P. Lorain MD , J. Sibiude MD, PhD , G. Kayem MD, PhD
{"title":"早产:无症状患者的流行病学、危险因素和风险评估","authors":"P. Lorain MD , J. Sibiude MD, PhD , G. Kayem MD, PhD","doi":"10.1016/S1283-081X(23)48488-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El porcentaje de partos prematuros es del 11% en todo el mundo. A pesar de los esfuerzos preventivos, su prevalencia sigue en aumento. Existen muchas causas y factores de riesgo, de los que los principales son la inflamación amniocoriónica, el antecedente de parto prematuro o de aborto tardío, los embarazos múltiples y las malformaciones uterinas. Su conocimiento permite distinguir a las pacientes de alto y bajo riesgo para optimizar las estrategias preventivas. En las pacientes asintomáticas de bajo riesgo, no se recomienda la detección sistemática por ecografía. Si se descubre de forma fortuita un cuello corto en una paciente de bajo riesgo, se recomienda la progesterona vaginal si el tamaño del cuello es menor de 20 mm entre las 16 y 24 semanas de amenorrea (SA). Si el cuello es menor de 10 mm antes de las 22 SA, se puede plantear un cerclaje. En una población de pacientes asintomáticas con alto riesgo de parto prematuro (antecedentes de aborto tardío o de parto prematuro, embarazo múltiple), la medición ecográfica del cuello uterino tiene un excelente valor predictivo negativo para el parto prematuro. En las pacientes con antecedentes de parto prematuro o de aborto tardío, la medición ecográfica del cuello entre las 16 y 22 SA permite proponer la realización de un cerclaje en caso de longitud menor de 25 mm. Si existen tres antecedentes o más, se recomienda un cerclaje profiláctico. Para los embarazos gemelares asintomáticos, no se recomienda la detección sistemática mediante medición ecográfica del cuello uterino. El cerclaje, el pesario y la progesterona no han demostrado ser eficaces para reducir el riesgo de parto prematuro. Si se descubre de forma fortuita un cuello uterino corto, el cerclaje y la progesterona no han demostrado su eficacia para reducir el riesgo de parto prematuro y se requieren estudios para evaluar el pesario en esta indicación.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"59 4","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Parto prematuro: epidemiología, factores de riesgo y evaluación del riesgo en pacientes asintomáticas\",\"authors\":\"P. Lorain MD , J. Sibiude MD, PhD , G. Kayem MD, PhD\",\"doi\":\"10.1016/S1283-081X(23)48488-3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>El porcentaje de partos prematuros es del 11% en todo el mundo. A pesar de los esfuerzos preventivos, su prevalencia sigue en aumento. Existen muchas causas y factores de riesgo, de los que los principales son la inflamación amniocoriónica, el antecedente de parto prematuro o de aborto tardío, los embarazos múltiples y las malformaciones uterinas. Su conocimiento permite distinguir a las pacientes de alto y bajo riesgo para optimizar las estrategias preventivas. En las pacientes asintomáticas de bajo riesgo, no se recomienda la detección sistemática por ecografía. Si se descubre de forma fortuita un cuello corto en una paciente de bajo riesgo, se recomienda la progesterona vaginal si el tamaño del cuello es menor de 20 mm entre las 16 y 24 semanas de amenorrea (SA). Si el cuello es menor de 10 mm antes de las 22 SA, se puede plantear un cerclaje. En una población de pacientes asintomáticas con alto riesgo de parto prematuro (antecedentes de aborto tardío o de parto prematuro, embarazo múltiple), la medición ecográfica del cuello uterino tiene un excelente valor predictivo negativo para el parto prematuro. En las pacientes con antecedentes de parto prematuro o de aborto tardío, la medición ecográfica del cuello entre las 16 y 22 SA permite proponer la realización de un cerclaje en caso de longitud menor de 25 mm. Si existen tres antecedentes o más, se recomienda un cerclaje profiláctico. Para los embarazos gemelares asintomáticos, no se recomienda la detección sistemática mediante medición ecográfica del cuello uterino. El cerclaje, el pesario y la progesterona no han demostrado ser eficaces para reducir el riesgo de parto prematuro. Si se descubre de forma fortuita un cuello uterino corto, el cerclaje y la progesterona no han demostrado su eficacia para reducir el riesgo de parto prematuro y se requieren estudios para evaluar el pesario en esta indicación.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100423,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"volume\":\"59 4\",\"pages\":\"Pages 1-11\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X23484883\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X23484883","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Parto prematuro: epidemiología, factores de riesgo y evaluación del riesgo en pacientes asintomáticas
El porcentaje de partos prematuros es del 11% en todo el mundo. A pesar de los esfuerzos preventivos, su prevalencia sigue en aumento. Existen muchas causas y factores de riesgo, de los que los principales son la inflamación amniocoriónica, el antecedente de parto prematuro o de aborto tardío, los embarazos múltiples y las malformaciones uterinas. Su conocimiento permite distinguir a las pacientes de alto y bajo riesgo para optimizar las estrategias preventivas. En las pacientes asintomáticas de bajo riesgo, no se recomienda la detección sistemática por ecografía. Si se descubre de forma fortuita un cuello corto en una paciente de bajo riesgo, se recomienda la progesterona vaginal si el tamaño del cuello es menor de 20 mm entre las 16 y 24 semanas de amenorrea (SA). Si el cuello es menor de 10 mm antes de las 22 SA, se puede plantear un cerclaje. En una población de pacientes asintomáticas con alto riesgo de parto prematuro (antecedentes de aborto tardío o de parto prematuro, embarazo múltiple), la medición ecográfica del cuello uterino tiene un excelente valor predictivo negativo para el parto prematuro. En las pacientes con antecedentes de parto prematuro o de aborto tardío, la medición ecográfica del cuello entre las 16 y 22 SA permite proponer la realización de un cerclaje en caso de longitud menor de 25 mm. Si existen tres antecedentes o más, se recomienda un cerclaje profiláctico. Para los embarazos gemelares asintomáticos, no se recomienda la detección sistemática mediante medición ecográfica del cuello uterino. El cerclaje, el pesario y la progesterona no han demostrado ser eficaces para reducir el riesgo de parto prematuro. Si se descubre de forma fortuita un cuello uterino corto, el cerclaje y la progesterona no han demostrado su eficacia para reducir el riesgo de parto prematuro y se requieren estudios para evaluar el pesario en esta indicación.