{"title":"90年代特鲁吉拉托小说的“繁荣”:另一个真实的冗长","authors":"Ana Gallego Cuiñas","doi":"10.1353/hsf.2008.0039","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"EL fenómeno literario del trujillato ha recorrido un itinerario que, desde la muerte del tirano Rafael Leonidas Trujillo, ha ido variando con el paso del tiempo. En las letras dominicanas ha predominado la representación realista de esta experiencia dictatorial y se ha reconstruido, a través de una relación detallada de nombres, tiempos y lugares, verosímilmente un ambiente que es inverosímil. Este apego a la “prolijidad de lo real” empieza a perder peso en las narraciones que salen a la luz en la década de los noventa, incursionando en una ficción de carácter oblicuo y fragmentario. No obstante, el anclaje en la referencialidad sigue siendo un hecho, aunque los motivos literarios que imperan en estas obras muestran cambios trascendentes en la tematización del trujillato. Por ello, es necesario, y es lo que pretendo hacer en este artículo, señalar las líneas descriptivas y de interpretación que sigue el corpus heterogéneo de novelas de los noventa, y que suponen un viraje sustancial en este discurso literario. Lo primero que hay que tener en consideración es que en este período se suceden una serie de cambios en el ámbito político dominicano (se esfuma Balaguer1 del entarimado político y hay una mejora económica), que también revertirán en el literario, repercutiendo en el trazado de la novelística del trujillato: se incrementa el número de publicaciones y el respaldo editorial. La singular coyuntura política que atraviesa el país en este decenio, como en los anteriores, imprime su huella en la producción novelística del país. ¿Cuál es, entonces, el panorama político dominicano de estos años? En esta etapa asistimos a la dominación totalitaria, la violencia y la represión que han caracterizado la historia política dominicana, pues a los treinta y un años de Trujillo","PeriodicalId":42695,"journal":{"name":"HISPANOFILA","volume":"153 1","pages":"45 - 63"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2012-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1353/hsf.2008.0039","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El \\\"boom\\\" de la novela del trujillato en los noventa: otra prolijidad de lo real\",\"authors\":\"Ana Gallego Cuiñas\",\"doi\":\"10.1353/hsf.2008.0039\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"EL fenómeno literario del trujillato ha recorrido un itinerario que, desde la muerte del tirano Rafael Leonidas Trujillo, ha ido variando con el paso del tiempo. En las letras dominicanas ha predominado la representación realista de esta experiencia dictatorial y se ha reconstruido, a través de una relación detallada de nombres, tiempos y lugares, verosímilmente un ambiente que es inverosímil. Este apego a la “prolijidad de lo real” empieza a perder peso en las narraciones que salen a la luz en la década de los noventa, incursionando en una ficción de carácter oblicuo y fragmentario. No obstante, el anclaje en la referencialidad sigue siendo un hecho, aunque los motivos literarios que imperan en estas obras muestran cambios trascendentes en la tematización del trujillato. Por ello, es necesario, y es lo que pretendo hacer en este artículo, señalar las líneas descriptivas y de interpretación que sigue el corpus heterogéneo de novelas de los noventa, y que suponen un viraje sustancial en este discurso literario. Lo primero que hay que tener en consideración es que en este período se suceden una serie de cambios en el ámbito político dominicano (se esfuma Balaguer1 del entarimado político y hay una mejora económica), que también revertirán en el literario, repercutiendo en el trazado de la novelística del trujillato: se incrementa el número de publicaciones y el respaldo editorial. La singular coyuntura política que atraviesa el país en este decenio, como en los anteriores, imprime su huella en la producción novelística del país. ¿Cuál es, entonces, el panorama político dominicano de estos años? En esta etapa asistimos a la dominación totalitaria, la violencia y la represión que han caracterizado la historia política dominicana, pues a los treinta y un años de Trujillo\",\"PeriodicalId\":42695,\"journal\":{\"name\":\"HISPANOFILA\",\"volume\":\"153 1\",\"pages\":\"45 - 63\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2012-10-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1353/hsf.2008.0039\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"HISPANOFILA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1353/hsf.2008.0039\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"HISPANOFILA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/hsf.2008.0039","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
El "boom" de la novela del trujillato en los noventa: otra prolijidad de lo real
EL fenómeno literario del trujillato ha recorrido un itinerario que, desde la muerte del tirano Rafael Leonidas Trujillo, ha ido variando con el paso del tiempo. En las letras dominicanas ha predominado la representación realista de esta experiencia dictatorial y se ha reconstruido, a través de una relación detallada de nombres, tiempos y lugares, verosímilmente un ambiente que es inverosímil. Este apego a la “prolijidad de lo real” empieza a perder peso en las narraciones que salen a la luz en la década de los noventa, incursionando en una ficción de carácter oblicuo y fragmentario. No obstante, el anclaje en la referencialidad sigue siendo un hecho, aunque los motivos literarios que imperan en estas obras muestran cambios trascendentes en la tematización del trujillato. Por ello, es necesario, y es lo que pretendo hacer en este artículo, señalar las líneas descriptivas y de interpretación que sigue el corpus heterogéneo de novelas de los noventa, y que suponen un viraje sustancial en este discurso literario. Lo primero que hay que tener en consideración es que en este período se suceden una serie de cambios en el ámbito político dominicano (se esfuma Balaguer1 del entarimado político y hay una mejora económica), que también revertirán en el literario, repercutiendo en el trazado de la novelística del trujillato: se incrementa el número de publicaciones y el respaldo editorial. La singular coyuntura política que atraviesa el país en este decenio, como en los anteriores, imprime su huella en la producción novelística del país. ¿Cuál es, entonces, el panorama político dominicano de estos años? En esta etapa asistimos a la dominación totalitaria, la violencia y la represión que han caracterizado la historia política dominicana, pues a los treinta y un años de Trujillo
期刊介绍:
HISPANÓFILA appears three times a year. The journal accepts essays on any literary, linguistic, or cultural topic dealing with the Spanish and Portuguese-speaking worlds. Articles may be written in English, Spanish, or Portuguese but cannot exceed 25 type-written pages. Previously published work and work under consideration by other journals should not be submitted.