胎儿生长生理学

C. Prats , P. Berveiller (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"胎儿生长生理学","authors":"C. Prats ,&nbsp;P. Berveiller (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1283-081X(22)47434-0","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La fisiología del crecimiento fetal es un fenómeno multifactorial y complejo, que implica factores tanto fetales y placentarios como maternos. El feto constituye el punto de interés de este artículo, pero resulta imposible describir su crecimiento sin comprender la importancia de las relaciones establecidas con el organismo materno a través principalmente de la placenta; de esta forma, se pueden describir mecanismos tanto genéticos como ambientales y hormonales que actúan en este crecimiento y lo regulan. La placenta, a través de su papel de superficie de intercambio, pero también de barrera, permite el aporte nutricional necesario para el crecimiento fetal, en particular de oxígeno, glucosa y aminoácidos, gracias a un metabolismo regulado con precisión. Pero estos intercambios están mediados permanentemente por factores extrínsecos e intrínsecos. Cabe destacar en particular una regulación hormonal minuciosa y evolutiva durante el embarazo, donde intervienen la insulina, los factores de crecimiento tipo insulina, las hormonas tiroideas, los glucocorticoides o la leptina. Existe también una regulación al nivel genético a través de mecanismos complejos donde intervienen fenómenos de impronta genética. Asimismo, no se debe subestimar al papel ambiental en este crecimiento, como lo demuestra el número creciente de estudios relacionados con el impacto de los disruptores endocrinos en el crecimiento fetal. Por último, es importante no olvidar que la comprensión del crecimiento fetal no sólo permite centrar el foco en la vida fetal y neonatal, sino que también permite entender el gran impacto que puede tener en el futuro adulto.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"59 1","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fisiología del crecimiento fetal\",\"authors\":\"C. Prats ,&nbsp;P. Berveiller (Professeur des Universités, praticien hospitalier)\",\"doi\":\"10.1016/S1283-081X(22)47434-0\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La fisiología del crecimiento fetal es un fenómeno multifactorial y complejo, que implica factores tanto fetales y placentarios como maternos. El feto constituye el punto de interés de este artículo, pero resulta imposible describir su crecimiento sin comprender la importancia de las relaciones establecidas con el organismo materno a través principalmente de la placenta; de esta forma, se pueden describir mecanismos tanto genéticos como ambientales y hormonales que actúan en este crecimiento y lo regulan. La placenta, a través de su papel de superficie de intercambio, pero también de barrera, permite el aporte nutricional necesario para el crecimiento fetal, en particular de oxígeno, glucosa y aminoácidos, gracias a un metabolismo regulado con precisión. Pero estos intercambios están mediados permanentemente por factores extrínsecos e intrínsecos. Cabe destacar en particular una regulación hormonal minuciosa y evolutiva durante el embarazo, donde intervienen la insulina, los factores de crecimiento tipo insulina, las hormonas tiroideas, los glucocorticoides o la leptina. Existe también una regulación al nivel genético a través de mecanismos complejos donde intervienen fenómenos de impronta genética. Asimismo, no se debe subestimar al papel ambiental en este crecimiento, como lo demuestra el número creciente de estudios relacionados con el impacto de los disruptores endocrinos en el crecimiento fetal. Por último, es importante no olvidar que la comprensión del crecimiento fetal no sólo permite centrar el foco en la vida fetal y neonatal, sino que también permite entender el gran impacto que puede tener en el futuro adulto.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100423,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"Pages 1-11\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X22474340\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X22474340","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

胎儿生长生理是一种多因素、复杂的现象,涉及胎儿、胎盘和母体因素。胎儿是本文的重点,但如果不了解主要通过胎盘与母体建立关系的重要性,就不可能描述其生长;通过这种方式,可以描述作用于和调节这种生长的遗传、环境和激素机制。胎盘通过其交换表面和屏障的作用,通过精确调节代谢,为胎儿生长提供必要的营养,特别是氧气、葡萄糖和氨基酸。但这些交流总是由外在和内在因素介导的。特别值得注意的是,在怀孕期间,胰岛素、胰岛素样生长因子、甲状腺激素、糖皮质激素或瘦素参与了细致而不断发展的激素调节。遗传水平也通过涉及遗传印记现象的复杂机制进行调节。此外,不应低估环境在这种生长中的作用,与内分泌干扰物对胎儿生长的影响有关的研究越来越多就证明了这一点。最后,重要的是不要忘记,了解胎儿生长不仅可以将重点放在胎儿和新生儿生活上,而且还可以了解它可能对成人未来产生的巨大影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Fisiología del crecimiento fetal

La fisiología del crecimiento fetal es un fenómeno multifactorial y complejo, que implica factores tanto fetales y placentarios como maternos. El feto constituye el punto de interés de este artículo, pero resulta imposible describir su crecimiento sin comprender la importancia de las relaciones establecidas con el organismo materno a través principalmente de la placenta; de esta forma, se pueden describir mecanismos tanto genéticos como ambientales y hormonales que actúan en este crecimiento y lo regulan. La placenta, a través de su papel de superficie de intercambio, pero también de barrera, permite el aporte nutricional necesario para el crecimiento fetal, en particular de oxígeno, glucosa y aminoácidos, gracias a un metabolismo regulado con precisión. Pero estos intercambios están mediados permanentemente por factores extrínsecos e intrínsecos. Cabe destacar en particular una regulación hormonal minuciosa y evolutiva durante el embarazo, donde intervienen la insulina, los factores de crecimiento tipo insulina, las hormonas tiroideas, los glucocorticoides o la leptina. Existe también una regulación al nivel genético a través de mecanismos complejos donde intervienen fenómenos de impronta genética. Asimismo, no se debe subestimar al papel ambiental en este crecimiento, como lo demuestra el número creciente de estudios relacionados con el impacto de los disruptores endocrinos en el crecimiento fetal. Por último, es importante no olvidar que la comprensión del crecimiento fetal no sólo permite centrar el foco en la vida fetal y neonatal, sino que también permite entender el gran impacto que puede tener en el futuro adulto.

求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信