{"title":"儿童和青少年绘制的参与式社区地图:关于居住领土的集体知识","authors":"Ma. del Socorro Aguilar Cucurachi","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.13.num24-12365","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los mapas participativos comunitarios son herramientas didácticas que nos permiten acercarnos al conocimiento local sobre el territorio habitado por quienes los realizan. Este artículo promueve y resalta la pertinencia de esta metodología, a través de una serie de fotografías relacionadas con los mapas dibujados durante talleres educativos para la conservación de los primates mexicanos, todos con el objetivo de conocer las percepciones y los conocimientos locales de los niños, niñas y adolescentes; con el propósito de diseñar y aplicar programas contextualizados y significativos de educación para la conservación de las especies. En estos talleres una herramienta metodológica sistemática fueron los mapas participativos que, además de la pertinencia didáctica, contienen el conocimiento local sobre los contextos geográficos, en este caso, de las comunidades rurales.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mapas participativos comunitarios trazados por niños, niñas y adolescentes: el conocimiento colectivo sobre el territorio habitado\",\"authors\":\"Ma. del Socorro Aguilar Cucurachi\",\"doi\":\"10.17227/bio-grafia.vol.13.num24-12365\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los mapas participativos comunitarios son herramientas didácticas que nos permiten acercarnos al conocimiento local sobre el territorio habitado por quienes los realizan. Este artículo promueve y resalta la pertinencia de esta metodología, a través de una serie de fotografías relacionadas con los mapas dibujados durante talleres educativos para la conservación de los primates mexicanos, todos con el objetivo de conocer las percepciones y los conocimientos locales de los niños, niñas y adolescentes; con el propósito de diseñar y aplicar programas contextualizados y significativos de educación para la conservación de las especies. En estos talleres una herramienta metodológica sistemática fueron los mapas participativos que, además de la pertinencia didáctica, contienen el conocimiento local sobre los contextos geográficos, en este caso, de las comunidades rurales.\",\"PeriodicalId\":31080,\"journal\":{\"name\":\"Biografia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.13.num24-12365\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.13.num24-12365","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mapas participativos comunitarios trazados por niños, niñas y adolescentes: el conocimiento colectivo sobre el territorio habitado
Los mapas participativos comunitarios son herramientas didácticas que nos permiten acercarnos al conocimiento local sobre el territorio habitado por quienes los realizan. Este artículo promueve y resalta la pertinencia de esta metodología, a través de una serie de fotografías relacionadas con los mapas dibujados durante talleres educativos para la conservación de los primates mexicanos, todos con el objetivo de conocer las percepciones y los conocimientos locales de los niños, niñas y adolescentes; con el propósito de diseñar y aplicar programas contextualizados y significativos de educación para la conservación de las especies. En estos talleres una herramienta metodológica sistemática fueron los mapas participativos que, además de la pertinencia didáctica, contienen el conocimiento local sobre los contextos geográficos, en este caso, de las comunidades rurales.