{"title":"这是一条螺旋线,而不是一个和谐的圆。索尔·胡安娜小说中的讽刺与不和谐","authors":"Blanca López de Mariscal","doi":"10.1353/hsf.2013.0015","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El romance que Sor Juana escribió “A la Excelentísima Señora Condesa de Paredes, excusándose de enviar un libro de Música; y [que] muestra cuán eminente era en este Arte, como lo prueba en lo demás”, alberga dentro de sí dos importantes tópicos. Por un lado, contiene una sarta de elogios a los virreyes y por otro es una respuesta a una solicitud que, María luisa Manrique de lara y Gonzaga, condesa de Paredes de Nava y marquesa de la laguna, virreina de la Nueva España, le hace a Sor Juana para pedirle que le envíe el cuaderno sobre teoría de la música en el que la Marquesa sabía que la jerónima había estado trabajando. Uno de los entretenimientos favoritos en las cortes virreinales del siglo xvii estaba relacionado con la retórica del elogio. Sólo así podemos entender la proliferación de panegíricos, poemas laudatorios, poemas “al merecido aplauso” o a la “fama” de algún miembro destacado de la sociedad colonial. la poética del elogio cuenta con una serie de tópicos y reglas que podemos encontrar codificados en las artes retóricas y en los manuales para versificar que circulaban entre los discretos cortesanos y que les servían como apoyo para el lucimiento del intercambio de exaltaciones y galanteos propio de la vida de la corte. Sor Juana no fue ajena a estas prácticas, y prueba de ello es la abundante serie de poemas laudatorios que escribió, ya por encargo, ya por motivación propia, a lo largo de los años que vivió, tanto en Palacio como desde la clausu-","PeriodicalId":42695,"journal":{"name":"HISPANOFILA","volume":"168 1","pages":"69 - 81"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2013-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1353/hsf.2013.0015","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Que es una línea espiral,/no un círculo la armonía. Ironía y disonancia en un romance de Sor Juana\",\"authors\":\"Blanca López de Mariscal\",\"doi\":\"10.1353/hsf.2013.0015\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El romance que Sor Juana escribió “A la Excelentísima Señora Condesa de Paredes, excusándose de enviar un libro de Música; y [que] muestra cuán eminente era en este Arte, como lo prueba en lo demás”, alberga dentro de sí dos importantes tópicos. Por un lado, contiene una sarta de elogios a los virreyes y por otro es una respuesta a una solicitud que, María luisa Manrique de lara y Gonzaga, condesa de Paredes de Nava y marquesa de la laguna, virreina de la Nueva España, le hace a Sor Juana para pedirle que le envíe el cuaderno sobre teoría de la música en el que la Marquesa sabía que la jerónima había estado trabajando. Uno de los entretenimientos favoritos en las cortes virreinales del siglo xvii estaba relacionado con la retórica del elogio. Sólo así podemos entender la proliferación de panegíricos, poemas laudatorios, poemas “al merecido aplauso” o a la “fama” de algún miembro destacado de la sociedad colonial. la poética del elogio cuenta con una serie de tópicos y reglas que podemos encontrar codificados en las artes retóricas y en los manuales para versificar que circulaban entre los discretos cortesanos y que les servían como apoyo para el lucimiento del intercambio de exaltaciones y galanteos propio de la vida de la corte. Sor Juana no fue ajena a estas prácticas, y prueba de ello es la abundante serie de poemas laudatorios que escribió, ya por encargo, ya por motivación propia, a lo largo de los años que vivió, tanto en Palacio como desde la clausu-\",\"PeriodicalId\":42695,\"journal\":{\"name\":\"HISPANOFILA\",\"volume\":\"168 1\",\"pages\":\"69 - 81\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2013-07-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1353/hsf.2013.0015\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"HISPANOFILA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1353/hsf.2013.0015\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"HISPANOFILA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/hsf.2013.0015","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
Que es una línea espiral,/no un círculo la armonía. Ironía y disonancia en un romance de Sor Juana
El romance que Sor Juana escribió “A la Excelentísima Señora Condesa de Paredes, excusándose de enviar un libro de Música; y [que] muestra cuán eminente era en este Arte, como lo prueba en lo demás”, alberga dentro de sí dos importantes tópicos. Por un lado, contiene una sarta de elogios a los virreyes y por otro es una respuesta a una solicitud que, María luisa Manrique de lara y Gonzaga, condesa de Paredes de Nava y marquesa de la laguna, virreina de la Nueva España, le hace a Sor Juana para pedirle que le envíe el cuaderno sobre teoría de la música en el que la Marquesa sabía que la jerónima había estado trabajando. Uno de los entretenimientos favoritos en las cortes virreinales del siglo xvii estaba relacionado con la retórica del elogio. Sólo así podemos entender la proliferación de panegíricos, poemas laudatorios, poemas “al merecido aplauso” o a la “fama” de algún miembro destacado de la sociedad colonial. la poética del elogio cuenta con una serie de tópicos y reglas que podemos encontrar codificados en las artes retóricas y en los manuales para versificar que circulaban entre los discretos cortesanos y que les servían como apoyo para el lucimiento del intercambio de exaltaciones y galanteos propio de la vida de la corte. Sor Juana no fue ajena a estas prácticas, y prueba de ello es la abundante serie de poemas laudatorios que escribió, ya por encargo, ya por motivación propia, a lo largo de los años que vivió, tanto en Palacio como desde la clausu-
期刊介绍:
HISPANÓFILA appears three times a year. The journal accepts essays on any literary, linguistic, or cultural topic dealing with the Spanish and Portuguese-speaking worlds. Articles may be written in English, Spanish, or Portuguese but cannot exceed 25 type-written pages. Previously published work and work under consideration by other journals should not be submitted.