A. Cambon-Binder (Maître de conférences des Universités, praticien hospitalier) , J.-M. Féron (Professeur émérite de chirurgie orthopédique et traumatologique) , J. Gaillard (Praticien hospitalier)
{"title":"成人肱骨干骨折的外科治疗","authors":"A. Cambon-Binder (Maître de conférences des Universités, praticien hospitalier) , J.-M. Féron (Professeur émérite de chirurgie orthopédique et traumatologique) , J. Gaillard (Praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S2211-033X(23)47453-1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Aunque el tratamiento de las fracturas de la diáfisis humeral es frecuente, no se ha alcanzado un consenso al respecto. Al igual que cualquier fractura diafisaria, expone a un riesgo de retraso de consolidación y de seudoartrosis. La proximidad del nervio radial representa una dificultad terapéutica. Sin embargo, dado que el miembro superior no soporta peso, el húmero tolera mejor una imperfección de alineamiento y de longitud que el fémur o la tibia. La mayoría de las fracturas diafisarias humerales presentan un desplazamiento escaso o nulo y pueden tratarse de forma ortopédica con un resultado funcional satisfactorio en la mayoría de los pacientes. En este artículo, dedicado al tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisarias del húmero del adulto, se describen las diferentes técnicas de osteosíntesis. La mayoría de las veces, se reservan a los casos de fracturas abiertas, de pacientes politraumatizados, de fracturas escalonadas en el miembro y de imposibilidad de obtener una alineación correcta mediante una inmovilización simple. Los progresos de la fijación interna han dado lugar a una mejoría de las tasas de consolidación. Los principales modos de fijación son el enclavado intramedular (EIM), la osteosíntesis con placa y la fijación externa. La lesión asociada con más frecuencia es la parálisis del nervio radial, cuyo tratamiento sigue siendo controvertido. Por último, la seudoartrosis es la secuela más importante. Se describen las diferentes técnicas de osteosíntesis de las fracturas diafisarias del húmero del adulto y se comentan sus indicaciones respectivas.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"15 1","pages":"Pages 1-19"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento quirúrgico de las fracturas de la diáfisis humeral del adulto\",\"authors\":\"A. Cambon-Binder (Maître de conférences des Universités, praticien hospitalier) , J.-M. Féron (Professeur émérite de chirurgie orthopédique et traumatologique) , J. Gaillard (Praticien hospitalier)\",\"doi\":\"10.1016/S2211-033X(23)47453-1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Aunque el tratamiento de las fracturas de la diáfisis humeral es frecuente, no se ha alcanzado un consenso al respecto. Al igual que cualquier fractura diafisaria, expone a un riesgo de retraso de consolidación y de seudoartrosis. La proximidad del nervio radial representa una dificultad terapéutica. Sin embargo, dado que el miembro superior no soporta peso, el húmero tolera mejor una imperfección de alineamiento y de longitud que el fémur o la tibia. La mayoría de las fracturas diafisarias humerales presentan un desplazamiento escaso o nulo y pueden tratarse de forma ortopédica con un resultado funcional satisfactorio en la mayoría de los pacientes. En este artículo, dedicado al tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisarias del húmero del adulto, se describen las diferentes técnicas de osteosíntesis. La mayoría de las veces, se reservan a los casos de fracturas abiertas, de pacientes politraumatizados, de fracturas escalonadas en el miembro y de imposibilidad de obtener una alineación correcta mediante una inmovilización simple. Los progresos de la fijación interna han dado lugar a una mejoría de las tasas de consolidación. Los principales modos de fijación son el enclavado intramedular (EIM), la osteosíntesis con placa y la fijación externa. La lesión asociada con más frecuencia es la parálisis del nervio radial, cuyo tratamiento sigue siendo controvertido. Por último, la seudoartrosis es la secuela más importante. Se describen las diferentes técnicas de osteosíntesis de las fracturas diafisarias del húmero del adulto y se comentan sus indicaciones respectivas.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100451,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"Pages 1-19\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X23474531\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X23474531","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tratamiento quirúrgico de las fracturas de la diáfisis humeral del adulto
Aunque el tratamiento de las fracturas de la diáfisis humeral es frecuente, no se ha alcanzado un consenso al respecto. Al igual que cualquier fractura diafisaria, expone a un riesgo de retraso de consolidación y de seudoartrosis. La proximidad del nervio radial representa una dificultad terapéutica. Sin embargo, dado que el miembro superior no soporta peso, el húmero tolera mejor una imperfección de alineamiento y de longitud que el fémur o la tibia. La mayoría de las fracturas diafisarias humerales presentan un desplazamiento escaso o nulo y pueden tratarse de forma ortopédica con un resultado funcional satisfactorio en la mayoría de los pacientes. En este artículo, dedicado al tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisarias del húmero del adulto, se describen las diferentes técnicas de osteosíntesis. La mayoría de las veces, se reservan a los casos de fracturas abiertas, de pacientes politraumatizados, de fracturas escalonadas en el miembro y de imposibilidad de obtener una alineación correcta mediante una inmovilización simple. Los progresos de la fijación interna han dado lugar a una mejoría de las tasas de consolidación. Los principales modos de fijación son el enclavado intramedular (EIM), la osteosíntesis con placa y la fijación externa. La lesión asociada con más frecuencia es la parálisis del nervio radial, cuyo tratamiento sigue siendo controvertido. Por último, la seudoartrosis es la secuela más importante. Se describen las diferentes técnicas de osteosíntesis de las fracturas diafisarias del húmero del adulto y se comentan sus indicaciones respectivas.