M. Chirica , A. Challine , H. Corte , L. Maggiori , P. Cattan
{"title":"上消化道腐蚀性损伤的急诊治疗","authors":"M. Chirica , A. Challine , H. Corte , L. Maggiori , P. Cattan","doi":"10.1016/S1282-9129(23)47906-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las quemaduras por cáusticos del tracto digestivo superior son una urgencia médico-quirúrgica cuyo manejo ha experimentado cambios significativos en los últimos años. El número de pacientes que requieren una resección digestiva ha disminuido un 66% desde que la integración de la tomografía computarizada (TC) en el algoritmo terapéutico ha mejorado la selección de los candidatos quirúrgicos. Por tanto, la TC se ha convertido en la exploración clave a la hora de decidir la actitud terapéutica. La realización de una endoscopia esofagogástrica de urgencia ya no está indicada, fuera de los casos excepcionales de contraindicación para la realización de la TC o de su indisponibilidad. La esofagogastrectomía por <em>stripping</em> constituye la intervención realizada con más frecuencia de urgencia en caso de necrosis digestiva extensa. La realización de una esofagectomía con preservación gástrica ya no está indicada, porque no existe una necrosis transmural en la TC del esófago sin necrosis transmural gástrica. En caso de necrosis gástrica aislada, se prefiere una gastrectomía total con reconstrucción inmediata mediante anastomosis esofagoyeyunal a una esofagogastrectomía; esta actitud mejora el pronóstico funcional y vital de los pacientes. Aunque su pronóstico es desfavorable, las resecciones ampliadas a los órganos contiguos se acompañan de una supervivencia significativa y deben realizarse si no existe una necrosis extensa del intestino delgado. Una necrosis esofagotraqueal de contigüidad, diagnosticada mediante endoscopia traqueobronquial, motiva la realización de la esofagectomía por toracotomía derecha con la realización de un parche pulmonar. Puede estar indicada una traqueotomía en los días siguientes a la ingestión en caso de destrucción por el cáustico de la confluencia aerodigestiva o para la retirada del ventilador. La morbilidad global de las resecciones digestivas supera el 60%. La mortalidad global es del 16% y puede llegar al 40% en caso de duodenopancreatectomía cefálica asociada a la esofagogastrectomía.</p></div>","PeriodicalId":100450,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","volume":"39 3","pages":"Pages 1-17"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento de urgencia de las lesiones por cáusticos del tracto digestivo superior\",\"authors\":\"M. Chirica , A. Challine , H. Corte , L. Maggiori , P. Cattan\",\"doi\":\"10.1016/S1282-9129(23)47906-8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Las quemaduras por cáusticos del tracto digestivo superior son una urgencia médico-quirúrgica cuyo manejo ha experimentado cambios significativos en los últimos años. El número de pacientes que requieren una resección digestiva ha disminuido un 66% desde que la integración de la tomografía computarizada (TC) en el algoritmo terapéutico ha mejorado la selección de los candidatos quirúrgicos. Por tanto, la TC se ha convertido en la exploración clave a la hora de decidir la actitud terapéutica. La realización de una endoscopia esofagogástrica de urgencia ya no está indicada, fuera de los casos excepcionales de contraindicación para la realización de la TC o de su indisponibilidad. La esofagogastrectomía por <em>stripping</em> constituye la intervención realizada con más frecuencia de urgencia en caso de necrosis digestiva extensa. La realización de una esofagectomía con preservación gástrica ya no está indicada, porque no existe una necrosis transmural en la TC del esófago sin necrosis transmural gástrica. En caso de necrosis gástrica aislada, se prefiere una gastrectomía total con reconstrucción inmediata mediante anastomosis esofagoyeyunal a una esofagogastrectomía; esta actitud mejora el pronóstico funcional y vital de los pacientes. Aunque su pronóstico es desfavorable, las resecciones ampliadas a los órganos contiguos se acompañan de una supervivencia significativa y deben realizarse si no existe una necrosis extensa del intestino delgado. Una necrosis esofagotraqueal de contigüidad, diagnosticada mediante endoscopia traqueobronquial, motiva la realización de la esofagectomía por toracotomía derecha con la realización de un parche pulmonar. Puede estar indicada una traqueotomía en los días siguientes a la ingestión en caso de destrucción por el cáustico de la confluencia aerodigestiva o para la retirada del ventilador. La morbilidad global de las resecciones digestivas supera el 60%. La mortalidad global es del 16% y puede llegar al 40% en caso de duodenopancreatectomía cefálica asociada a la esofagogastrectomía.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100450,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo\",\"volume\":\"39 3\",\"pages\":\"Pages 1-17\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912923479068\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912923479068","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tratamiento de urgencia de las lesiones por cáusticos del tracto digestivo superior
Las quemaduras por cáusticos del tracto digestivo superior son una urgencia médico-quirúrgica cuyo manejo ha experimentado cambios significativos en los últimos años. El número de pacientes que requieren una resección digestiva ha disminuido un 66% desde que la integración de la tomografía computarizada (TC) en el algoritmo terapéutico ha mejorado la selección de los candidatos quirúrgicos. Por tanto, la TC se ha convertido en la exploración clave a la hora de decidir la actitud terapéutica. La realización de una endoscopia esofagogástrica de urgencia ya no está indicada, fuera de los casos excepcionales de contraindicación para la realización de la TC o de su indisponibilidad. La esofagogastrectomía por stripping constituye la intervención realizada con más frecuencia de urgencia en caso de necrosis digestiva extensa. La realización de una esofagectomía con preservación gástrica ya no está indicada, porque no existe una necrosis transmural en la TC del esófago sin necrosis transmural gástrica. En caso de necrosis gástrica aislada, se prefiere una gastrectomía total con reconstrucción inmediata mediante anastomosis esofagoyeyunal a una esofagogastrectomía; esta actitud mejora el pronóstico funcional y vital de los pacientes. Aunque su pronóstico es desfavorable, las resecciones ampliadas a los órganos contiguos se acompañan de una supervivencia significativa y deben realizarse si no existe una necrosis extensa del intestino delgado. Una necrosis esofagotraqueal de contigüidad, diagnosticada mediante endoscopia traqueobronquial, motiva la realización de la esofagectomía por toracotomía derecha con la realización de un parche pulmonar. Puede estar indicada una traqueotomía en los días siguientes a la ingestión en caso de destrucción por el cáustico de la confluencia aerodigestiva o para la retirada del ventilador. La morbilidad global de las resecciones digestivas supera el 60%. La mortalidad global es del 16% y puede llegar al 40% en caso de duodenopancreatectomía cefálica asociada a la esofagogastrectomía.