Brenda Karina Delgadillo-Arteaga, José de Jesús Garduño-García, María del Socorro Camarillo-Romero, Eneida Camarillo-Romero, G. Huitrón-Bravo, Laura Patricia Montenegro Morales
{"title":"COVID-19突发事件中大学生睡眠质量与饮食行为的关系","authors":"Brenda Karina Delgadillo-Arteaga, José de Jesús Garduño-García, María del Socorro Camarillo-Romero, Eneida Camarillo-Romero, G. Huitrón-Bravo, Laura Patricia Montenegro Morales","doi":"10.14306/renhyd.25.s2.1361","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia causada por la COVID-19 ha llevado a tomar acciones extremas destinadas a reducir la difusión del virus cambiando drásticamente los estilos de vida de los estudiantes, y causando efectos negativos en situaciones que influyen en la calidad del sueño y comportamiento alimentario. El objetivo del estudio fue Asociar la calidad del sueño y el comportamiento alimentario en estudiantes universitarios mexicanos durante el confinamiento por SARS-Cov-2 (COVID-19).\nMetodología: Estudio transversal realizado mediante un formulario web, en una muestra de 821 estudiantes. Se evaluó la calidad del sueño con la auto aplicación del Índice de Calidad del Sueño de Pittsburg validado en español y el comportamiento alimentario con el Cuestionario de comportamiento alimentario validado. Los análisis estadísticos para la asociación entre la calidad del sueño y el comportamiento alimentario se determinaron con chi cuadrado, con significancia estadística del 5%. Se calcularon los OR mediante regresión logística binaria utilizando el software SPSS 25.0.\nResultados: Se encontraron alteraciones en la calidad del sueño con asociación a los comportamientos alimentarios no saludables principalmente en las siguientes conductas; los estudiantes que realizan menos de 3 tiempos de comida al día entre semana (OR=0,74; IC 95%: 0,60-0,92), los que mostraron agrado por las bebidas alcohólicas (OR=1,1; IC95%: 1,04-1,18), los que mostraron agrado por el consumo habitual de alimentos empaquetados (OR 1.12; 95% IC 1.01-1.24), los estudiantes no incluyen verduras o ensaladas en su tiempo principal de comida durante el día con un riesgo de 1,07 más veces de tener mala calidad del sueño (OR=1,07; IC95%: 1,01-1,13) los jóvenes no consumen frutas en su comida principal del día (OR=1,05; IC95%: 1,02-1,12), respecto a los buenos dormidores.\nConclusiones: Se encontró que la mala calidad del sueño se relaciona con malos comportamientos alimentarios en los estudiantes en período de confinamiento por COVID-19.","PeriodicalId":46581,"journal":{"name":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Asociación entre la calidad del sueño y el comportamiento alimentario en estudiantes universitarios en la contingencia por COVID-19\",\"authors\":\"Brenda Karina Delgadillo-Arteaga, José de Jesús Garduño-García, María del Socorro Camarillo-Romero, Eneida Camarillo-Romero, G. Huitrón-Bravo, Laura Patricia Montenegro Morales\",\"doi\":\"10.14306/renhyd.25.s2.1361\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La pandemia causada por la COVID-19 ha llevado a tomar acciones extremas destinadas a reducir la difusión del virus cambiando drásticamente los estilos de vida de los estudiantes, y causando efectos negativos en situaciones que influyen en la calidad del sueño y comportamiento alimentario. El objetivo del estudio fue Asociar la calidad del sueño y el comportamiento alimentario en estudiantes universitarios mexicanos durante el confinamiento por SARS-Cov-2 (COVID-19).\\nMetodología: Estudio transversal realizado mediante un formulario web, en una muestra de 821 estudiantes. Se evaluó la calidad del sueño con la auto aplicación del Índice de Calidad del Sueño de Pittsburg validado en español y el comportamiento alimentario con el Cuestionario de comportamiento alimentario validado. Los análisis estadísticos para la asociación entre la calidad del sueño y el comportamiento alimentario se determinaron con chi cuadrado, con significancia estadística del 5%. Se calcularon los OR mediante regresión logística binaria utilizando el software SPSS 25.0.