N. Chabbert-Buffet , F. Trémollieres , G. Plu-Bureau , C. Rousset-Jablonski , J.-M. Lecerf , M. Duclos , J.-M. Pouille , A. Gosset , G. Boutet , C. Hocké , E. Maris , J. Hugon-Rodin , L. Maitrot-Mantelet , G. Robin , G. André , N. Hamdaoui , C. Mathelin , P. Lopes , X. Fritel , O. Graesslin
{"title":"不透明度","authors":"N. Chabbert-Buffet , F. Trémollieres , G. Plu-Bureau , C. Rousset-Jablonski , J.-M. Lecerf , M. Duclos , J.-M. Pouille , A. Gosset , G. Boutet , C. Hocké , E. Maris , J. Hugon-Rodin , L. Maitrot-Mantelet , G. Robin , G. André , N. Hamdaoui , C. Mathelin , P. Lopes , X. Fritel , O. Graesslin","doi":"10.1016/S1283-081X(23)47976-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La menopausia es un proceso fisiológico que puede producirse a partir de los 45 años y cuyo diagnóstico es clínico y retrospectivo (1 año de amenorrea). La menopausia es la ocasión para una evaluación global de la salud de la mujer. Su repercusión en la calidad de vida de las mujeres es frecuente y las consecuencias de la carencia de estrógenos son problemas de salud pública al nivel cardiovascular y óseo. En el tratamiento de la menopausia se incluyen medidas no hormonales (higiene de vida, tratamiento no medicamentoso e incluso tratamientos no hormonales). Un posible tratamiento hormonal se individualiza según la relación beneficio/riesgo (repercusiones, factores de riesgo óseo, vascular y oncológico), lo que se ha mejorado con el desarrollo de la farmacología. A veces es necesario un tratamiento multidisciplinario y, en particular, un apoyo psicológico.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"59 3","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Menopausia\",\"authors\":\"N. Chabbert-Buffet , F. Trémollieres , G. Plu-Bureau , C. Rousset-Jablonski , J.-M. Lecerf , M. Duclos , J.-M. Pouille , A. Gosset , G. Boutet , C. Hocké , E. Maris , J. Hugon-Rodin , L. Maitrot-Mantelet , G. Robin , G. André , N. Hamdaoui , C. Mathelin , P. Lopes , X. Fritel , O. Graesslin\",\"doi\":\"10.1016/S1283-081X(23)47976-3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La menopausia es un proceso fisiológico que puede producirse a partir de los 45 años y cuyo diagnóstico es clínico y retrospectivo (1 año de amenorrea). La menopausia es la ocasión para una evaluación global de la salud de la mujer. Su repercusión en la calidad de vida de las mujeres es frecuente y las consecuencias de la carencia de estrógenos son problemas de salud pública al nivel cardiovascular y óseo. En el tratamiento de la menopausia se incluyen medidas no hormonales (higiene de vida, tratamiento no medicamentoso e incluso tratamientos no hormonales). Un posible tratamiento hormonal se individualiza según la relación beneficio/riesgo (repercusiones, factores de riesgo óseo, vascular y oncológico), lo que se ha mejorado con el desarrollo de la farmacología. A veces es necesario un tratamiento multidisciplinario y, en particular, un apoyo psicológico.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100423,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"volume\":\"59 3\",\"pages\":\"Pages 1-13\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X23479763\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X23479763","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La menopausia es un proceso fisiológico que puede producirse a partir de los 45 años y cuyo diagnóstico es clínico y retrospectivo (1 año de amenorrea). La menopausia es la ocasión para una evaluación global de la salud de la mujer. Su repercusión en la calidad de vida de las mujeres es frecuente y las consecuencias de la carencia de estrógenos son problemas de salud pública al nivel cardiovascular y óseo. En el tratamiento de la menopausia se incluyen medidas no hormonales (higiene de vida, tratamiento no medicamentoso e incluso tratamientos no hormonales). Un posible tratamiento hormonal se individualiza según la relación beneficio/riesgo (repercusiones, factores de riesgo óseo, vascular y oncológico), lo que se ha mejorado con el desarrollo de la farmacología. A veces es necesario un tratamiento multidisciplinario y, en particular, un apoyo psicológico.