成人股骨下端骨折

H. Favreau, P. Adam, F. Bonnomet, M. Ehlinger
{"title":"成人股骨下端骨折","authors":"H. Favreau,&nbsp;P. Adam,&nbsp;F. Bonnomet,&nbsp;M. Ehlinger","doi":"10.1016/S2211-033X(23)47718-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las fracturas del fémur distal son poco frecuentes y graves, con una elevada mortalidad en las personas ancianas. La frecuencia se estima en un 0,4%. El contexto es habitual con un traumatismo de alta energía en el paciente joven y un accidente doméstico en las personas mayores. La proporción por sexos se modifica con predominio femenino y la población afectada es cada vez de más edad. El mecanismo suele ser un traumatismo indirecto en una rodilla en flexión. En raras ocasiones, se trata de un traumatismo directo por aplastamiento. El desplazamiento es secundario a la tracción muscular: acortamiento y extensión del fragmento distal. La anatomía del fémur distal explica los tres tipos de fractura observados: supracondílea, unicondílea y supraintercondílea. Dada esta situación anatómica, sólo el tratamiento quirúrgico puede proporcionar una estabilización suficiente para contrarrestar las fuerzas estáticas y dinámicas. El tratamiento ortopédico debe seguir siendo la excepción en caso de pacientes postrados en cama y/o de fracturas poco o nada desplazadas en pacientes con una autonomía muy reducida. Tras detallar las vías de acceso y las colocaciones de los pacientes, se describen las técnicas quirúrgicas (lámina-placa, placa condílea, placa bloqueada, enclavado) haciendo hincapié en sus especificidades. Se propone una revisión de las publicaciones recientes con el fin de comparar los resultados clínicos y radiológicos de las distintas técnicas.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"15 2","pages":"Pages 1-16"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fractura del extremo inferior del fémur en adultos\",\"authors\":\"H. Favreau,&nbsp;P. Adam,&nbsp;F. Bonnomet,&nbsp;M. Ehlinger\",\"doi\":\"10.1016/S2211-033X(23)47718-3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Las fracturas del fémur distal son poco frecuentes y graves, con una elevada mortalidad en las personas ancianas. La frecuencia se estima en un 0,4%. El contexto es habitual con un traumatismo de alta energía en el paciente joven y un accidente doméstico en las personas mayores. La proporción por sexos se modifica con predominio femenino y la población afectada es cada vez de más edad. El mecanismo suele ser un traumatismo indirecto en una rodilla en flexión. En raras ocasiones, se trata de un traumatismo directo por aplastamiento. El desplazamiento es secundario a la tracción muscular: acortamiento y extensión del fragmento distal. La anatomía del fémur distal explica los tres tipos de fractura observados: supracondílea, unicondílea y supraintercondílea. Dada esta situación anatómica, sólo el tratamiento quirúrgico puede proporcionar una estabilización suficiente para contrarrestar las fuerzas estáticas y dinámicas. El tratamiento ortopédico debe seguir siendo la excepción en caso de pacientes postrados en cama y/o de fracturas poco o nada desplazadas en pacientes con una autonomía muy reducida. Tras detallar las vías de acceso y las colocaciones de los pacientes, se describen las técnicas quirúrgicas (lámina-placa, placa condílea, placa bloqueada, enclavado) haciendo hincapié en sus especificidades. Se propone una revisión de las publicaciones recientes con el fin de comparar los resultados clínicos y radiológicos de las distintas técnicas.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100451,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"volume\":\"15 2\",\"pages\":\"Pages 1-16\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X23477183\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X23477183","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

股骨远端骨折罕见且严重,老年人死亡率很高。频率估计为0.4%。这种情况通常发生在年轻患者的高能创伤和老年人的家庭事故中。性别比例随着女性占主导地位而变化,受影响的人口年龄越来越大。这种机制通常是弯曲膝盖的间接创伤。在极少数情况下,这是一种直接的挤压创伤。位移是肌肉牵引的副作用:远端碎片的缩短和延伸。股骨远端的解剖解释了观察到的三种类型的骨折:髁上骨折、单髁上骨折和髁间上骨折。鉴于这种解剖情况,只有外科治疗才能提供足够的稳定来抵消静态和动态力。对于卧床不起和/或自主性非常低的患者骨折很少或根本没有移位的患者,骨科治疗应继续是例外。在详细说明患者的通道和位置后,描述了外科技术(钢板-钢板、髁状钢板、锁定钢板、锁定钢板),强调了它们的特殊性。建议审查最近的出版物,以比较不同技术的临床和放射学结果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Fractura del extremo inferior del fémur en adultos

Las fracturas del fémur distal son poco frecuentes y graves, con una elevada mortalidad en las personas ancianas. La frecuencia se estima en un 0,4%. El contexto es habitual con un traumatismo de alta energía en el paciente joven y un accidente doméstico en las personas mayores. La proporción por sexos se modifica con predominio femenino y la población afectada es cada vez de más edad. El mecanismo suele ser un traumatismo indirecto en una rodilla en flexión. En raras ocasiones, se trata de un traumatismo directo por aplastamiento. El desplazamiento es secundario a la tracción muscular: acortamiento y extensión del fragmento distal. La anatomía del fémur distal explica los tres tipos de fractura observados: supracondílea, unicondílea y supraintercondílea. Dada esta situación anatómica, sólo el tratamiento quirúrgico puede proporcionar una estabilización suficiente para contrarrestar las fuerzas estáticas y dinámicas. El tratamiento ortopédico debe seguir siendo la excepción en caso de pacientes postrados en cama y/o de fracturas poco o nada desplazadas en pacientes con una autonomía muy reducida. Tras detallar las vías de acceso y las colocaciones de los pacientes, se describen las técnicas quirúrgicas (lámina-placa, placa condílea, placa bloqueada, enclavado) haciendo hincapié en sus especificidades. Se propone una revisión de las publicaciones recientes con el fin de comparar los resultados clínicos y radiológicos de las distintas técnicas.

求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信