信仰的回忆维度:二战后历史记忆与末世论之间的对话

Q4 Arts and Humanities
Carlos Alonso Gándara Ricardo
{"title":"信仰的回忆维度:二战后历史记忆与末世论之间的对话","authors":"Carlos Alonso Gándara Ricardo","doi":"10.18566/cueteo.v48n110.a05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo fue iniciar un diálogo entre historia y escatología desde la experiencia del sufrimiento humano en Dios. Por tanto, se abordará el método dialéctico para establecer una reflexión hermenéutica que permita comprender el sufrimiento del presente desde la fuerza del pretérito y el compromiso con el futuro. Para ello, será fundamental el pensamiento teológico de Johann Baptist Metz y de otros autores, quien desde su propuesta teológico-política y desde la memoria provocadora en el contexto de un mundo altamente globalizado reivindica el problema de la teodicea desde la experiencia del hombre que sufre y reclama a Dios el fin inminente de este. Ahora bien, dentro del mundo académico de la teología, se han realizado varios esfuerzos por estructurar una teología política que mire al mundo, pues la fe cristiana es fe con los ojos abiertos, pero no ha obtenido la recepción necesaria dentro del mundo académico ni en el contexto eclesial formal. Los esfuerzos realizados después del auge del Concilio Vaticano II despertaron en 1968 un clamor del oprimido, del pobre y del sufriente, que aún se desconoce tanto en el contexto latinoamericano como en el europeo. En consecuencia, nace este diálogo entre historia y escatología, en el cual se abordará, primero, la singularidad de la fe en el contexto de un nuevo nominalismo; segundo, la secularización del fruto del hombre burgués ilustrado y la modernidad, y, finalmente, se esbozará concretamente la relación entre memoria y esperanza en el contexto de Auschwitz.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La dimensión anamnética de la fe: un diálogo entre memoria histórica y escatología después de la Segunda Guerra Mundial\",\"authors\":\"Carlos Alonso Gándara Ricardo\",\"doi\":\"10.18566/cueteo.v48n110.a05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo fue iniciar un diálogo entre historia y escatología desde la experiencia del sufrimiento humano en Dios. Por tanto, se abordará el método dialéctico para establecer una reflexión hermenéutica que permita comprender el sufrimiento del presente desde la fuerza del pretérito y el compromiso con el futuro. Para ello, será fundamental el pensamiento teológico de Johann Baptist Metz y de otros autores, quien desde su propuesta teológico-política y desde la memoria provocadora en el contexto de un mundo altamente globalizado reivindica el problema de la teodicea desde la experiencia del hombre que sufre y reclama a Dios el fin inminente de este. Ahora bien, dentro del mundo académico de la teología, se han realizado varios esfuerzos por estructurar una teología política que mire al mundo, pues la fe cristiana es fe con los ojos abiertos, pero no ha obtenido la recepción necesaria dentro del mundo académico ni en el contexto eclesial formal. Los esfuerzos realizados después del auge del Concilio Vaticano II despertaron en 1968 un clamor del oprimido, del pobre y del sufriente, que aún se desconoce tanto en el contexto latinoamericano como en el europeo. En consecuencia, nace este diálogo entre historia y escatología, en el cual se abordará, primero, la singularidad de la fe en el contexto de un nuevo nominalismo; segundo, la secularización del fruto del hombre burgués ilustrado y la modernidad, y, finalmente, se esbozará concretamente la relación entre memoria y esperanza en el contexto de Auschwitz.\",\"PeriodicalId\":32990,\"journal\":{\"name\":\"Cuestiones Teologicas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuestiones Teologicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18566/cueteo.v48n110.a05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuestiones Teologicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18566/cueteo.v48n110.a05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这篇文章的目的是在历史和末世论之间展开一场对话,从人类在上帝中受苦的经历开始。因此,我们将讨论辩证的方法来建立解释学的反思,使我们能够从过去的力量和对未来的承诺来理解现在的痛苦。为此,最根本的是思想,约翰Baptist Metz和其他作者,从他的提议和teológico-política从记忆挑衅高度全球化的世界为背景,teodicea问题从痛苦经验的人声称上帝即将结束这个。然而,在神学的学术世界中,人们做出了各种努力来构建一种面向世界的政治神学,因为基督教信仰是睁开眼睛的信仰,但它在学术世界或正式的教会环境中没有得到必要的接受。在这方面,拉丁美洲和欧洲的情况是不同的,在这方面,拉丁美洲和欧洲的情况是不同的,在这方面,拉丁美洲和欧洲的情况是不同的。因此,历史和末世论之间的对话诞生了,在这个对话中,信仰的独特性将首先在新唯名论的背景下得到解决;第二,启蒙资产阶级人和现代性的果实的世俗化,最后,在奥斯维辛的背景下,具体概述记忆和希望之间的关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La dimensión anamnética de la fe: un diálogo entre memoria histórica y escatología después de la Segunda Guerra Mundial
El objetivo de este artículo fue iniciar un diálogo entre historia y escatología desde la experiencia del sufrimiento humano en Dios. Por tanto, se abordará el método dialéctico para establecer una reflexión hermenéutica que permita comprender el sufrimiento del presente desde la fuerza del pretérito y el compromiso con el futuro. Para ello, será fundamental el pensamiento teológico de Johann Baptist Metz y de otros autores, quien desde su propuesta teológico-política y desde la memoria provocadora en el contexto de un mundo altamente globalizado reivindica el problema de la teodicea desde la experiencia del hombre que sufre y reclama a Dios el fin inminente de este. Ahora bien, dentro del mundo académico de la teología, se han realizado varios esfuerzos por estructurar una teología política que mire al mundo, pues la fe cristiana es fe con los ojos abiertos, pero no ha obtenido la recepción necesaria dentro del mundo académico ni en el contexto eclesial formal. Los esfuerzos realizados después del auge del Concilio Vaticano II despertaron en 1968 un clamor del oprimido, del pobre y del sufriente, que aún se desconoce tanto en el contexto latinoamericano como en el europeo. En consecuencia, nace este diálogo entre historia y escatología, en el cual se abordará, primero, la singularidad de la fe en el contexto de un nuevo nominalismo; segundo, la secularización del fruto del hombre burgués ilustrado y la modernidad, y, finalmente, se esbozará concretamente la relación entre memoria y esperanza en el contexto de Auschwitz.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信