多发性硬化症运动疗法的特异性

R. Sultana (Kinésithérapeute–Cadre de santé) , B. Varachaud (Kinésithérapeute) , J.M. Gracies Professeur, MD, PhD , C. Radot (Médecin en médecine physique et réadaptation) , S. Tisserand (Kinésithérapeute libéral) , M. Crucy (Cadre de santé rééducateur) , G. Heurley (Médecin en médecine physique et réadaptation)
{"title":"多发性硬化症运动疗法的特异性","authors":"R. Sultana (Kinésithérapeute–Cadre de santé) ,&nbsp;B. Varachaud (Kinésithérapeute) ,&nbsp;J.M. Gracies Professeur, MD, PhD ,&nbsp;C. Radot (Médecin en médecine physique et réadaptation) ,&nbsp;S. Tisserand (Kinésithérapeute libéral) ,&nbsp;M. Crucy (Cadre de santé rééducateur) ,&nbsp;G. Heurley (Médecin en médecine physique et réadaptation)","doi":"10.1016/S1293-2965(22)47315-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La especificidad de la kinesiterapia en la esclerosis múltiple (EM) está relacionada con el «síndrome de fatiga invalidante» que presenta la mayoría de los pacientes. En consecuencia, una sesión demasiado intensa es rápidamente perjudicial. La rehabilitación y el contrato de autorrehabilitación guiada se ven limitados por esta fatiga y, por lo tanto, deben centrarse en un número restringido de ejercicios bien elegidos, que se alternan con períodos de reposo. Por ello, la rehabilitación debe formar parte de un programa diario para combatir el derroche de energía. Otra especificidad de esta enfermedad es que, en la mayoría de los casos, la exposición al calor provoca un empeoramiento temporal (el fenómeno de Uhthoff). En estos pacientes, la crioterapia tiene un efecto beneficioso que no sólo mejora los resultados de la rehabilitación y las actividades funcionales o deportivas, sino que también reduce la fatiga y las reacciones inmunológicas propias de esta afección inflamatoria del sistema nervioso central. El rehabilitador busca lo que facilita la motricidad (control de la fatiga, crioterapia, etc.) y lo que inhibe el rendimiento. Esta búsqueda permite adaptar la rehabilitación al estado del paciente, que varía según la evolución de la enfermedad, el momento del día (la mañana suele ser más favorable, sobre todo si el paciente no está en reposo) y múltiples factores que hay que descubrir. En este difícil contexto, se da prioridad a los ejercicios funcionales (caminar, subir y bajar escaleras, transferencias, etc.) y a prevenir las deformaciones ortopédicas (equino, rigidez en flexión, etc.). La rehabilitación activa sólo es eficaz por fuera de los episodios evolutivos. Por último, el papel psicológico del kinesiterapeuta es fundamental para compensar la visión negativa que a menudo integran los pacientes al conocer la enfermedad, para aportar comprensión, presencia, buen humor y motivación, en particular para el cumplimiento de la autorrehabilitación diaria durante años.</p></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"44 1","pages":"Pages 1-22"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Especificidad de la kinesiterapia en la esclerosis múltiple\",\"authors\":\"R. Sultana (Kinésithérapeute–Cadre de santé) ,&nbsp;B. Varachaud (Kinésithérapeute) ,&nbsp;J.M. Gracies Professeur, MD, PhD ,&nbsp;C. Radot (Médecin en médecine physique et réadaptation) ,&nbsp;S. Tisserand (Kinésithérapeute libéral) ,&nbsp;M. Crucy (Cadre de santé rééducateur) ,&nbsp;G. Heurley (Médecin en médecine physique et réadaptation)\",\"doi\":\"10.1016/S1293-2965(22)47315-4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La especificidad de la kinesiterapia en la esclerosis múltiple (EM) está relacionada con el «síndrome de fatiga invalidante» que presenta la mayoría de los pacientes. En consecuencia, una sesión demasiado intensa es rápidamente perjudicial. La rehabilitación y el contrato de autorrehabilitación guiada se ven limitados por esta fatiga y, por lo tanto, deben centrarse en un número restringido de ejercicios bien elegidos, que se alternan con períodos de reposo. Por ello, la rehabilitación debe formar parte de un programa diario para combatir el derroche de energía. Otra especificidad de esta enfermedad es que, en la mayoría de los casos, la exposición al calor provoca un empeoramiento temporal (el fenómeno de Uhthoff). En estos pacientes, la crioterapia tiene un efecto beneficioso que no sólo mejora los resultados de la rehabilitación y las actividades funcionales o deportivas, sino que también reduce la fatiga y las reacciones inmunológicas propias de esta afección inflamatoria del sistema nervioso central. El rehabilitador busca lo que facilita la motricidad (control de la fatiga, crioterapia, etc.) y lo que inhibe el rendimiento. Esta búsqueda permite adaptar la rehabilitación al estado del paciente, que varía según la evolución de la enfermedad, el momento del día (la mañana suele ser más favorable, sobre todo si el paciente no está en reposo) y múltiples factores que hay que descubrir. En este difícil contexto, se da prioridad a los ejercicios funcionales (caminar, subir y bajar escaleras, transferencias, etc.) y a prevenir las deformaciones ortopédicas (equino, rigidez en flexión, etc.). La rehabilitación activa sólo es eficaz por fuera de los episodios evolutivos. Por último, el papel psicológico del kinesiterapeuta es fundamental para compensar la visión negativa que a menudo integran los pacientes al conocer la enfermedad, para aportar comprensión, presencia, buen humor y motivación, en particular para el cumplimiento de la autorrehabilitación diaria durante años.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100428,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"volume\":\"44 1\",\"pages\":\"Pages 1-22\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296522473154\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296522473154","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

