{"title":"胡里奥·拉蒙·里贝罗或“挂毯上的图画”","authors":"Eva Valero Juan","doi":"10.1353/hsf.2019.0036","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Abstract:La obra completa de Julio Ramón Ribeyro, desde las colecciones de cuentos reunidos bajo el título La palabra del mudo (1952-1994), pasando por las novelas Crónica de San Gabriel (1960), Los geniecillos dominicales (1965)y Cambio de guardia (1976), hasta las Prosas apátridas (publicadas en 1975 y reeditadas en su versión completa en 1986), los Dichos de Lúder(1989) y el diario personal La tentación del fracaso (1992, 1993, 1995), se construye sobre una serie de motivos recurrentes o ejes temáticos entre los cuales ocupa un lugar significativo el tópico del laberinto, ligado a una búsqueda metafísica que se desarrolla en otras figuraciones espaciales como la del \"dibujo en el tapiz\". Para la construcción de las mismas, y de dicha metafísica, la ciudad es una imagen principal, si bien la idea del laberinto aparece también prefigurada en espacios como el jardín. Este eje resulta especialmente significativo para analizar claves principales de una obra prosística en la que la fusión de vida y escritura, y las derivaciones del escepticismo que las definen, se desarrollan a través de una poética del espacio con dimensión existencial. Este artículo se plantea un análisis de la obra de Ribeyro mediante el trazado de este eje que atraviesa buena parte de su producción.","PeriodicalId":42695,"journal":{"name":"HISPANOFILA","volume":"186 1","pages":"117 - 129"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-02-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1353/hsf.2019.0036","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Julio Ramón Ribeyro o \\\"el dibujo en el tapiz\\\"\",\"authors\":\"Eva Valero Juan\",\"doi\":\"10.1353/hsf.2019.0036\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Abstract:La obra completa de Julio Ramón Ribeyro, desde las colecciones de cuentos reunidos bajo el título La palabra del mudo (1952-1994), pasando por las novelas Crónica de San Gabriel (1960), Los geniecillos dominicales (1965)y Cambio de guardia (1976), hasta las Prosas apátridas (publicadas en 1975 y reeditadas en su versión completa en 1986), los Dichos de Lúder(1989) y el diario personal La tentación del fracaso (1992, 1993, 1995), se construye sobre una serie de motivos recurrentes o ejes temáticos entre los cuales ocupa un lugar significativo el tópico del laberinto, ligado a una búsqueda metafísica que se desarrolla en otras figuraciones espaciales como la del \\\"dibujo en el tapiz\\\". Para la construcción de las mismas, y de dicha metafísica, la ciudad es una imagen principal, si bien la idea del laberinto aparece también prefigurada en espacios como el jardín. Este eje resulta especialmente significativo para analizar claves principales de una obra prosística en la que la fusión de vida y escritura, y las derivaciones del escepticismo que las definen, se desarrollan a través de una poética del espacio con dimensión existencial. Este artículo se plantea un análisis de la obra de Ribeyro mediante el trazado de este eje que atraviesa buena parte de su producción.\",\"PeriodicalId\":42695,\"journal\":{\"name\":\"HISPANOFILA\",\"volume\":\"186 1\",\"pages\":\"117 - 129\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-02-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1353/hsf.2019.0036\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"HISPANOFILA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1353/hsf.2019.0036\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"HISPANOFILA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/hsf.2019.0036","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
Abstract:La obra completa de Julio Ramón Ribeyro, desde las colecciones de cuentos reunidos bajo el título La palabra del mudo (1952-1994), pasando por las novelas Crónica de San Gabriel (1960), Los geniecillos dominicales (1965)y Cambio de guardia (1976), hasta las Prosas apátridas (publicadas en 1975 y reeditadas en su versión completa en 1986), los Dichos de Lúder(1989) y el diario personal La tentación del fracaso (1992, 1993, 1995), se construye sobre una serie de motivos recurrentes o ejes temáticos entre los cuales ocupa un lugar significativo el tópico del laberinto, ligado a una búsqueda metafísica que se desarrolla en otras figuraciones espaciales como la del "dibujo en el tapiz". Para la construcción de las mismas, y de dicha metafísica, la ciudad es una imagen principal, si bien la idea del laberinto aparece también prefigurada en espacios como el jardín. Este eje resulta especialmente significativo para analizar claves principales de una obra prosística en la que la fusión de vida y escritura, y las derivaciones del escepticismo que las definen, se desarrollan a través de una poética del espacio con dimensión existencial. Este artículo se plantea un análisis de la obra de Ribeyro mediante el trazado de este eje que atraviesa buena parte de su producción.
期刊介绍:
HISPANÓFILA appears three times a year. The journal accepts essays on any literary, linguistic, or cultural topic dealing with the Spanish and Portuguese-speaking worlds. Articles may be written in English, Spanish, or Portuguese but cannot exceed 25 type-written pages. Previously published work and work under consideration by other journals should not be submitted.