{"title":"Alejandro catalan, Bernardo Cappa和analia Couceyro:当代阿根廷戏剧中实践话语的痕迹","authors":"Carla Pessolano","doi":"10.15517/es.v81i2.49484","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el teatro argentino contemporáneo hay un grupo de creadores que produce saberes desde las propias prácticas y que comparte un lenguaje sin saberlo. Sus ligazones fácticas suelen ser esporádicas, temporarias y circunstanciales, pero ese lenguaje se expande sin detenerse. Se contagia y va transitando el campo teatral nacional de manera subterránea trascendiendo las poéticas. En este trabajo, la puesta en valor de esos saberes singulares y específicos de la escena pretende visibilizar un espacio de reflexión que cuenta con su propia tradición, tanto para la creación artística como para la producción de conocimiento que de ella emana. A partir de tres referentes clave, en este artículo se intentarán desplegar las líneas fundacionales de ese lenguaje secreto que se ha ido transmitiendo a lo largo de los años dentro del territorio de la escena de Buenos Aires, Argentina y, al hacerlo, se expondrán los rasgos de un pensamiento autónomo que emana de esas prácticas singulares.Palabras clave: teatro contemporáneo; actor; artes escénicas; teatro nacional; creación artística","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneo\",\"authors\":\"Carla Pessolano\",\"doi\":\"10.15517/es.v81i2.49484\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el teatro argentino contemporáneo hay un grupo de creadores que produce saberes desde las propias prácticas y que comparte un lenguaje sin saberlo. Sus ligazones fácticas suelen ser esporádicas, temporarias y circunstanciales, pero ese lenguaje se expande sin detenerse. Se contagia y va transitando el campo teatral nacional de manera subterránea trascendiendo las poéticas. En este trabajo, la puesta en valor de esos saberes singulares y específicos de la escena pretende visibilizar un espacio de reflexión que cuenta con su propia tradición, tanto para la creación artística como para la producción de conocimiento que de ella emana. A partir de tres referentes clave, en este artículo se intentarán desplegar las líneas fundacionales de ese lenguaje secreto que se ha ido transmitiendo a lo largo de los años dentro del territorio de la escena de Buenos Aires, Argentina y, al hacerlo, se expondrán los rasgos de un pensamiento autónomo que emana de esas prácticas singulares.Palabras clave: teatro contemporáneo; actor; artes escénicas; teatro nacional; creación artística\",\"PeriodicalId\":31523,\"journal\":{\"name\":\"Escena Revista de las artes\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escena Revista de las artes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/es.v81i2.49484\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escena Revista de las artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/es.v81i2.49484","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro: las trazas del discurso de la praxis en el teatro argentino contemporáneo
En el teatro argentino contemporáneo hay un grupo de creadores que produce saberes desde las propias prácticas y que comparte un lenguaje sin saberlo. Sus ligazones fácticas suelen ser esporádicas, temporarias y circunstanciales, pero ese lenguaje se expande sin detenerse. Se contagia y va transitando el campo teatral nacional de manera subterránea trascendiendo las poéticas. En este trabajo, la puesta en valor de esos saberes singulares y específicos de la escena pretende visibilizar un espacio de reflexión que cuenta con su propia tradición, tanto para la creación artística como para la producción de conocimiento que de ella emana. A partir de tres referentes clave, en este artículo se intentarán desplegar las líneas fundacionales de ese lenguaje secreto que se ha ido transmitiendo a lo largo de los años dentro del territorio de la escena de Buenos Aires, Argentina y, al hacerlo, se expondrán los rasgos de un pensamiento autónomo que emana de esas prácticas singulares.Palabras clave: teatro contemporáneo; actor; artes escénicas; teatro nacional; creación artística