{"title":"重新激活反抗父权制的女性","authors":"Nirlyn Karina Seijas Castillo","doi":"10.17227/ppo.num25-12058","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo comparte, propone y discute metodologías psicofísicas de acercamiento a los archivos y la memoria de performances, a través del ejemplo de una investigación de doctorado en curso sobre trabajos de artes de cuerpo, hechos por artistas latinoamericanas entre 1973 y 2000, que discuten relaciones entre patriarcado, violencia y cuerpos de mujeres. Esta metodología propone la reactivación, re-escenificación y reagenciamiento como formas de construcción de conocimiento histórico sobre danzas y cuerpos, por considerar que es por medio de los cuerpos que podemos comprender, percibir y sentir mejor los contenidos éticos, estéticos y políticos embutidos en la documentación, registros, imágenes y relatos de danzas y performances históricos. ","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reactivando Mujeres que bailan contra el Patriarcado\",\"authors\":\"Nirlyn Karina Seijas Castillo\",\"doi\":\"10.17227/ppo.num25-12058\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo comparte, propone y discute metodologías psicofísicas de acercamiento a los archivos y la memoria de performances, a través del ejemplo de una investigación de doctorado en curso sobre trabajos de artes de cuerpo, hechos por artistas latinoamericanas entre 1973 y 2000, que discuten relaciones entre patriarcado, violencia y cuerpos de mujeres. Esta metodología propone la reactivación, re-escenificación y reagenciamiento como formas de construcción de conocimiento histórico sobre danzas y cuerpos, por considerar que es por medio de los cuerpos que podemos comprender, percibir y sentir mejor los contenidos éticos, estéticos y políticos embutidos en la documentación, registros, imágenes y relatos de danzas y performances históricos. \",\"PeriodicalId\":31291,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento Palabra y Obra\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento Palabra y Obra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/ppo.num25-12058\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Palabra y Obra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ppo.num25-12058","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reactivando Mujeres que bailan contra el Patriarcado
Este artículo comparte, propone y discute metodologías psicofísicas de acercamiento a los archivos y la memoria de performances, a través del ejemplo de una investigación de doctorado en curso sobre trabajos de artes de cuerpo, hechos por artistas latinoamericanas entre 1973 y 2000, que discuten relaciones entre patriarcado, violencia y cuerpos de mujeres. Esta metodología propone la reactivación, re-escenificación y reagenciamiento como formas de construcción de conocimiento histórico sobre danzas y cuerpos, por considerar que es por medio de los cuerpos que podemos comprender, percibir y sentir mejor los contenidos éticos, estéticos y políticos embutidos en la documentación, registros, imágenes y relatos de danzas y performances históricos.