C. Dumont , T. Lambert , H. Gauthier , A. Masson-Lecomte , S. Culine
{"title":"泌尿科免疫治疗:原理和适应症","authors":"C. Dumont , T. Lambert , H. Gauthier , A. Masson-Lecomte , S. Culine","doi":"10.1016/S1761-3310(23)47709-2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La inmunoterapia está ocupando un lugar central en el tratamiento de los cánceres urológicos con el desarrollo de los inhibidores de los puntos de control inmunitarios PD-1/PD-L1 (proteína 1 de muerte celular programada/ligando 1 de muerte programada) y CTLA-4 (proteína 4 asociada a linfocitos T citotóxicos), con un número creciente de indicaciones específicas. En el tratamiento de primera línea del carcinoma renal de células claras metastásico, una década después de que los antiangiogénicos sustituyeran a las citocinas, la inmunoterapia se ha vuelto inevitable en forma de combinaciones de anti-PD-1 con antiangiogénicos (todos los pacientes) o con anti-CTLA-4 (pacientes con un pronóstico de intermedio a desfavorable según los criterios del International Metastatic Renal Cell Carcinoma Database Consortium [IDMC]). En el carcinoma urotelial metastásico, los anti-PD-L1 son ahora un estándar tras la quimioterapia, tanto como mantenimiento en enfermedad controlada como en segunda línea en caso de progresión. La instauración más precoz de los inhibidores de los puntos de control en la enfermedad urotelial es objeto de numerosos estudios de fase III en primera línea metastásica (solos o en combinación con quimioterapia), en el tratamiento neoadyuvante y/o adyuvante en los tumores vesicales que infiltran el músculo (TVIM) y en combinación con el bacilo de Calmette-Guérin (BCG) en los tumores que no infiltran el músculo (TVNIM) de alto riesgo. Por último, aunque el beneficio de los anti-CTLA-4 en el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración parece afectar sólo a una minoría de pacientes, la desagregación molecular de esta patología revela ahora subgrupos potencialmente sensibles a la inmunoterapia, como los tumores con inestabilidad de microsatélites o inactivación de la cinasa dependiente de ciclina 12 (CDK12), para los que aún deben validarse de forma prospectiva estrategias de inmunoterapia.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"55 2","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inmunoterapia en urología: principios e indicaciones\",\"authors\":\"C. Dumont , T. Lambert , H. Gauthier , A. Masson-Lecomte , S. Culine\",\"doi\":\"10.1016/S1761-3310(23)47709-2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La inmunoterapia está ocupando un lugar central en el tratamiento de los cánceres urológicos con el desarrollo de los inhibidores de los puntos de control inmunitarios PD-1/PD-L1 (proteína 1 de muerte celular programada/ligando 1 de muerte programada) y CTLA-4 (proteína 4 asociada a linfocitos T citotóxicos), con un número creciente de indicaciones específicas. En el tratamiento de primera línea del carcinoma renal de células claras metastásico, una década después de que los antiangiogénicos sustituyeran a las citocinas, la inmunoterapia se ha vuelto inevitable en forma de combinaciones de anti-PD-1 con antiangiogénicos (todos los pacientes) o con anti-CTLA-4 (pacientes con un pronóstico de intermedio a desfavorable según los criterios del International Metastatic Renal Cell Carcinoma Database Consortium [IDMC]). En el carcinoma urotelial metastásico, los anti-PD-L1 son ahora un estándar tras la quimioterapia, tanto como mantenimiento en enfermedad controlada como en segunda línea en caso de progresión. La instauración más precoz de los inhibidores de los puntos de control en la enfermedad urotelial es objeto de numerosos estudios de fase III en primera línea metastásica (solos o en combinación con quimioterapia), en el tratamiento neoadyuvante y/o adyuvante en los tumores vesicales que infiltran el músculo (TVIM) y en combinación con el bacilo de Calmette-Guérin (BCG) en los tumores que no infiltran el músculo (TVNIM) de alto riesgo. Por último, aunque el beneficio de los anti-CTLA-4 en el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración parece afectar sólo a una minoría de pacientes, la desagregación molecular de esta patología revela ahora subgrupos potencialmente sensibles a la inmunoterapia, como los tumores con inestabilidad de microsatélites o inactivación de la cinasa dependiente de ciclina 12 (CDK12), para los que aún deben validarse de forma prospectiva estrategias de inmunoterapia.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100462,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Urología\",\"volume\":\"55 2\",\"pages\":\"Pages 1-9\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Urología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331023477092\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Urología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331023477092","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Inmunoterapia en urología: principios e indicaciones
La inmunoterapia está ocupando un lugar central en el tratamiento de los cánceres urológicos con el desarrollo de los inhibidores de los puntos de control inmunitarios PD-1/PD-L1 (proteína 1 de muerte celular programada/ligando 1 de muerte programada) y CTLA-4 (proteína 4 asociada a linfocitos T citotóxicos), con un número creciente de indicaciones específicas. En el tratamiento de primera línea del carcinoma renal de células claras metastásico, una década después de que los antiangiogénicos sustituyeran a las citocinas, la inmunoterapia se ha vuelto inevitable en forma de combinaciones de anti-PD-1 con antiangiogénicos (todos los pacientes) o con anti-CTLA-4 (pacientes con un pronóstico de intermedio a desfavorable según los criterios del International Metastatic Renal Cell Carcinoma Database Consortium [IDMC]). En el carcinoma urotelial metastásico, los anti-PD-L1 son ahora un estándar tras la quimioterapia, tanto como mantenimiento en enfermedad controlada como en segunda línea en caso de progresión. La instauración más precoz de los inhibidores de los puntos de control en la enfermedad urotelial es objeto de numerosos estudios de fase III en primera línea metastásica (solos o en combinación con quimioterapia), en el tratamiento neoadyuvante y/o adyuvante en los tumores vesicales que infiltran el músculo (TVIM) y en combinación con el bacilo de Calmette-Guérin (BCG) en los tumores que no infiltran el músculo (TVNIM) de alto riesgo. Por último, aunque el beneficio de los anti-CTLA-4 en el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración parece afectar sólo a una minoría de pacientes, la desagregación molecular de esta patología revela ahora subgrupos potencialmente sensibles a la inmunoterapia, como los tumores con inestabilidad de microsatélites o inactivación de la cinasa dependiente de ciclina 12 (CDK12), para los que aún deben validarse de forma prospectiva estrategias de inmunoterapia.