/运动/调动流动。舞蹈舞蹈在拉丁美洲以外

Eloísa Jaramillo Arango
{"title":"/运动/调动流动。舞蹈舞蹈在拉丁美洲以外","authors":"Eloísa Jaramillo Arango","doi":"10.17227/ppo.num25-13065","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo de reflexión revisa los matices entre las nociones de movimiento, movilidad y movilización, dentro del contexto de la danza latinoamericana. En la exploración de la noción de movimiento, el artículo se pregunta por la aparición de la quietud dentro del paradigma moderno que invita a moverse sin parar. Mediante ejemplos de obras de danza contemporánea, vemos cómo en América Latina esta quietud está acompañada del silencio y vemos cómo aparece de manera recurrente la idea de un piso móvil e inestable, que da cuenta de un mundo en permanente cambio. En la segunda parte del artículo, se analiza la noción de movilización, ligada al activismo y a su uso en el contexto militar. Se propone cómo el hecho de entrar en movimiento es ya un gesto político en sí mismo, que posee una enorme eficacia en los contextos de violencia donde se hacen necesarios los discursos no explícitos.  La noción de movilidad se examina en la tercera parte, desde la perspectiva de la experiencia de habitar las ciudades latinoamericanas. Se propone pensar los desplazamientos en la ciudad como posibles coreografías urbanas y se propone pensar cómo los bailes amplían la noción de movilidad. Como conclusión, al revisar estas tres nociones, se busca activar un diálogo entre la danza y la danza fuera de la danza, abriendo la invitación a que los expertos en el movimiento participen del diseño de las dinámicas de todo aquello que implique moverse y/o movilizarse. Para esta reflexión se tomarán como referentes principales los planteamientos de André Lepecki y los estudios sobre el movimiento de Randy Martin, además de los trabajos de creación en danza y Artes vivas de Tamara Cubas, Olga Gutiérrez, Zoitsa Noriega, entre otros artistas latinoamericanos.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Movimiento/Movilidad/Movilización. La danza fuera de la Danza en el contexto de América Latina\",\"authors\":\"Eloísa Jaramillo Arango\",\"doi\":\"10.17227/ppo.num25-13065\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo de reflexión revisa los matices entre las nociones de movimiento, movilidad y movilización, dentro del contexto de la danza latinoamericana. En la exploración de la noción de movimiento, el artículo se pregunta por la aparición de la quietud dentro del paradigma moderno que invita a moverse sin parar. Mediante ejemplos de obras de danza contemporánea, vemos cómo en América Latina esta quietud está acompañada del silencio y vemos cómo aparece de manera recurrente la idea de un piso móvil e inestable, que da cuenta de un mundo en permanente cambio. En la segunda parte del artículo, se analiza la noción de movilización, ligada al activismo y a su uso en el contexto militar. Se propone cómo el hecho de entrar en movimiento es ya un gesto político en sí mismo, que posee una enorme eficacia en los contextos de violencia donde se hacen necesarios los discursos no explícitos.  La noción de movilidad se examina en la tercera parte, desde la perspectiva de la experiencia de habitar las ciudades latinoamericanas. Se propone pensar los desplazamientos en la ciudad como posibles coreografías urbanas y se propone pensar cómo los bailes amplían la noción de movilidad. Como conclusión, al revisar estas tres nociones, se busca activar un diálogo entre la danza y la danza fuera de la danza, abriendo la invitación a que los expertos en el movimiento participen del diseño de las dinámicas de todo aquello que implique moverse y/o movilizarse. Para esta reflexión se tomarán como referentes principales los planteamientos de André Lepecki y los estudios sobre el movimiento de Randy Martin, además de los trabajos de creación en danza y Artes vivas de Tamara Cubas, Olga Gutiérrez, Zoitsa Noriega, entre otros artistas latinoamericanos.\",\"PeriodicalId\":31291,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento Palabra y Obra\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento Palabra y Obra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/ppo.num25-13065\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Palabra y Obra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ppo.num25-13065","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

这篇反思文章回顾了在拉丁美洲舞蹈的背景下,运动、流动性和动员概念之间的细微差别。这篇文章探讨了运动的概念,质疑了静止在现代范式中的出现,它邀请我们不间断地移动。通过当代舞蹈作品的例子,我们看到在拉丁美洲,这种安静是如何伴随着沉默的,我们看到一个移动和不稳定的地板的想法是如何反复出现的,这反映了一个不断变化的世界。本文的第二部分分析了动员的概念,与行动主义及其在军事背景下的使用有关。本文提出,行动本身已经是一种政治姿态,在需要非明确话语的暴力环境中具有巨大的有效性。第三部分从拉丁美洲城市生活经验的角度考察了流动性的概念。在这篇文章中,我们提出了一种方法,通过这种方法,城市的运动可以被视为一种可能的城市编舞,并提出了舞蹈如何扩展流动性的概念。综上所述,通过回顾这三个概念,我们试图激活舞蹈和舞蹈之外的舞蹈之间的对话,邀请运动专家参与所有涉及移动和/或动员的动态设计。这一反思将以andre Lepecki的方法和Randy Martin的运动研究为主要参考,以及Tamara cuba、Olga gutierrez、Zoitsa Noriega等拉丁美洲艺术家在舞蹈和生活艺术方面的创作作品。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Movimiento/Movilidad/Movilización. La danza fuera de la Danza en el contexto de América Latina
Este artículo de reflexión revisa los matices entre las nociones de movimiento, movilidad y movilización, dentro del contexto de la danza latinoamericana. En la exploración de la noción de movimiento, el artículo se pregunta por la aparición de la quietud dentro del paradigma moderno que invita a moverse sin parar. Mediante ejemplos de obras de danza contemporánea, vemos cómo en América Latina esta quietud está acompañada del silencio y vemos cómo aparece de manera recurrente la idea de un piso móvil e inestable, que da cuenta de un mundo en permanente cambio. En la segunda parte del artículo, se analiza la noción de movilización, ligada al activismo y a su uso en el contexto militar. Se propone cómo el hecho de entrar en movimiento es ya un gesto político en sí mismo, que posee una enorme eficacia en los contextos de violencia donde se hacen necesarios los discursos no explícitos.  La noción de movilidad se examina en la tercera parte, desde la perspectiva de la experiencia de habitar las ciudades latinoamericanas. Se propone pensar los desplazamientos en la ciudad como posibles coreografías urbanas y se propone pensar cómo los bailes amplían la noción de movilidad. Como conclusión, al revisar estas tres nociones, se busca activar un diálogo entre la danza y la danza fuera de la danza, abriendo la invitación a que los expertos en el movimiento participen del diseño de las dinámicas de todo aquello que implique moverse y/o movilizarse. Para esta reflexión se tomarán como referentes principales los planteamientos de André Lepecki y los estudios sobre el movimiento de Randy Martin, además de los trabajos de creación en danza y Artes vivas de Tamara Cubas, Olga Gutiérrez, Zoitsa Noriega, entre otros artistas latinoamericanos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信