{"title":"苏丹、王后、女士和恶棍:黄金时代神秘喜剧中的女性人物","authors":"Frederick A. de Armas","doi":"10.1353/hsf.2015.0058","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"TópiCo inagotable es el florecimiento de las artes y la creación de un teatro nacional en el Siglo de oro, ambas basadas en inmemoriales conceptos, Dios como pintor del cosmos y como autor del gran teatro del mundo. De allí, que el teatro dentro del teatro y el cuadro dentro del cuadro apuntan a este concepto y crean ese desbordamiento barroco que se encamina “a conmover hondamente para repercutir en el espíritu con la inquietud y sugerencia de lo grave trascendente e infinito” (orozco Díaz 19).2 Las hilanderas de Velázquez, por ejemplo, nos ayuda no sólo a visualizar el desdoblamiento del arte dentro del arte sino que nos lleva a comprender el momento teatral en el Siglo de oro: abajo un público, los mosqueteros de corrales (aunque ya pudiéramos interpretar a estas hilanderas como Atenea y Aracne); en el tablado, la representación y, más atrás una pintura, en este caso una copia del Rapto de Europa de Tiziano, que abre los espacios reducidos. Tal pintura no se exhibiría sino que se mencionaría, se describiría o se apuntaría a ella (sin que se mostrase) en una comedia del Siglo de oro. Es así que Lope de Vega y Tiziano, Calderón y Velázquez, crearon escenas de inefable y humana grandeza, reveladoras de nuestra condición en el universo; escenas que se sustentaban mutuamente.3 Vicente Carducho, por ejemplo, elogió una comedia de Lope como “tan bien pintada . . . con tal disposición, colorido y viveza” que movía las almas e incitaba los corazones.4 Si cada escena en el teatro es como una pintura viva, que se exhibe, pero con palabras, personajes y movimiento, ¿qué decir del constante impulso de aludir, describir e incluir retratos, y grandes lienzos mitológicos, sacros o bélicos dentro de estas comedias?5 propongo que hay en el teatro aurisecular un tipo o sub-género de comedias en las que la obra de arte es ele-","PeriodicalId":42695,"journal":{"name":"HISPANOFILA","volume":"175 1","pages":"49 - 61"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2016-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1353/hsf.2015.0058","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sultanas, reinas, damas y villanas: Figuras femeninas en la comedia ecfrástica del Siglo de Oro\",\"authors\":\"Frederick A. de Armas\",\"doi\":\"10.1353/hsf.2015.0058\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"TópiCo inagotable es el florecimiento de las artes y la creación de un teatro nacional en el Siglo de oro, ambas basadas en inmemoriales conceptos, Dios como pintor del cosmos y como autor del gran teatro del mundo. De allí, que el teatro dentro del teatro y el cuadro dentro del cuadro apuntan a este concepto y crean ese desbordamiento barroco que se encamina “a conmover hondamente para repercutir en el espíritu con la inquietud y sugerencia de lo grave trascendente e infinito” (orozco Díaz 19).2 Las hilanderas de Velázquez, por ejemplo, nos ayuda no sólo a visualizar el desdoblamiento del arte dentro del arte sino que nos lleva a comprender el momento teatral en el Siglo de oro: abajo un público, los mosqueteros de corrales (aunque ya pudiéramos interpretar a estas hilanderas como Atenea y Aracne); en el tablado, la representación y, más atrás una pintura, en este caso una copia del Rapto de Europa de Tiziano, que abre los espacios reducidos. Tal pintura no se exhibiría sino que se mencionaría, se describiría o se apuntaría a ella (sin que se mostrase) en una comedia del Siglo de oro. Es así que Lope de Vega y Tiziano, Calderón y Velázquez, crearon escenas de inefable y humana grandeza, reveladoras de nuestra condición en el universo; escenas que se sustentaban mutuamente.3 Vicente Carducho, por ejemplo, elogió una comedia de Lope como “tan bien pintada . . . con tal disposición, colorido y viveza” que movía las almas e incitaba los corazones.4 Si cada escena en el teatro es como una pintura viva, que se exhibe, pero con palabras, personajes y movimiento, ¿qué decir del constante impulso de aludir, describir e incluir retratos, y grandes lienzos mitológicos, sacros o bélicos dentro de estas comedias?5 propongo que hay en el teatro aurisecular un tipo o sub-género de comedias en las que la obra de arte es ele-\",\"PeriodicalId\":42695,\"journal\":{\"name\":\"HISPANOFILA\",\"volume\":\"175 1\",\"pages\":\"49 - 61\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2016-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1353/hsf.2015.0058\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"HISPANOFILA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1353/hsf.2015.0058\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"HISPANOFILA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/hsf.2015.0058","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
Sultanas, reinas, damas y villanas: Figuras femeninas en la comedia ecfrástica del Siglo de Oro
TópiCo inagotable es el florecimiento de las artes y la creación de un teatro nacional en el Siglo de oro, ambas basadas en inmemoriales conceptos, Dios como pintor del cosmos y como autor del gran teatro del mundo. De allí, que el teatro dentro del teatro y el cuadro dentro del cuadro apuntan a este concepto y crean ese desbordamiento barroco que se encamina “a conmover hondamente para repercutir en el espíritu con la inquietud y sugerencia de lo grave trascendente e infinito” (orozco Díaz 19).2 Las hilanderas de Velázquez, por ejemplo, nos ayuda no sólo a visualizar el desdoblamiento del arte dentro del arte sino que nos lleva a comprender el momento teatral en el Siglo de oro: abajo un público, los mosqueteros de corrales (aunque ya pudiéramos interpretar a estas hilanderas como Atenea y Aracne); en el tablado, la representación y, más atrás una pintura, en este caso una copia del Rapto de Europa de Tiziano, que abre los espacios reducidos. Tal pintura no se exhibiría sino que se mencionaría, se describiría o se apuntaría a ella (sin que se mostrase) en una comedia del Siglo de oro. Es así que Lope de Vega y Tiziano, Calderón y Velázquez, crearon escenas de inefable y humana grandeza, reveladoras de nuestra condición en el universo; escenas que se sustentaban mutuamente.3 Vicente Carducho, por ejemplo, elogió una comedia de Lope como “tan bien pintada . . . con tal disposición, colorido y viveza” que movía las almas e incitaba los corazones.4 Si cada escena en el teatro es como una pintura viva, que se exhibe, pero con palabras, personajes y movimiento, ¿qué decir del constante impulso de aludir, describir e incluir retratos, y grandes lienzos mitológicos, sacros o bélicos dentro de estas comedias?5 propongo que hay en el teatro aurisecular un tipo o sub-género de comedias en las que la obra de arte es ele-
期刊介绍:
HISPANÓFILA appears three times a year. The journal accepts essays on any literary, linguistic, or cultural topic dealing with the Spanish and Portuguese-speaking worlds. Articles may be written in English, Spanish, or Portuguese but cannot exceed 25 type-written pages. Previously published work and work under consideration by other journals should not be submitted.