{"title":"音乐艺术事实及其多维特征","authors":"Miguel Rojas Gómez, Sonia Díaz Salas","doi":"10.17227/ppo.num21-9466","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El concepto de hecho artístico, como categoría analítica y heurística, ha sido muy poco abordada y mucho menos sistematizada; déficit investigativo que aquí se suple con una teorización y explicación de la interrelación de la subjetividad/ objetividad/subjetividad a partir de la creación, la comunicación y la recepción-participante co-creadora. Sobre la base de este presupuesto se efectúa un balance crítico valorativo de las principales teorías contemporáneas y actuales en torno al hecho musical, con particular énfasis en aquellas que lo reducen al análisis tripartito de los niveles poiético, neutro y estésico. Igualmente, se analizan aquellos otros criterios que pretenden superar la tripartición semántica con un enfoque totalizador, integral o dialéctico, cayéndose igualmente en posturas de situar número de niveles, ámbitos o dimensiones, lo que constituye una contradicción en los términos para caracterizar la creación musical, que por su naturaleza cultural y artística constituye una obra abierta. De este modo, se amplía la concepción del hecho musical más allá de la dimensión semántica con énfasis en la dimensión axiológica, la étnico-cultural y la didáctico-pedagógica, sin agotarlas pues el hecho musical como concreción de obra abierta es multidimensional.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El hecho artístico musical y su carácter multidimensional\",\"authors\":\"Miguel Rojas Gómez, Sonia Díaz Salas\",\"doi\":\"10.17227/ppo.num21-9466\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El concepto de hecho artístico, como categoría analítica y heurística, ha sido muy poco abordada y mucho menos sistematizada; déficit investigativo que aquí se suple con una teorización y explicación de la interrelación de la subjetividad/ objetividad/subjetividad a partir de la creación, la comunicación y la recepción-participante co-creadora. Sobre la base de este presupuesto se efectúa un balance crítico valorativo de las principales teorías contemporáneas y actuales en torno al hecho musical, con particular énfasis en aquellas que lo reducen al análisis tripartito de los niveles poiético, neutro y estésico. Igualmente, se analizan aquellos otros criterios que pretenden superar la tripartición semántica con un enfoque totalizador, integral o dialéctico, cayéndose igualmente en posturas de situar número de niveles, ámbitos o dimensiones, lo que constituye una contradicción en los términos para caracterizar la creación musical, que por su naturaleza cultural y artística constituye una obra abierta. De este modo, se amplía la concepción del hecho musical más allá de la dimensión semántica con énfasis en la dimensión axiológica, la étnico-cultural y la didáctico-pedagógica, sin agotarlas pues el hecho musical como concreción de obra abierta es multidimensional.\",\"PeriodicalId\":31291,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento Palabra y Obra\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento Palabra y Obra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/ppo.num21-9466\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Palabra y Obra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ppo.num21-9466","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El hecho artístico musical y su carácter multidimensional
El concepto de hecho artístico, como categoría analítica y heurística, ha sido muy poco abordada y mucho menos sistematizada; déficit investigativo que aquí se suple con una teorización y explicación de la interrelación de la subjetividad/ objetividad/subjetividad a partir de la creación, la comunicación y la recepción-participante co-creadora. Sobre la base de este presupuesto se efectúa un balance crítico valorativo de las principales teorías contemporáneas y actuales en torno al hecho musical, con particular énfasis en aquellas que lo reducen al análisis tripartito de los niveles poiético, neutro y estésico. Igualmente, se analizan aquellos otros criterios que pretenden superar la tripartición semántica con un enfoque totalizador, integral o dialéctico, cayéndose igualmente en posturas de situar número de niveles, ámbitos o dimensiones, lo que constituye una contradicción en los términos para caracterizar la creación musical, que por su naturaleza cultural y artística constituye una obra abierta. De este modo, se amplía la concepción del hecho musical más allá de la dimensión semántica con énfasis en la dimensión axiológica, la étnico-cultural y la didáctico-pedagógica, sin agotarlas pues el hecho musical como concreción de obra abierta es multidimensional.