多发性硬化症(MS)运动疗法的特异性与大多数患者出现的“无效疲劳综合征”有关。因此,过于紧张的会议很快就会有害。康复和指导性自我康复合同受到这种疲劳的限制,因此必须专注于有限数量的精心选择的锻炼,这些锻炼与休息时间交替进行。因此,康复必须成为打击能源浪费的日常方案的一部分。这种疾病的另一个特殊性是,在大多数情况下,暴露在高温下会导致暂时恶化(Uhthoff现象)。在这些患者中,冷冻疗法具有有益的效果,不仅可以改善康复结果以及功能或运动活动,还可以减少这种中枢神经系统炎症性疾病特有的疲劳和免疫反应。康复者寻找有助于运动的东西(疲劳控制、冷冻疗法等)和抑制性能的东西。这一搜索使康复能够适应患者的状态,这种状态因疾病的发展、一天中的时间(早晨通常更有利,特别是如果患者不休息)和需要发现的多种因素而变化。在这种困难的情况下,优先进行功能锻炼(行走、上下楼梯、转移等)和预防矫形变形(马、弯曲僵硬等)。积极的康复只有在进化过程之外才有效。最后,Kinesiterapeuta的心理作用对于补偿患者在了解疾病时经常形成的负面愿景,提供理解、存在、幽默和动力,特别是多年来实现日常自我康复至关重要。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Especificidad de la kinesiterapia en la esclerosis múltiple

La especificidad de la kinesiterapia en la esclerosis múltiple (EM) está relacionada con el «síndrome de fatiga invalidante» que presenta la mayoría de los pacientes. En consecuencia, una sesión demasiado intensa es rápidamente perjudicial. La rehabilitación y el contrato de autorrehabilitación guiada se ven limitados por esta fatiga y, por lo tanto, deben centrarse en un número restringido de ejercicios bien elegidos, que se alternan con períodos de reposo. Por ello, la rehabilitación debe formar parte de un programa diario para combatir el derroche de energía. Otra especificidad de esta enfermedad es que, en la mayoría de los casos, la exposición al calor provoca un empeoramiento temporal (el fenómeno de Uhthoff). En estos pacientes, la crioterapia tiene un efecto beneficioso que no sólo mejora los resultados de la rehabilitación y las actividades funcionales o deportivas, sino que también reduce la fatiga y las reacciones inmunológicas propias de esta afección inflamatoria del sistema nervioso central. El rehabilitador busca lo que facilita la motricidad (control de la fatiga, crioterapia, etc.) y lo que inhibe el rendimiento. Esta búsqueda permite adaptar la rehabilitación al estado del paciente, que varía según la evolución de la enfermedad, el momento del día (la mañana suele ser más favorable, sobre todo si el paciente no está en reposo) y múltiples factores que hay que descubrir. En este difícil contexto, se da prioridad a los ejercicios funcionales (caminar, subir y bajar escaleras, transferencias, etc.) y a prevenir las deformaciones ortopédicas (equino, rigidez en flexión, etc.). La rehabilitación activa sólo es eficaz por fuera de los episodios evolutivos. Por último, el papel psicológico del kinesiterapeuta es fundamental para compensar la visión negativa que a menudo integran los pacientes al conocer la enfermedad, para aportar comprensión, presencia, buen humor y motivación, en particular para el cumplimiento de la autorrehabilitación diaria durante años.

求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信