{"title":"专注于需求建模的敏捷方法","authors":"S. Molina","doi":"10.22305/ICT-UNPA.V5I1.66","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El dinamismo y la variabilidad de la industria del software hace necesario replantear las bases y practicas que sustentan el desarrollo de software convencional. Un reciente estudio realizado por (Boehm, 2006), sobre tendencias en ingenieria del software, muestra que el mercado actual esta caracterizado por el desarrollo rapido de aplicaciones y la reduccion de la vida de los productos. En este contexto variable e inestable se requiere como ventaja competitiva aumentar la productividad y satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes en el menor tiempo posible para proporcionar un mayor valor al negocio. Ante este panorama, cabe reflexionar sobre el grado de adaptacion de las metodologias convencionales a estas circunstancias. La mayoria de los estudios coinciden en que el caracter normativo y la fuerte dependencia de planificaciones previas al desarrollo que definen a las metodologias convencionales, implican que resulten excesivamente pesadas para cubrir las necesidades de un amplio porcentaje del mercado software actual. Las metodologias agiles surgidas a fines de los ’90, no han sidomuy tenidas en cuenta por el mundo academico, quizas recien a mediados de la decada anterior se comienzan a encontrar trabajos de investigacion al respecto. En este trabajo se analizan las metodologias agiles mas utilizadas enfocandose en las primeras etapas del ciclo de vida del software ydeteniendose en las practicas, tecnicas y productos que se utilizan en las mencionadas etapas. Para ello se indago en la literatura existente para conocer cada una de las metodologias involucradas, logrando una primera seleccion y comparacion de las mismas, y exponiendo los resultados y sus conclusiones en este informe.","PeriodicalId":40261,"journal":{"name":"Informes Cientificos y Tecnicos","volume":"5 1","pages":"1-29"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2014-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Metodologías ágiles enfocadas al modelado de requerimientos\",\"authors\":\"S. Molina\",\"doi\":\"10.22305/ICT-UNPA.V5I1.66\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El dinamismo y la variabilidad de la industria del software hace necesario replantear las bases y practicas que sustentan el desarrollo de software convencional. Un reciente estudio realizado por (Boehm, 2006), sobre tendencias en ingenieria del software, muestra que el mercado actual esta caracterizado por el desarrollo rapido de aplicaciones y la reduccion de la vida de los productos. En este contexto variable e inestable se requiere como ventaja competitiva aumentar la productividad y satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes en el menor tiempo posible para proporcionar un mayor valor al negocio. Ante este panorama, cabe reflexionar sobre el grado de adaptacion de las metodologias convencionales a estas circunstancias. La mayoria de los estudios coinciden en que el caracter normativo y la fuerte dependencia de planificaciones previas al desarrollo que definen a las metodologias convencionales, implican que resulten excesivamente pesadas para cubrir las necesidades de un amplio porcentaje del mercado software actual. Las metodologias agiles surgidas a fines de los ’90, no han sidomuy tenidas en cuenta por el mundo academico, quizas recien a mediados de la decada anterior se comienzan a encontrar trabajos de investigacion al respecto. En este trabajo se analizan las metodologias agiles mas utilizadas enfocandose en las primeras etapas del ciclo de vida del software ydeteniendose en las practicas, tecnicas y productos que se utilizan en las mencionadas etapas. Para ello se indago en la literatura existente para conocer cada una de las metodologias involucradas, logrando una primera seleccion y comparacion de las mismas, y exponiendo los resultados y sus conclusiones en este informe.\",\"PeriodicalId\":40261,\"journal\":{\"name\":\"Informes Cientificos y Tecnicos\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"1-29\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2014-06-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Informes Cientificos y Tecnicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22305/ICT-UNPA.V5I1.66\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informes Cientificos y Tecnicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22305/ICT-UNPA.V5I1.66","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Metodologías ágiles enfocadas al modelado de requerimientos
El dinamismo y la variabilidad de la industria del software hace necesario replantear las bases y practicas que sustentan el desarrollo de software convencional. Un reciente estudio realizado por (Boehm, 2006), sobre tendencias en ingenieria del software, muestra que el mercado actual esta caracterizado por el desarrollo rapido de aplicaciones y la reduccion de la vida de los productos. En este contexto variable e inestable se requiere como ventaja competitiva aumentar la productividad y satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes en el menor tiempo posible para proporcionar un mayor valor al negocio. Ante este panorama, cabe reflexionar sobre el grado de adaptacion de las metodologias convencionales a estas circunstancias. La mayoria de los estudios coinciden en que el caracter normativo y la fuerte dependencia de planificaciones previas al desarrollo que definen a las metodologias convencionales, implican que resulten excesivamente pesadas para cubrir las necesidades de un amplio porcentaje del mercado software actual. Las metodologias agiles surgidas a fines de los ’90, no han sidomuy tenidas en cuenta por el mundo academico, quizas recien a mediados de la decada anterior se comienzan a encontrar trabajos de investigacion al respecto. En este trabajo se analizan las metodologias agiles mas utilizadas enfocandose en las primeras etapas del ciclo de vida del software ydeteniendose en las practicas, tecnicas y productos que se utilizan en las mencionadas etapas. Para ello se indago en la literatura existente para conocer cada una de las metodologias involucradas, logrando una primera seleccion y comparacion de las mismas, y exponiendo los resultados y sus conclusiones en este informe.