\\nResultados: Se encontraron alteraciones en la calidad del sueño con asociación a los comportamientos alimentarios no saludables principalmente en las siguientes conductas; los estudiantes que realizan menos de 3 tiempos de comida al día entre semana (OR=0,74; IC 95%: 0,60-0,92), los que mostraron agrado por las bebidas alcohólicas (OR=1,1; IC95%: 1,04-1,18), los que mostraron agrado por el consumo habitual de alimentos empaquetados (OR 1.12; 95% IC 1.01-1.24), los estudiantes no incluyen verduras o ensaladas en su tiempo principal de comida durante el día con un riesgo de 1,07 más veces de tener mala calidad del sueño (OR=1,07; IC95%: 1,01-1,13) los jóvenes no consumen frutas en su comida principal del día (OR=1,05; IC95%: 1,02-1,12), respecto a los buenos dormidores.\\nConclusiones: Se encontró que la mala calidad del sueño se relaciona con malos comportamientos alimentarios en los estudiantes en período de confinamiento por COVID-19.\",\"PeriodicalId\":46581,\"journal\":{\"name\":\"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2021-11-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14306/renhyd.25.s2.1361\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"NUTRITION & DIETETICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14306/renhyd.25.s2.1361","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"NUTRITION & DIETETICS","Score":null,"Total":0}
Asociación entre la calidad del sueño y el comportamiento alimentario en estudiantes universitarios en la contingencia por COVID-19
Introducción: La pandemia causada por la COVID-19 ha llevado a tomar acciones extremas destinadas a reducir la difusión del virus cambiando drásticamente los estilos de vida de los estudiantes, y causando efectos negativos en situaciones que influyen en la calidad del sueño y comportamiento alimentario. El objetivo del estudio fue Asociar la calidad del sueño y el comportamiento alimentario en estudiantes universitarios mexicanos durante el confinamiento por SARS-Cov-2 (COVID-19).
Metodología: Estudio transversal realizado mediante un formulario web, en una muestra de 821 estudiantes. Se evaluó la calidad del sueño con la auto aplicación del Índice de Calidad del Sueño de Pittsburg validado en español y el comportamiento alimentario con el Cuestionario de comportamiento alimentario validado. Los análisis estadísticos para la asociación entre la calidad del sueño y el comportamiento alimentario se determinaron con chi cuadrado, con significancia estadística del 5%. Se calcularon los OR mediante regresión logística binaria utilizando el software SPSS 25.0.
Resultados: Se encontraron alteraciones en la calidad del sueño con asociación a los comportamientos alimentarios no saludables principalmente en las siguientes conductas; los estudiantes que realizan menos de 3 tiempos de comida al día entre semana (OR=0,74; IC 95%: 0,60-0,92), los que mostraron agrado por las bebidas alcohólicas (OR=1,1; IC95%: 1,04-1,18), los que mostraron agrado por el consumo habitual de alimentos empaquetados (OR 1.12; 95% IC 1.01-1.24), los estudiantes no incluyen verduras o ensaladas en su tiempo principal de comida durante el día con un riesgo de 1,07 más veces de tener mala calidad del sueño (OR=1,07; IC95%: 1,01-1,13) los jóvenes no consumen frutas en su comida principal del día (OR=1,05; IC95%: 1,02-1,12), respecto a los buenos dormidores.
Conclusiones: Se encontró que la mala calidad del sueño se relaciona con malos comportamientos alimentarios en los estudiantes en período de confinamiento por COVID-19.
期刊介绍:
Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics (REVISTA ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA) is the official scientific journal of the Spanish Association of Dieticians and Nutritionists (Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas-AEDN). It has as its main objective to be the leading journal in the field of human nutrition and dietetics. It publishes scientific articles that have been reviewed anonymously by experts on the subject (peer-review). The three-monthly Journal publishes research and review articles on clinical and hospital nutrition, applied dietetics and diet therapy, community and public health nutrition, basic and applied nutrition, food and health education, group, social and commercial catering, culinary and gastronomy technology, food science, toxicology and food safety, food culture, sociology and anthropology of eating, humanitarian cooperation, in fact, in all areas of human nutrition and dietetics.