Sergio Reyes Corredera, Antonio Martínez Puche, Inés Aquilué Junyent
{"title":"西班牙地中海沿岸电影的城市形态","authors":"Sergio Reyes Corredera, Antonio Martínez Puche, Inés Aquilué Junyent","doi":"10.21138/bage.3307","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las morfologías urbanas de las películas en la costa mediterránea española\nEl objetivo del presente artículo es establecer una relación entre las morfologías urbanas de las ciudades del arco mediterráneo español (AME) y su representación cuantitativa y cualitativa en el cine de sus características urbanas. Dada la apreciación de pautas históricas comunes en espacios, como los centros históricos y sus posteriores crecimientos, se ha apostado por estos espacios litorales. En ese sentido, se plantea una metodología de revisión bibliográfica para establecer el estado del arte que relaciona las escenas urbanas cinematográficas y las morfologías que son representadas. Para ello, se ha apoyado este estudio en el análisis urbanístico de las morfologías filmadas en varias decenas de películas, que han sido evaluadas y categorizadas a partir de variables como sus elementos arquitectónicos, morfologías, compacidad y emplazamiento, basadas en la taxonomía de Zárate Martín (1991). También se han considerado criterios paisajísticos urbanos que hacen hincapié en las características físicas y morfológicas espaciales como los hitos paisajísticos o los espacios públicos. Además, se han vinculado con elementos cinematográficos como el género o el origen de las producciones. Para ello, se han empleado Sistemas de Información Geográfica y documentación urbana, como la normativa urbanística, para localizar y caracterizar los clips analizados.","PeriodicalId":46763,"journal":{"name":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Urban morphologies of films on the Spanish Mediterranean coast\",\"authors\":\"Sergio Reyes Corredera, Antonio Martínez Puche, Inés Aquilué Junyent\",\"doi\":\"10.21138/bage.3307\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las morfologías urbanas de las películas en la costa mediterránea española\\nEl objetivo del presente artículo es establecer una relación entre las morfologías urbanas de las ciudades del arco mediterráneo español (AME) y su representación cuantitativa y cualitativa en el cine de sus características urbanas. Dada la apreciación de pautas históricas comunes en espacios, como los centros históricos y sus posteriores crecimientos, se ha apostado por estos espacios litorales. En ese sentido, se plantea una metodología de revisión bibliográfica para establecer el estado del arte que relaciona las escenas urbanas cinematográficas y las morfologías que son representadas. Para ello, se ha apoyado este estudio en el análisis urbanístico de las morfologías filmadas en varias decenas de películas, que han sido evaluadas y categorizadas a partir de variables como sus elementos arquitectónicos, morfologías, compacidad y emplazamiento, basadas en la taxonomía de Zárate Martín (1991). También se han considerado criterios paisajísticos urbanos que hacen hincapié en las características físicas y morfológicas espaciales como los hitos paisajísticos o los espacios públicos. Además, se han vinculado con elementos cinematográficos como el género o el origen de las producciones. Para ello, se han empleado Sistemas de Información Geográfica y documentación urbana, como la normativa urbanística, para localizar y caracterizar los clips analizados.\",\"PeriodicalId\":46763,\"journal\":{\"name\":\"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.2000,\"publicationDate\":\"2022-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21138/bage.3307\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De La Asociacion De Geografos Espanoles","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21138/bage.3307","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Urban morphologies of films on the Spanish Mediterranean coast
Las morfologías urbanas de las películas en la costa mediterránea española
El objetivo del presente artículo es establecer una relación entre las morfologías urbanas de las ciudades del arco mediterráneo español (AME) y su representación cuantitativa y cualitativa en el cine de sus características urbanas. Dada la apreciación de pautas históricas comunes en espacios, como los centros históricos y sus posteriores crecimientos, se ha apostado por estos espacios litorales. En ese sentido, se plantea una metodología de revisión bibliográfica para establecer el estado del arte que relaciona las escenas urbanas cinematográficas y las morfologías que son representadas. Para ello, se ha apoyado este estudio en el análisis urbanístico de las morfologías filmadas en varias decenas de películas, que han sido evaluadas y categorizadas a partir de variables como sus elementos arquitectónicos, morfologías, compacidad y emplazamiento, basadas en la taxonomía de Zárate Martín (1991). También se han considerado criterios paisajísticos urbanos que hacen hincapié en las características físicas y morfológicas espaciales como los hitos paisajísticos o los espacios públicos. Además, se han vinculado con elementos cinematográficos como el género o el origen de las producciones. Para ello, se han empleado Sistemas de Información Geográfica y documentación urbana, como la normativa urbanística, para localizar y caracterizar los clips analizados.
期刊介绍:
El Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles está abierto a todas las personas interesadas en la ciencia geográfica y, en especial, a los miembros de la Asociación editora. El Consejo de Redacción selecciona los trabajos en atención a su calidad y condición de originales y cuenta para ello con la colaboración de especialistas de las distintas ramas de la Geografía, quienes, de forma anónima, deciden sobre la conveniencia o no de su publicación o, en su caso, las modificaciones que el autor debe incluir en el trabajo.