{"title":"19世纪哥斯达黎加的印刷品与手写品。关于书面示威的态度和信仰","authors":"Manuel Rivas Zancarrón","doi":"10.4067/S0718-93032020000200465","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se da por hecho muchas veces que los trasiegos de formas graficas de una epoca a otra tienen su base en cambios regulares, auspiciados por normas sugeridas o impuestas a traves de corporaciones academicas. Sin embargo, esta supuesta regularidad –tan relevante en los procesos de datacion textual– se desmonta desde el filtrado de los textos a traves de variables como ‘espacio geografico’, ‘tipo textual’, ‘contexto social’, ‘ejecutor escritural’ o ‘manifestacion en tinta’ (si tipo movil o pluma). Con objeto de dar visibilidad operativa y metodologica a las variables anteriores, este trabajo pondra en parangon la evolucion grafica de la prensa costarricense del siglo XIX con los escritos a puno y letra encontrados en los archivos de Gobernacion del mismo periodo y en el mismo espacio geografico. Estos contrastes concluiran manfiestaciones actitudinales y creenciales en torno al aparato grafico de la lengua en un periodo determinado y en una diatopia concreta.","PeriodicalId":35098,"journal":{"name":"Boletin de Filologia","volume":"55 1","pages":"465-502"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Escritura impresa vs. escritura manuscrita en la Costa Rica del siglo XIX. Actitudes y creencias en torno a la manifestación escrita\",\"authors\":\"Manuel Rivas Zancarrón\",\"doi\":\"10.4067/S0718-93032020000200465\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se da por hecho muchas veces que los trasiegos de formas graficas de una epoca a otra tienen su base en cambios regulares, auspiciados por normas sugeridas o impuestas a traves de corporaciones academicas. Sin embargo, esta supuesta regularidad –tan relevante en los procesos de datacion textual– se desmonta desde el filtrado de los textos a traves de variables como ‘espacio geografico’, ‘tipo textual’, ‘contexto social’, ‘ejecutor escritural’ o ‘manifestacion en tinta’ (si tipo movil o pluma). Con objeto de dar visibilidad operativa y metodologica a las variables anteriores, este trabajo pondra en parangon la evolucion grafica de la prensa costarricense del siglo XIX con los escritos a puno y letra encontrados en los archivos de Gobernacion del mismo periodo y en el mismo espacio geografico. Estos contrastes concluiran manfiestaciones actitudinales y creenciales en torno al aparato grafico de la lengua en un periodo determinado y en una diatopia concreta.\",\"PeriodicalId\":35098,\"journal\":{\"name\":\"Boletin de Filologia\",\"volume\":\"55 1\",\"pages\":\"465-502\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin de Filologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0718-93032020000200465\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de Filologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0718-93032020000200465","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Escritura impresa vs. escritura manuscrita en la Costa Rica del siglo XIX. Actitudes y creencias en torno a la manifestación escrita
Se da por hecho muchas veces que los trasiegos de formas graficas de una epoca a otra tienen su base en cambios regulares, auspiciados por normas sugeridas o impuestas a traves de corporaciones academicas. Sin embargo, esta supuesta regularidad –tan relevante en los procesos de datacion textual– se desmonta desde el filtrado de los textos a traves de variables como ‘espacio geografico’, ‘tipo textual’, ‘contexto social’, ‘ejecutor escritural’ o ‘manifestacion en tinta’ (si tipo movil o pluma). Con objeto de dar visibilidad operativa y metodologica a las variables anteriores, este trabajo pondra en parangon la evolucion grafica de la prensa costarricense del siglo XIX con los escritos a puno y letra encontrados en los archivos de Gobernacion del mismo periodo y en el mismo espacio geografico. Estos contrastes concluiran manfiestaciones actitudinales y creenciales en torno al aparato grafico de la lengua en un periodo determinado y en una diatopia concreta.
期刊介绍:
Edited by the Departmento de Lingüística of the Universidad de Chile, Boletín de Filología is mainly devoted to research in Hispanic linguistics and philology, though contributions on new theoretical developments and important methodological innovations in all areas of linguistics are also welcome.