{"title":"全肩假体综述:手术技术","authors":"T. Druel MD, L. Neyton MD","doi":"10.1016/S2211-033X(23)47452-X","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las últimas décadas han sido testigo de un aumento exponencial de las artroplastias totales de hombro, con un incremento paralelo del número de revisiones quirúrgicas de estos implantes. Aunque las etiologías de revisión son diversas y variadas, las técnicas quirúrgicas siguen siendo similares. Son exigentes y están guiadas por las pérdidas de sustancia óseas glenoideas y humerales. El defecto óseo sólo se aprecia completamente después de retirar los implantes y de realizar una detersión óptima. La retirada de los implantes es particularmente compleja en la cara humeral, con un riesgo considerable de fractura. Se han desarrollado diferentes técnicas, desde las más simples (uso de escoplos flexibles) a las más invasivas (humerotomía y ventanas humerales), con el fin de reducir sus complicaciones. La operabilidad del paciente y la demanda funcional orientarán las estrategias terapéuticas. La revisión de la glena puede apoyarse en las técnicas de conversión en hemiartroplastia o en las técnicas de reconstrucción, en ocasiones con la necesidad de dos tiempos quirúrgicos. En la mayoría de los casos, en el compartimento humeral puede realizarse una revisión con un vástago largo o bloqueado. En cambio, en ocasiones es necesario recurrir a técnicas quirúrgicas derivadas de la cirugía tumoral (prótesis recubierta de un aloinjerto, megaprótesis).</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"15 1","pages":"Pages 1-17"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Revisión de las prótesis totales de hombro: técnicas quirúrgicas\",\"authors\":\"T. Druel MD, L. Neyton MD\",\"doi\":\"10.1016/S2211-033X(23)47452-X\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Las últimas décadas han sido testigo de un aumento exponencial de las artroplastias totales de hombro, con un incremento paralelo del número de revisiones quirúrgicas de estos implantes. Aunque las etiologías de revisión son diversas y variadas, las técnicas quirúrgicas siguen siendo similares. Son exigentes y están guiadas por las pérdidas de sustancia óseas glenoideas y humerales. El defecto óseo sólo se aprecia completamente después de retirar los implantes y de realizar una detersión óptima. La retirada de los implantes es particularmente compleja en la cara humeral, con un riesgo considerable de fractura. Se han desarrollado diferentes técnicas, desde las más simples (uso de escoplos flexibles) a las más invasivas (humerotomía y ventanas humerales), con el fin de reducir sus complicaciones. La operabilidad del paciente y la demanda funcional orientarán las estrategias terapéuticas. La revisión de la glena puede apoyarse en las técnicas de conversión en hemiartroplastia o en las técnicas de reconstrucción, en ocasiones con la necesidad de dos tiempos quirúrgicos. En la mayoría de los casos, en el compartimento humeral puede realizarse una revisión con un vástago largo o bloqueado. En cambio, en ocasiones es necesario recurrir a técnicas quirúrgicas derivadas de la cirugía tumoral (prótesis recubierta de un aloinjerto, megaprótesis).</p></div>\",\"PeriodicalId\":100451,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"Pages 1-17\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X2347452X\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X2347452X","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Revisión de las prótesis totales de hombro: técnicas quirúrgicas
Las últimas décadas han sido testigo de un aumento exponencial de las artroplastias totales de hombro, con un incremento paralelo del número de revisiones quirúrgicas de estos implantes. Aunque las etiologías de revisión son diversas y variadas, las técnicas quirúrgicas siguen siendo similares. Son exigentes y están guiadas por las pérdidas de sustancia óseas glenoideas y humerales. El defecto óseo sólo se aprecia completamente después de retirar los implantes y de realizar una detersión óptima. La retirada de los implantes es particularmente compleja en la cara humeral, con un riesgo considerable de fractura. Se han desarrollado diferentes técnicas, desde las más simples (uso de escoplos flexibles) a las más invasivas (humerotomía y ventanas humerales), con el fin de reducir sus complicaciones. La operabilidad del paciente y la demanda funcional orientarán las estrategias terapéuticas. La revisión de la glena puede apoyarse en las técnicas de conversión en hemiartroplastia o en las técnicas de reconstrucción, en ocasiones con la necesidad de dos tiempos quirúrgicos. En la mayoría de los casos, en el compartimento humeral puede realizarse una revisión con un vástago largo o bloqueado. En cambio, en ocasiones es necesario recurrir a técnicas quirúrgicas derivadas de la cirugía tumoral (prótesis recubierta de un aloinjerto, megaprótesis).