J.-P. Cossa , E. Pélissier , O. Armstrong , P. Ngo
{"title":"罕见腹部疝","authors":"J.-P. Cossa , E. Pélissier , O. Armstrong , P. Ngo","doi":"10.1016/S1282-9129(22)47398-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Todas las hernias que se presentan en este artículo comparten su escasa incidencia, unas especificidades anatómicas y un riesgo evolutivo de estrangulación que justifican el estudio de su tratamiento. Éste es quirúrgico y varía entre el acceso local directo, la laparotomía o la laparoscopia, dependiendo de las características morfológicas y las circunstancias diagnósticas de su presentación. Las hernias de Spiegel tienen un desarrollo parietal intersticial que las hace poco visibles clínicamente y obliga en la mayoría de los casos a realizar una ecografía y una tomografía computarizada para confirmarlas. Su riesgo de estrangulación no desdeñable justifica su tratamiento quirúrgico sistemático. Las hernias lumbares pueden ser secundarias a un traumatismo o a una intervención quirúrgica y se exteriorizan a través de los intersticios que separan los músculos de los triángulos lumbar superior de Grynfelt y lumbar inferior de Jean-Louis Petit. También deben operarse debido al riesgo evolutivo. La hernia obturatriz se produce preferentemente en mujeres ancianas y delgadas. Su diagnóstico es difícil y se descubre en la mayoría de los casos durante una estrangulación, con síntomas de una oclusión intestinal aguda, lo que explica su morbilidad y su mortalidad elevadas debido al retraso diagnóstico. Las hernias isquiáticas, o ciáticas para adaptarse a la nomenclatura internacional, se exteriorizan en la nalga a través de uno de los agujeros ciáticos. Aunque el riesgo de estrangulación es menor que el de las hernias obturatrices, no es desdeñable y requiere una intervención quirúrgica. Por último, las hernias perineales laterales se desarrollan a través de los intersticios situados entre los fascículos musculares del piso pélvico. Pueden ser anteriores o posteriores. Conllevan un riesgo de estrangulación bajo, pero provocan unas molestias funcionales que justifican la intervención.</p></div>","PeriodicalId":100450,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","volume":"39 1","pages":"Pages 1-20"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hernias raras del abdomen\",\"authors\":\"J.-P. Cossa , E. Pélissier , O. Armstrong , P. Ngo\",\"doi\":\"10.1016/S1282-9129(22)47398-3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Todas las hernias que se presentan en este artículo comparten su escasa incidencia, unas especificidades anatómicas y un riesgo evolutivo de estrangulación que justifican el estudio de su tratamiento. Éste es quirúrgico y varía entre el acceso local directo, la laparotomía o la laparoscopia, dependiendo de las características morfológicas y las circunstancias diagnósticas de su presentación. Las hernias de Spiegel tienen un desarrollo parietal intersticial que las hace poco visibles clínicamente y obliga en la mayoría de los casos a realizar una ecografía y una tomografía computarizada para confirmarlas. Su riesgo de estrangulación no desdeñable justifica su tratamiento quirúrgico sistemático. Las hernias lumbares pueden ser secundarias a un traumatismo o a una intervención quirúrgica y se exteriorizan a través de los intersticios que separan los músculos de los triángulos lumbar superior de Grynfelt y lumbar inferior de Jean-Louis Petit. También deben operarse debido al riesgo evolutivo. La hernia obturatriz se produce preferentemente en mujeres ancianas y delgadas. Su diagnóstico es difícil y se descubre en la mayoría de los casos durante una estrangulación, con síntomas de una oclusión intestinal aguda, lo que explica su morbilidad y su mortalidad elevadas debido al retraso diagnóstico. Las hernias isquiáticas, o ciáticas para adaptarse a la nomenclatura internacional, se exteriorizan en la nalga a través de uno de los agujeros ciáticos. Aunque el riesgo de estrangulación es menor que el de las hernias obturatrices, no es desdeñable y requiere una intervención quirúrgica. Por último, las hernias perineales laterales se desarrollan a través de los intersticios situados entre los fascículos musculares del piso pélvico. Pueden ser anteriores o posteriores. Conllevan un riesgo de estrangulación bajo, pero provocan unas molestias funcionales que justifican la intervención.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100450,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo\",\"volume\":\"39 1\",\"pages\":\"Pages 1-20\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912922473983\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912922473983","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Todas las hernias que se presentan en este artículo comparten su escasa incidencia, unas especificidades anatómicas y un riesgo evolutivo de estrangulación que justifican el estudio de su tratamiento. Éste es quirúrgico y varía entre el acceso local directo, la laparotomía o la laparoscopia, dependiendo de las características morfológicas y las circunstancias diagnósticas de su presentación. Las hernias de Spiegel tienen un desarrollo parietal intersticial que las hace poco visibles clínicamente y obliga en la mayoría de los casos a realizar una ecografía y una tomografía computarizada para confirmarlas. Su riesgo de estrangulación no desdeñable justifica su tratamiento quirúrgico sistemático. Las hernias lumbares pueden ser secundarias a un traumatismo o a una intervención quirúrgica y se exteriorizan a través de los intersticios que separan los músculos de los triángulos lumbar superior de Grynfelt y lumbar inferior de Jean-Louis Petit. También deben operarse debido al riesgo evolutivo. La hernia obturatriz se produce preferentemente en mujeres ancianas y delgadas. Su diagnóstico es difícil y se descubre en la mayoría de los casos durante una estrangulación, con síntomas de una oclusión intestinal aguda, lo que explica su morbilidad y su mortalidad elevadas debido al retraso diagnóstico. Las hernias isquiáticas, o ciáticas para adaptarse a la nomenclatura internacional, se exteriorizan en la nalga a través de uno de los agujeros ciáticos. Aunque el riesgo de estrangulación es menor que el de las hernias obturatrices, no es desdeñable y requiere una intervención quirúrgica. Por último, las hernias perineales laterales se desarrollan a través de los intersticios situados entre los fascículos musculares del piso pélvico. Pueden ser anteriores o posteriores. Conllevan un riesgo de estrangulación bajo, pero provocan unas molestias funcionales que justifican la intervención.