10 veces. El desempeno del sistema de tratamiento piloto, mediante el proceso de Remocion Asistida por Oxidacion Solar (RAOS), fue satisfactorio incluso en dias nublados con remociones mayores al 80%, logrando reducir la concentracion de As hasta valores muy por debajo de lo requerido en la Norma Boliviana de agua potable. Existe una remocion muy significativa de As (cerca del 75%) en la trayectoria que va desde la boca de pozo hasta la entrada al sistema de tratamiento. La remocion puede explicarse por la presencia de incrustaciones de oxidos de hierro (III) y manganeso (IV) depositadas en la superficie de la linea de distribucion, que incluye tuberias y tanques de almacenamiento, que pueden adsorber los arseniatos formados por la aireacion en el trayecto. La aireacion con aspersores comerciales domesticos puede lograr efectivamente la oxidacion de arsenitos a arseniatos.\",\"PeriodicalId\":31106,\"journal\":{\"name\":\"Revista Investigacion Desarrollo\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"83-91\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2015-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Investigacion Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23881/IDUPBO.014.2-6I\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigacion Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23881/IDUPBO.014.2-6I","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PRESENCIA DE ARSENICO EN AGUAS DE POZOS PROFUNDOS Y SU REMOCIÓN USANDO UN PROTOTIPO PILOTO BASADO EN COLECTORES SOLARES DE BAJO COSTO
Se ha realizado un relevamiento de la calidad fisico-quimica y presencia de arsenico en aguas de pozos con profundidad mayor a 50 m, ubicados en la zona periurbana oeste de la ciudad de Cochabamba, mediante muestreos llevados a cabo durante dos periodos diferentes (humedo y seco). Por otra parte, se ejecuto un estudio de desempeno de una planta piloto de tratamiento para la remocion de arsenico (As) basado en la aplicacion de colectores solares de bajo costo, construidos con materiales reciclables de facil accesibilidad. Las aguas subterraneas son del tipo calcio-bicarbonato (Ca-HCO3) por su predominancia sobre otros cationes y aniones, son ligeramente alcalinas (pH 7,4 – 8,3) y sus concentraciones de hierro Fe (II) y manganeso Mn (II) disueltos son relativamente altas, variando entre <0,1 y 2,1 mg/L y <0,1 y 1,2 mg/L, respectivamente. Son moderadamente reductoras, con potencial oxido-reduccion (ORP) entre -12,5 y 69 mV. Existe una significativa presencia natural de As. Cerca de la mitad de las muestras presentan valores superiores al valor requerido por la Norma Boliviana de Agua Potable (NB 512) de 10 g/L. En el periodo seco (8 meses) cerca del 40% de las muestras la superan en mas de 10 veces. El desempeno del sistema de tratamiento piloto, mediante el proceso de Remocion Asistida por Oxidacion Solar (RAOS), fue satisfactorio incluso en dias nublados con remociones mayores al 80%, logrando reducir la concentracion de As hasta valores muy por debajo de lo requerido en la Norma Boliviana de agua potable. Existe una remocion muy significativa de As (cerca del 75%) en la trayectoria que va desde la boca de pozo hasta la entrada al sistema de tratamiento. La remocion puede explicarse por la presencia de incrustaciones de oxidos de hierro (III) y manganeso (IV) depositadas en la superficie de la linea de distribucion, que incluye tuberias y tanques de almacenamiento, que pueden adsorber los arseniatos formados por la aireacion en el trayecto. La aireacion con aspersores comerciales domesticos puede lograr efectivamente la oxidacion de arsenitos a arseniatos.