{"title":"耳海绵病的外科治疗:技术和医学法律方面","authors":"M. Daval (Docteur), D. Ayache","doi":"10.1016/S1635-2505(23)47655-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La cirugía de la otospongiosis está muy codificada y es compleja. De forma esquemática, consiste en realizar una abertura de la platina del estribo e insertar en ella un pistón que se conecta a la rama larga del yunque para cortocircuitar el bloqueo de la platina. Se trata de una cirugía funcional no vital para la que existe una alternativa terapéutica no invasiva de la que debe informarse al paciente, sobre todo porque esta cirugía puede causar una disminución de audición que puede llegar a la cofosis. Existen diferentes particularidades anatómicas o extensiones de la enfermedad (en la mayoría de los casos visibles en la tomografía computarizada preoperatoria) que obligan a adaptar la técnica quirúrgica.</p></div>","PeriodicalId":100416,"journal":{"name":"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial","volume":"24 1","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento quirúrgico de la otospongiosis: aspectos técnicos y medicolegales\",\"authors\":\"M. Daval (Docteur), D. Ayache\",\"doi\":\"10.1016/S1635-2505(23)47655-4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La cirugía de la otospongiosis está muy codificada y es compleja. De forma esquemática, consiste en realizar una abertura de la platina del estribo e insertar en ella un pistón que se conecta a la rama larga del yunque para cortocircuitar el bloqueo de la platina. Se trata de una cirugía funcional no vital para la que existe una alternativa terapéutica no invasiva de la que debe informarse al paciente, sobre todo porque esta cirugía puede causar una disminución de audición que puede llegar a la cofosis. Existen diferentes particularidades anatómicas o extensiones de la enfermedad (en la mayoría de los casos visibles en la tomografía computarizada preoperatoria) que obligan a adaptar la técnica quirúrgica.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100416,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"Pages 1-10\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1635250523476554\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1635250523476554","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tratamiento quirúrgico de la otospongiosis: aspectos técnicos y medicolegales
La cirugía de la otospongiosis está muy codificada y es compleja. De forma esquemática, consiste en realizar una abertura de la platina del estribo e insertar en ella un pistón que se conecta a la rama larga del yunque para cortocircuitar el bloqueo de la platina. Se trata de una cirugía funcional no vital para la que existe una alternativa terapéutica no invasiva de la que debe informarse al paciente, sobre todo porque esta cirugía puede causar una disminución de audición que puede llegar a la cofosis. Existen diferentes particularidades anatómicas o extensiones de la enfermedad (en la mayoría de los casos visibles en la tomografía computarizada preoperatoria) que obligan a adaptar la técnica quirúrgica.