{"title":"哥伦比亚安乐死合法化中多元化与正义的选择","authors":"C. Gómez","doi":"10.18270/RCB.V14I1.2441","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo propone reflexionar sobre la dificultad de determinar la reivindicación del derecho a morir con dignidad en la forma de eutanasia. Se discuten los conflictos éticos que surgen al ser defendido este derecho en aquellas personas que son incapaces de brindar su consentimiento de manera directa –por su edad o condición– y lo hacen a través de la figura ética y jurídica del “consentimiento por sustitución”.Se analizan cuatro valores que suelen estar en conflicto en estos casos: entre quienes propenden por extremar las medidas terapéuticas (aplicar una tecnología para postergar la muerte) en oposición a quienes consideran que lo mejor sería suspender dichas medidas (permitir el desenlace natural de la muerte); entre quienes reclaman ser escuchados en calidad de sustitutos (libertad), frente a quienes atribuyen una serie de consecuencias desafortunadas si se respeta esta solicitud y consideran que lo justo sería hacer un control social al respecto (justicia). Las tesis para dar solución a tales conflictos son controvertibles y contradictorias en su raciocinio. Se plantea una aproximación metodológica para resolver esta aporía mediante la comprensión de los valores en conflicto y el intercambio que puede hacerse entre ellos. Con esto en mente, se propone una perspectiva bioética sustentada en capacidades críticas de origen dialéctico.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Aporías entre Pluralismo y Justicia en la Legalización de la Eutanasia en Colombia\",\"authors\":\"C. Gómez\",\"doi\":\"10.18270/RCB.V14I1.2441\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo propone reflexionar sobre la dificultad de determinar la reivindicación del derecho a morir con dignidad en la forma de eutanasia. Se discuten los conflictos éticos que surgen al ser defendido este derecho en aquellas personas que son incapaces de brindar su consentimiento de manera directa –por su edad o condición– y lo hacen a través de la figura ética y jurídica del “consentimiento por sustitución”.Se analizan cuatro valores que suelen estar en conflicto en estos casos: entre quienes propenden por extremar las medidas terapéuticas (aplicar una tecnología para postergar la muerte) en oposición a quienes consideran que lo mejor sería suspender dichas medidas (permitir el desenlace natural de la muerte); entre quienes reclaman ser escuchados en calidad de sustitutos (libertad), frente a quienes atribuyen una serie de consecuencias desafortunadas si se respeta esta solicitud y consideran que lo justo sería hacer un control social al respecto (justicia). Las tesis para dar solución a tales conflictos son controvertibles y contradictorias en su raciocinio. Se plantea una aproximación metodológica para resolver esta aporía mediante la comprensión de los valores en conflicto y el intercambio que puede hacerse entre ellos. Con esto en mente, se propone una perspectiva bioética sustentada en capacidades críticas de origen dialéctico.\",\"PeriodicalId\":40826,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Bioetica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2019-05-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Bioetica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2441\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ETHICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2441","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
Aporías entre Pluralismo y Justicia en la Legalización de la Eutanasia en Colombia
Este artículo propone reflexionar sobre la dificultad de determinar la reivindicación del derecho a morir con dignidad en la forma de eutanasia. Se discuten los conflictos éticos que surgen al ser defendido este derecho en aquellas personas que son incapaces de brindar su consentimiento de manera directa –por su edad o condición– y lo hacen a través de la figura ética y jurídica del “consentimiento por sustitución”.Se analizan cuatro valores que suelen estar en conflicto en estos casos: entre quienes propenden por extremar las medidas terapéuticas (aplicar una tecnología para postergar la muerte) en oposición a quienes consideran que lo mejor sería suspender dichas medidas (permitir el desenlace natural de la muerte); entre quienes reclaman ser escuchados en calidad de sustitutos (libertad), frente a quienes atribuyen una serie de consecuencias desafortunadas si se respeta esta solicitud y consideran que lo justo sería hacer un control social al respecto (justicia). Las tesis para dar solución a tales conflictos son controvertibles y contradictorias en su raciocinio. Se plantea una aproximación metodológica para resolver esta aporía mediante la comprensión de los valores en conflicto y el intercambio que puede hacerse entre ellos. Con esto en mente, se propone una perspectiva bioética sustentada en capacidades críticas de origen dialéctico.