{"title":"姑息治疗专业人员对预期意愿的知识和态度","authors":"Mariana Dittborn Bellalta","doi":"10.18270/rcb.v13i2.2393","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo corresponde a un estudio descriptivo transversal cuyo objetivo es determinar y comparar los conocimientos y actitudes de profesionales (médicos, enfermeros, psicólogos) de cuidados paliativos de adultos sobre las Voluntades Anticipadas. Se realizó utilizando un cuestionario diseñado por la investigadora, el cual se entregó a los profesionales que se desempeñan en las 19 Unidades de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor del sistema de salud público de la Región Metropolitana, Chile. El instrumento fue respondido voluntaria y anónimamente por 85 profesionales (tasa de respuesta de 76,6%); 45,1% médicos, el 34,1% enfermeros y 20,7% (17) psicólogos; 80% mujeres, 20% hombres, con una media de edad de 40,4 ± 12 años. El 98,8% refiere estar muy de acuerdo (79%) o de acuerdo (19,8%) con que es conveniente para las personas planificar y escribir sus deseos en relación a los cuidados de final de la vida. Un 87% declara haber escuchado el término Voluntades Anticipadas. Sobre conocimientos, sobre un total de 6 preguntas, el 64,6% de los participantes contestó menos de 4 preguntas correctas. El 70,8% responde acertadamente a la definición considerada más apropiada. Estos resultados demuestran una actitud positiva de los participantes hacia la planificación de cuidados al final de la vida. Las barreras y dificultades para su implementación son reconocidas por los participantes, existiendo prácticamente un consenso sobre su importancia en la práctica clínica. Se observa un alto reconocimiento del término Voluntades Anticipadas, contrastando con un nivel de conocimiento relativamente bajo sobre elementos específicos y legislativos de las mismas.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Conocimientos y actitudes de profesionales de cuidados paliativos sobre Voluntades Anticipadas\",\"authors\":\"Mariana Dittborn Bellalta\",\"doi\":\"10.18270/rcb.v13i2.2393\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo corresponde a un estudio descriptivo transversal cuyo objetivo es determinar y comparar los conocimientos y actitudes de profesionales (médicos, enfermeros, psicólogos) de cuidados paliativos de adultos sobre las Voluntades Anticipadas. Se realizó utilizando un cuestionario diseñado por la investigadora, el cual se entregó a los profesionales que se desempeñan en las 19 Unidades de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor del sistema de salud público de la Región Metropolitana, Chile. El instrumento fue respondido voluntaria y anónimamente por 85 profesionales (tasa de respuesta de 76,6%); 45,1% médicos, el 34,1% enfermeros y 20,7% (17) psicólogos; 80% mujeres, 20% hombres, con una media de edad de 40,4 ± 12 años. El 98,8% refiere estar muy de acuerdo (79%) o de acuerdo (19,8%) con que es conveniente para las personas planificar y escribir sus deseos en relación a los cuidados de final de la vida. Un 87% declara haber escuchado el término Voluntades Anticipadas. Sobre conocimientos, sobre un total de 6 preguntas, el 64,6% de los participantes contestó menos de 4 preguntas correctas. El 70,8% responde acertadamente a la definición considerada más apropiada. Estos resultados demuestran una actitud positiva de los participantes hacia la planificación de cuidados al final de la vida. Las barreras y dificultades para su implementación son reconocidas por los participantes, existiendo prácticamente un consenso sobre su importancia en la práctica clínica. Se observa un alto reconocimiento del término Voluntades Anticipadas, contrastando con un nivel de conocimiento relativamente bajo sobre elementos específicos y legislativos de las mismas.\",\"PeriodicalId\":40826,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Bioetica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2018-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Bioetica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/rcb.v13i2.2393\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ETHICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcb.v13i2.2393","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
Conocimientos y actitudes de profesionales de cuidados paliativos sobre Voluntades Anticipadas
El presente trabajo corresponde a un estudio descriptivo transversal cuyo objetivo es determinar y comparar los conocimientos y actitudes de profesionales (médicos, enfermeros, psicólogos) de cuidados paliativos de adultos sobre las Voluntades Anticipadas. Se realizó utilizando un cuestionario diseñado por la investigadora, el cual se entregó a los profesionales que se desempeñan en las 19 Unidades de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor del sistema de salud público de la Región Metropolitana, Chile. El instrumento fue respondido voluntaria y anónimamente por 85 profesionales (tasa de respuesta de 76,6%); 45,1% médicos, el 34,1% enfermeros y 20,7% (17) psicólogos; 80% mujeres, 20% hombres, con una media de edad de 40,4 ± 12 años. El 98,8% refiere estar muy de acuerdo (79%) o de acuerdo (19,8%) con que es conveniente para las personas planificar y escribir sus deseos en relación a los cuidados de final de la vida. Un 87% declara haber escuchado el término Voluntades Anticipadas. Sobre conocimientos, sobre un total de 6 preguntas, el 64,6% de los participantes contestó menos de 4 preguntas correctas. El 70,8% responde acertadamente a la definición considerada más apropiada. Estos resultados demuestran una actitud positiva de los participantes hacia la planificación de cuidados al final de la vida. Las barreras y dificultades para su implementación son reconocidas por los participantes, existiendo prácticamente un consenso sobre su importancia en la práctica clínica. Se observa un alto reconocimiento del término Voluntades Anticipadas, contrastando con un nivel de conocimiento relativamente bajo sobre elementos específicos y legislativos de las mismas.