{"title":"电影行业的神经营销。","authors":"Javier Sanz Aznar","doi":"10.12795/comunicacion.2022.v20.i01.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Está comprobado que el neuromarketing es una herramienta efectiva para perfeccionar ciertas estrategias de venta. A pesar de esa afirmación, existen discusiones sobre cuáles son los límites reales de su efectividad y cómo debe ser la metodología en base a la que se establezcan las mediciones que reflejen los procesos neuronales de los sujetos de estudio. Un área concreta donde las estrategias de neuromarketing resultan más opacas y están menos validadas empíricamente por experimentos publicados en revistas científicas es en el sector cinematográfico. La incidencia potencial comprobada experimentalmente del neuromarketing en la industria cinematográfica contrasta con las informaciones difundidas por canales no científicos en torno a su eficacia controlando los procesos de decisión de los espectadores. En base a estas comunicaciones difundidas, el espectador puede resultar convencido de que el film que va a presenciar se ha servido de estrategias de neuromarketing diseñadas para que le afecten a un nivel biológico, sintiéndose más indefenso ante el film que si no se le hubiese condicionado por esta creencia. Esta predisposición conlleva que el propio anuncio de haber aplicado técnicas de neuromarketing para el diseño del audiovisual funcione a nivel efectivo como marketing que condiciona al espectador. Para analizar esta situación, compararemos casos concretos donde se publicita el uso del neuromarketing por parte de empresas centradas en el sector cinematográfico con la realidad empírica demostrable a partir de estudios científicos publicados que han abordado el neuromarketing aplicado en el medio audiovisual.","PeriodicalId":52628,"journal":{"name":"Comunicacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El marketing del neuromarketing en la industria cinematográfica.\",\"authors\":\"Javier Sanz Aznar\",\"doi\":\"10.12795/comunicacion.2022.v20.i01.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Está comprobado que el neuromarketing es una herramienta efectiva para perfeccionar ciertas estrategias de venta. A pesar de esa afirmación, existen discusiones sobre cuáles son los límites reales de su efectividad y cómo debe ser la metodología en base a la que se establezcan las mediciones que reflejen los procesos neuronales de los sujetos de estudio. Un área concreta donde las estrategias de neuromarketing resultan más opacas y están menos validadas empíricamente por experimentos publicados en revistas científicas es en el sector cinematográfico. La incidencia potencial comprobada experimentalmente del neuromarketing en la industria cinematográfica contrasta con las informaciones difundidas por canales no científicos en torno a su eficacia controlando los procesos de decisión de los espectadores. En base a estas comunicaciones difundidas, el espectador puede resultar convencido de que el film que va a presenciar se ha servido de estrategias de neuromarketing diseñadas para que le afecten a un nivel biológico, sintiéndose más indefenso ante el film que si no se le hubiese condicionado por esta creencia. Esta predisposición conlleva que el propio anuncio de haber aplicado técnicas de neuromarketing para el diseño del audiovisual funcione a nivel efectivo como marketing que condiciona al espectador. Para analizar esta situación, compararemos casos concretos donde se publicita el uso del neuromarketing por parte de empresas centradas en el sector cinematográfico con la realidad empírica demostrable a partir de estudios científicos publicados que han abordado el neuromarketing aplicado en el medio audiovisual.\",\"PeriodicalId\":52628,\"journal\":{\"name\":\"Comunicacion\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/comunicacion.2022.v20.i01.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/comunicacion.2022.v20.i01.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El marketing del neuromarketing en la industria cinematográfica.
Está comprobado que el neuromarketing es una herramienta efectiva para perfeccionar ciertas estrategias de venta. A pesar de esa afirmación, existen discusiones sobre cuáles son los límites reales de su efectividad y cómo debe ser la metodología en base a la que se establezcan las mediciones que reflejen los procesos neuronales de los sujetos de estudio. Un área concreta donde las estrategias de neuromarketing resultan más opacas y están menos validadas empíricamente por experimentos publicados en revistas científicas es en el sector cinematográfico. La incidencia potencial comprobada experimentalmente del neuromarketing en la industria cinematográfica contrasta con las informaciones difundidas por canales no científicos en torno a su eficacia controlando los procesos de decisión de los espectadores. En base a estas comunicaciones difundidas, el espectador puede resultar convencido de que el film que va a presenciar se ha servido de estrategias de neuromarketing diseñadas para que le afecten a un nivel biológico, sintiéndose más indefenso ante el film que si no se le hubiese condicionado por esta creencia. Esta predisposición conlleva que el propio anuncio de haber aplicado técnicas de neuromarketing para el diseño del audiovisual funcione a nivel efectivo como marketing que condiciona al espectador. Para analizar esta situación, compararemos casos concretos donde se publicita el uso del neuromarketing por parte de empresas centradas en el sector cinematográfico con la realidad empírica demostrable a partir de estudios científicos publicados que han abordado el neuromarketing aplicado en el medio audiovisual.