尼古拉斯·m·希利的民族志教会学。关于在教会学中使用定性研究的思考

Q4 Arts and Humanities
Virginia Raquel Azcuy
{"title":"尼古拉斯·m·希利的民族志教会学。关于在教会学中使用定性研究的思考","authors":"Virginia Raquel Azcuy","doi":"10.18566/cueteo.v50n114.a05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La distancia frecuente que existe entre la Iglesia concreta y la eclesiología plantea desafíos impostergables para la teología sistemática de nuestro tiempo. En el contexto de América Latina, esto se relaciona con la recepción del método inductivo, asumido por la constitución pastoral Gaudium et spes, que ha tenido y tiene un impacto decisivo en la configuración del ser eclesial y la forma de hacer teología en la región. En este horizonte, este artículo presenta algunos resultados de una investigación reciente sobre el uso de la “etnografía” en eclesiología. Los objetivos fijados fueron esclarecer la utilidad empírica, la validez epistemológica y la función pastoral del método cualitativo en el ámbito de la eclesiología. Metas que conducen a presentar, en la primera parte de este texto, el problema y su alcance en relación con el marco conceptual. La segunda parte se orienta a revisitar y recepcionar los aportes del teólogo católico norteamericano Nicholas Healy, como parte de una extensa producción en el área angloparlante. Sus principales contribuciones son la crítica a las blueprint ecclesiologies, la asunción del horizonte “teodramático” y la propuesta de una “eclesiología etnográfica”. En las conclusiones se subrayan algunos desafíos actuales para la teología sistemática; la necesidad de asumir la realidad de Iglesia concreta, la crisis eclesial y los signos de renovación en eclesiología; la relevancia de la relación entre etnografía y eclesiología ante las dimensiones eclesiales que piden reforma y reconciliación, así como los aportes más significativos de N. Healy para ser retomados en el contexto latinoamericano.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LA ECLESIOLOGÍA ETNOGRÁFICA DE NICHOLAS M. HEALY. REFLEXIONES EN TORNO AL USO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN ECLESIOLOGÍA\",\"authors\":\"Virginia Raquel Azcuy\",\"doi\":\"10.18566/cueteo.v50n114.a05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La distancia frecuente que existe entre la Iglesia concreta y la eclesiología plantea desafíos impostergables para la teología sistemática de nuestro tiempo. En el contexto de América Latina, esto se relaciona con la recepción del método inductivo, asumido por la constitución pastoral Gaudium et spes, que ha tenido y tiene un impacto decisivo en la configuración del ser eclesial y la forma de hacer teología en la región. En este horizonte, este artículo presenta algunos resultados de una investigación reciente sobre el uso de la “etnografía” en eclesiología. Los objetivos fijados fueron esclarecer la utilidad empírica, la validez epistemológica y la función pastoral del método cualitativo en el ámbito de la eclesiología. Metas que conducen a presentar, en la primera parte de este texto, el problema y su alcance en relación con el marco conceptual. La segunda parte se orienta a revisitar y recepcionar los aportes del teólogo católico norteamericano Nicholas Healy, como parte de una extensa producción en el área angloparlante. Sus principales contribuciones son la crítica a las blueprint ecclesiologies, la asunción del horizonte “teodramático” y la propuesta de una “eclesiología etnográfica”. En las conclusiones se subrayan algunos desafíos actuales para la teología sistemática; la necesidad de asumir la realidad de Iglesia concreta, la crisis eclesial y los signos de renovación en eclesiología; la relevancia de la relación entre etnografía y eclesiología ante las dimensiones eclesiales que piden reforma y reconciliación, así como los aportes más significativos de N. Healy para ser retomados en el contexto latinoamericano.\",\"PeriodicalId\":32990,\"journal\":{\"name\":\"Cuestiones Teologicas\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuestiones Teologicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18566/cueteo.v50n114.a05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuestiones Teologicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18566/cueteo.v50n114.a05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在这方面,我想说的是,在我们这个时代,系统神学是一个非常重要的问题。在拉丁美洲的背景下,这与接受归纳方法有关,这是由牧区宪法高迪乌姆和斯皮斯所假定的,这已经并仍然对该地区教会存在的配置和神学的方式产生了决定性的影响。在这一背景下,本文提出了一些最近关于在教会学中使用“人种学”的研究结果。本文的目的是探讨定性方法在教会学领域的经验有用性、认识论有效性和牧务功能。在本文的第一部分中,我们提出了与概念框架相关的问题及其范围。第二部分旨在重新审视和接受美国天主教神学家尼古拉斯·希利的贡献,作为英语地区广泛生产的一部分。他的主要贡献是对蓝图教会学的批判,对“神学戏剧”视界的假设,以及对“民族志教会学”的建议。结论强调了系统神学目前面临的一些挑战;需要接受具体的教会现实、教会危机和教会学更新的迹象;在要求改革与和解的教会层面上,民族志与教会学之间关系的相关性,以及N.希利在拉丁美洲背景下的最重要贡献。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
LA ECLESIOLOGÍA ETNOGRÁFICA DE NICHOLAS M. HEALY. REFLEXIONES EN TORNO AL USO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN ECLESIOLOGÍA
La distancia frecuente que existe entre la Iglesia concreta y la eclesiología plantea desafíos impostergables para la teología sistemática de nuestro tiempo. En el contexto de América Latina, esto se relaciona con la recepción del método inductivo, asumido por la constitución pastoral Gaudium et spes, que ha tenido y tiene un impacto decisivo en la configuración del ser eclesial y la forma de hacer teología en la región. En este horizonte, este artículo presenta algunos resultados de una investigación reciente sobre el uso de la “etnografía” en eclesiología. Los objetivos fijados fueron esclarecer la utilidad empírica, la validez epistemológica y la función pastoral del método cualitativo en el ámbito de la eclesiología. Metas que conducen a presentar, en la primera parte de este texto, el problema y su alcance en relación con el marco conceptual. La segunda parte se orienta a revisitar y recepcionar los aportes del teólogo católico norteamericano Nicholas Healy, como parte de una extensa producción en el área angloparlante. Sus principales contribuciones son la crítica a las blueprint ecclesiologies, la asunción del horizonte “teodramático” y la propuesta de una “eclesiología etnográfica”. En las conclusiones se subrayan algunos desafíos actuales para la teología sistemática; la necesidad de asumir la realidad de Iglesia concreta, la crisis eclesial y los signos de renovación en eclesiología; la relevancia de la relación entre etnografía y eclesiología ante las dimensiones eclesiales que piden reforma y reconciliación, así como los aportes más significativos de N. Healy para ser retomados en el contexto latinoamericano.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信