{"title":"16世纪尤卡坦半岛的玛雅政治思想:对“can”和“than”、“la platica”、“la palabra”的反思","authors":"C. Cunill","doi":"10.19130/IIFL.ECM.2018.52.892","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Si bien en los últimos años se ha adelantado mucho en el análisis de la estructura política maya de las tierras bajas del norte de Yucatán –principales cargos, linajes gobernantes y entidades políticas–, todavía se puede ahondar en la comprensión de los conceptos en que estuvo fundamentado el orden político maya en víspera de la conquista española. A partir del cotejo de distintos textos coloniales tempranos escritos en lengua maya por autoridades autóctonas y de definiciones de voces mayas yucatecas contenidas en uno de los primeros diccionarios coloniales, el Calepino de Motul, el presente trabajo tiene el objetivo de identificar nociones claves en el pensamiento político de los mayas y de acercarse a su propia concepción de la justicia. Se plantea la hipótesis de que la idea de “palabra concertada” fue central en la visión maya del buen gobierno y de la justicia.","PeriodicalId":43489,"journal":{"name":"Estudios de Cultura Maya","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2018-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.19130/IIFL.ECM.2018.52.892","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El pensamiento político maya en el Yucatán del siglo XVI: reflexiones sobre 'can' y 'than', “la plática”, “la palabra”\",\"authors\":\"C. Cunill\",\"doi\":\"10.19130/IIFL.ECM.2018.52.892\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Si bien en los últimos años se ha adelantado mucho en el análisis de la estructura política maya de las tierras bajas del norte de Yucatán –principales cargos, linajes gobernantes y entidades políticas–, todavía se puede ahondar en la comprensión de los conceptos en que estuvo fundamentado el orden político maya en víspera de la conquista española. A partir del cotejo de distintos textos coloniales tempranos escritos en lengua maya por autoridades autóctonas y de definiciones de voces mayas yucatecas contenidas en uno de los primeros diccionarios coloniales, el Calepino de Motul, el presente trabajo tiene el objetivo de identificar nociones claves en el pensamiento político de los mayas y de acercarse a su propia concepción de la justicia. Se plantea la hipótesis de que la idea de “palabra concertada” fue central en la visión maya del buen gobierno y de la justicia.\",\"PeriodicalId\":43489,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Cultura Maya\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2018-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.19130/IIFL.ECM.2018.52.892\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Cultura Maya\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19130/IIFL.ECM.2018.52.892\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ANTHROPOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Cultura Maya","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/IIFL.ECM.2018.52.892","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
El pensamiento político maya en el Yucatán del siglo XVI: reflexiones sobre 'can' y 'than', “la plática”, “la palabra”
Si bien en los últimos años se ha adelantado mucho en el análisis de la estructura política maya de las tierras bajas del norte de Yucatán –principales cargos, linajes gobernantes y entidades políticas–, todavía se puede ahondar en la comprensión de los conceptos en que estuvo fundamentado el orden político maya en víspera de la conquista española. A partir del cotejo de distintos textos coloniales tempranos escritos en lengua maya por autoridades autóctonas y de definiciones de voces mayas yucatecas contenidas en uno de los primeros diccionarios coloniales, el Calepino de Motul, el presente trabajo tiene el objetivo de identificar nociones claves en el pensamiento político de los mayas y de acercarse a su propia concepción de la justicia. Se plantea la hipótesis de que la idea de “palabra concertada” fue central en la visión maya del buen gobierno y de la justicia.