{"title":"《绝命毒师》中的音乐意义:声音和视觉教学方法。","authors":"Juan Carlos Montoya-Rubio","doi":"10.12795/comunicacion.2022.v20.i02.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Breaking Bad (Gilligan, 2008-2013) supuso un gran éxito en el ámbito de las series de televisión, por lo que ha generado un buen número de estudios en torno a sus personajes y tramas, así como implicaciones para el estudio desde varias disciplinas. A pesar de haberse configurado una notable literatura al respecto, el elemento musical aparece menos profusamente tratado que el visual. El presente artículo se plantea cómo aprender a descifrar claves sobre la narración audiovisual poniendo el foco en la parte sonora de la serie en cuestión. Para ello, se realiza un análisis en torno a las cápsulas musicales, escenas que poseen autonomía a partir de la integración sonora y visual, de forma que se pueda discutir y entender mejor las interioridades del discurso narrativo. Se concluye que, musicalmente, se potencian aspectos venidos de la conformación de los personajes o las situaciones, como era de esperar, pero además la banda de sonido ejerce un papel fundamental, tanto en la narración en sí como en la configuración de la trama.","PeriodicalId":52628,"journal":{"name":"Comunicacion","volume":"122 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Significados musicales en ‘Breaking Bad’: acercamiento didáctico sonoro y visual.\",\"authors\":\"Juan Carlos Montoya-Rubio\",\"doi\":\"10.12795/comunicacion.2022.v20.i02.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Breaking Bad (Gilligan, 2008-2013) supuso un gran éxito en el ámbito de las series de televisión, por lo que ha generado un buen número de estudios en torno a sus personajes y tramas, así como implicaciones para el estudio desde varias disciplinas. A pesar de haberse configurado una notable literatura al respecto, el elemento musical aparece menos profusamente tratado que el visual. El presente artículo se plantea cómo aprender a descifrar claves sobre la narración audiovisual poniendo el foco en la parte sonora de la serie en cuestión. Para ello, se realiza un análisis en torno a las cápsulas musicales, escenas que poseen autonomía a partir de la integración sonora y visual, de forma que se pueda discutir y entender mejor las interioridades del discurso narrativo. Se concluye que, musicalmente, se potencian aspectos venidos de la conformación de los personajes o las situaciones, como era de esperar, pero además la banda de sonido ejerce un papel fundamental, tanto en la narración en sí como en la configuración de la trama.\",\"PeriodicalId\":52628,\"journal\":{\"name\":\"Comunicacion\",\"volume\":\"122 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/comunicacion.2022.v20.i02.03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/comunicacion.2022.v20.i02.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Significados musicales en ‘Breaking Bad’: acercamiento didáctico sonoro y visual.
Breaking Bad (Gilligan, 2008-2013) supuso un gran éxito en el ámbito de las series de televisión, por lo que ha generado un buen número de estudios en torno a sus personajes y tramas, así como implicaciones para el estudio desde varias disciplinas. A pesar de haberse configurado una notable literatura al respecto, el elemento musical aparece menos profusamente tratado que el visual. El presente artículo se plantea cómo aprender a descifrar claves sobre la narración audiovisual poniendo el foco en la parte sonora de la serie en cuestión. Para ello, se realiza un análisis en torno a las cápsulas musicales, escenas que poseen autonomía a partir de la integración sonora y visual, de forma que se pueda discutir y entender mejor las interioridades del discurso narrativo. Se concluye que, musicalmente, se potencian aspectos venidos de la conformación de los personajes o las situaciones, como era de esperar, pero además la banda de sonido ejerce un papel fundamental, tanto en la narración en sí como en la configuración de la trama.