{"title":"胡安·瓦莱拉的《佩皮塔jimenez》中的女性神秘和父权秩序","authors":"Gabriel García Bajo","doi":"10.1353/hsf.2011.0003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PEPITA Jiménez es una novela que parece prestarse al análisis de la ideología del género, entre otras razones por los ideales normativos de masculinidad y feminidad que encarnan sus dos protagonistas. Para que ello tenga lugar, sin embargo, es preciso que la trama narrativa abandone una serie de anomalías iniciales incompatibles con la celebración final de la felicidad conyugal (Bianchini 35; Monleón 94-95). Dos de estas anomalías tienen que ver con el personaje de Pepita: la primera está relacionada con la masculinidad de su caracterización en la primera parte de la novela, y se resuelve mediante un proceso de restauración de los valores genéricos “apropiados” (Charnon-Deutsch, Gender 21; García Bajo 67-75; Hoff 215-16). Una segunda anomalía, que es la que trata de indagar este artículo, concierne a la caracterización de Pepita como un personaje envuelto en el misterio y, por tanto, refractario a todo conocimiento. Esta encarnación de lo que tradicionalmente se ha denominado “misterio femenino” (Beauvoir 354-61; Charnon-Deutsch, Fictions 22) es antes que nada una demostración de que el sujeto de conocimiento que narra y representa lo","PeriodicalId":42695,"journal":{"name":"HISPANOFILA","volume":"162 1","pages":"13 - 30"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2012-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1353/hsf.2011.0003","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Misterio femenino y orden patriarcal en Pepita Jiménez de Juan Valera\",\"authors\":\"Gabriel García Bajo\",\"doi\":\"10.1353/hsf.2011.0003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"PEPITA Jiménez es una novela que parece prestarse al análisis de la ideología del género, entre otras razones por los ideales normativos de masculinidad y feminidad que encarnan sus dos protagonistas. Para que ello tenga lugar, sin embargo, es preciso que la trama narrativa abandone una serie de anomalías iniciales incompatibles con la celebración final de la felicidad conyugal (Bianchini 35; Monleón 94-95). Dos de estas anomalías tienen que ver con el personaje de Pepita: la primera está relacionada con la masculinidad de su caracterización en la primera parte de la novela, y se resuelve mediante un proceso de restauración de los valores genéricos “apropiados” (Charnon-Deutsch, Gender 21; García Bajo 67-75; Hoff 215-16). Una segunda anomalía, que es la que trata de indagar este artículo, concierne a la caracterización de Pepita como un personaje envuelto en el misterio y, por tanto, refractario a todo conocimiento. Esta encarnación de lo que tradicionalmente se ha denominado “misterio femenino” (Beauvoir 354-61; Charnon-Deutsch, Fictions 22) es antes que nada una demostración de que el sujeto de conocimiento que narra y representa lo\",\"PeriodicalId\":42695,\"journal\":{\"name\":\"HISPANOFILA\",\"volume\":\"162 1\",\"pages\":\"13 - 30\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2012-01-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1353/hsf.2011.0003\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"HISPANOFILA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1353/hsf.2011.0003\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"HISPANOFILA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/hsf.2011.0003","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
Misterio femenino y orden patriarcal en Pepita Jiménez de Juan Valera
PEPITA Jiménez es una novela que parece prestarse al análisis de la ideología del género, entre otras razones por los ideales normativos de masculinidad y feminidad que encarnan sus dos protagonistas. Para que ello tenga lugar, sin embargo, es preciso que la trama narrativa abandone una serie de anomalías iniciales incompatibles con la celebración final de la felicidad conyugal (Bianchini 35; Monleón 94-95). Dos de estas anomalías tienen que ver con el personaje de Pepita: la primera está relacionada con la masculinidad de su caracterización en la primera parte de la novela, y se resuelve mediante un proceso de restauración de los valores genéricos “apropiados” (Charnon-Deutsch, Gender 21; García Bajo 67-75; Hoff 215-16). Una segunda anomalía, que es la que trata de indagar este artículo, concierne a la caracterización de Pepita como un personaje envuelto en el misterio y, por tanto, refractario a todo conocimiento. Esta encarnación de lo que tradicionalmente se ha denominado “misterio femenino” (Beauvoir 354-61; Charnon-Deutsch, Fictions 22) es antes que nada una demostración de que el sujeto de conocimiento que narra y representa lo
期刊介绍:
HISPANÓFILA appears three times a year. The journal accepts essays on any literary, linguistic, or cultural topic dealing with the Spanish and Portuguese-speaking worlds. Articles may be written in English, Spanish, or Portuguese but cannot exceed 25 type-written pages. Previously published work and work under consideration by other journals should not be submitted.