{"title":"城市社会运动作为城市规划的关键代理人:到2030年实现Ribera de Deusto和Zorrotzaurre的可持续发展","authors":"Addí Villebaldo Mireles Puga, Guillermina Benavides Rincón, Almudena Garrido Diez","doi":"10.14198/obets2020.15.2.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los sistemas de urbanismo necesitan abrir espacio a movimientos sociales que objetan la planificación urbana desde una perspectiva dominada por la lógica del mercado. La adopción de un modelo alternativo de desarrollo sostenible que tome en cuenta factores económicos, sociales y ecológicos requiere la incorporación de nuevos actores como los Movimientos Sociales Urbanos. Desde esta perspectiva, el desarrollo urbano se beneficia de una mejor identificación de los problemas a partir de métodos que proporcionen una visión más detallada sobre el papel de los Movimientos Sociales Urbanos en el diseño de ciudades y su capacidad para influir en la planificación urbana. Se utiliza el proceso de construcción de escenarios de la Escuela Francesa “la prospective” (Amer, Daim y Jetter, 2013) al desarrollar ejercicios participativos de análisis de actores, análisis estructural y la construcción de escenarios probabilizados para llegar a la construcción de un escenario normativo. Los resultados muestran la importancia de la prospectiva estratégica como método útil para construir consensos entre actores con intereses distintos, lograr un lenguaje común e identificar acciones a partir de una visión sistémica. La metodología permitió identificar las variables críticas, así como las divergencias y sinergias que afectan el fenómeno.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2020-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El movimiento social urbano como agente crítico para la planificación de ciudad: hacia un desarrollo sostenible de la Ribera de Deusto y Zorrotzaurre al 2030\",\"authors\":\"Addí Villebaldo Mireles Puga, Guillermina Benavides Rincón, Almudena Garrido Diez\",\"doi\":\"10.14198/obets2020.15.2.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los sistemas de urbanismo necesitan abrir espacio a movimientos sociales que objetan la planificación urbana desde una perspectiva dominada por la lógica del mercado. La adopción de un modelo alternativo de desarrollo sostenible que tome en cuenta factores económicos, sociales y ecológicos requiere la incorporación de nuevos actores como los Movimientos Sociales Urbanos. Desde esta perspectiva, el desarrollo urbano se beneficia de una mejor identificación de los problemas a partir de métodos que proporcionen una visión más detallada sobre el papel de los Movimientos Sociales Urbanos en el diseño de ciudades y su capacidad para influir en la planificación urbana. Se utiliza el proceso de construcción de escenarios de la Escuela Francesa “la prospective” (Amer, Daim y Jetter, 2013) al desarrollar ejercicios participativos de análisis de actores, análisis estructural y la construcción de escenarios probabilizados para llegar a la construcción de un escenario normativo. Los resultados muestran la importancia de la prospectiva estratégica como método útil para construir consensos entre actores con intereses distintos, lograr un lenguaje común e identificar acciones a partir de una visión sistémica. La metodología permitió identificar las variables críticas, así como las divergencias y sinergias que afectan el fenómeno.\",\"PeriodicalId\":42217,\"journal\":{\"name\":\"OBETS-Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2020-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"OBETS-Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/obets2020.15.2.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/obets2020.15.2.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
城市需要打开空间系统提出反对意见的社会运动的城市规划视野为主的市场逻辑。采用另一种办法,使可持续发展采取考虑到经济、社会和生态因素需要纳入新演员作为城市社会运动。从这个角度而言,受益于城市发展更好地识别问题提供一个更完整的方法起作用的详细城市设计的城市和社会运动影响城市规划的能力。使用场景建设法国学校“prospective”(Amer, Daim Jetter, 2013年)的参与式发展练习分析、结构分析主体和建设场景probabilizados规范来建造一个舞台。研究结果显示,战略前瞻性的重要性作为共识建设有用的方法不同,实现利益的参与者之间的共同语言和识别动作起系统性的远景。发现关键性变量、方法以及分歧现象影响的协同增效作用。
El movimiento social urbano como agente crítico para la planificación de ciudad: hacia un desarrollo sostenible de la Ribera de Deusto y Zorrotzaurre al 2030
Los sistemas de urbanismo necesitan abrir espacio a movimientos sociales que objetan la planificación urbana desde una perspectiva dominada por la lógica del mercado. La adopción de un modelo alternativo de desarrollo sostenible que tome en cuenta factores económicos, sociales y ecológicos requiere la incorporación de nuevos actores como los Movimientos Sociales Urbanos. Desde esta perspectiva, el desarrollo urbano se beneficia de una mejor identificación de los problemas a partir de métodos que proporcionen una visión más detallada sobre el papel de los Movimientos Sociales Urbanos en el diseño de ciudades y su capacidad para influir en la planificación urbana. Se utiliza el proceso de construcción de escenarios de la Escuela Francesa “la prospective” (Amer, Daim y Jetter, 2013) al desarrollar ejercicios participativos de análisis de actores, análisis estructural y la construcción de escenarios probabilizados para llegar a la construcción de un escenario normativo. Los resultados muestran la importancia de la prospectiva estratégica como método útil para construir consensos entre actores con intereses distintos, lograr un lenguaje común e identificar acciones a partir de una visión sistémica. La metodología permitió identificar las variables críticas, así como las divergencias y sinergias que afectan el fenómeno.
期刊介绍:
OBETS. Revista de Ciencias Sociales es una revista de investigación editada por el Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS), grupo de investigación integrado en el IUDESP, Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante, España. Dentro del ámbito de la Sociología y las Ciencias Sociales, el objetivo de la revista es la difusión de resultados de investigación empírica, metodológica o teórica de ámbito nacional e internacional que contribuyan al mejor conocimiento de la sociedad contemporánea.