José Roberto Álvarez Múnera, Antonio Iáñez Domínguez, Antonio Pareja Amador, G. E. Zapata Serna
{"title":"暴力与赔偿:哥伦比亚武装冲突妇女受害者的经历","authors":"José Roberto Álvarez Múnera, Antonio Iáñez Domínguez, Antonio Pareja Amador, G. E. Zapata Serna","doi":"10.14198/obets2020.15.2.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo interpreta los discursos de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano, residentes en el Valle de Aburrá (Antioquia-Colombia), en el momento de acceder a la reparación que le reconoce el Estado en la Ley 1448 de 2011. A partir de una metodología cualitativa y fenomenológica, fueron entrevistadas setenta mujeres y desarrollado tres talleres con funcionarios/as públicos y organizaciones sociales de víctimas. Los resultados exponen la falta de rigor en la comprensión de la heterogeneidad de la situación de las mujeres víctimas y la inefectividad de la ley para una atención integral de toda la población víctima, limitándose, en la mayoría de los casos, a una reparación monetaria.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2020-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Violencia y reparación: experiencias de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano\",\"authors\":\"José Roberto Álvarez Múnera, Antonio Iáñez Domínguez, Antonio Pareja Amador, G. E. Zapata Serna\",\"doi\":\"10.14198/obets2020.15.2.06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo interpreta los discursos de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano, residentes en el Valle de Aburrá (Antioquia-Colombia), en el momento de acceder a la reparación que le reconoce el Estado en la Ley 1448 de 2011. A partir de una metodología cualitativa y fenomenológica, fueron entrevistadas setenta mujeres y desarrollado tres talleres con funcionarios/as públicos y organizaciones sociales de víctimas. Los resultados exponen la falta de rigor en la comprensión de la heterogeneidad de la situación de las mujeres víctimas y la inefectividad de la ley para una atención integral de toda la población víctima, limitándose, en la mayoría de los casos, a una reparación monetaria.\",\"PeriodicalId\":42217,\"journal\":{\"name\":\"OBETS-Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2020-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"OBETS-Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/obets2020.15.2.06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/obets2020.15.2.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Violencia y reparación: experiencias de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano
Este artículo interpreta los discursos de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano, residentes en el Valle de Aburrá (Antioquia-Colombia), en el momento de acceder a la reparación que le reconoce el Estado en la Ley 1448 de 2011. A partir de una metodología cualitativa y fenomenológica, fueron entrevistadas setenta mujeres y desarrollado tres talleres con funcionarios/as públicos y organizaciones sociales de víctimas. Los resultados exponen la falta de rigor en la comprensión de la heterogeneidad de la situación de las mujeres víctimas y la inefectividad de la ley para una atención integral de toda la población víctima, limitándose, en la mayoría de los casos, a una reparación monetaria.
期刊介绍:
OBETS. Revista de Ciencias Sociales es una revista de investigación editada por el Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS), grupo de investigación integrado en el IUDESP, Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante, España. Dentro del ámbito de la Sociología y las Ciencias Sociales, el objetivo de la revista es la difusión de resultados de investigación empírica, metodológica o teórica de ámbito nacional e internacional que contribuyan al mejor conocimiento de la sociedad contemporánea.